Dunas Capital
Dunas Capital
Informe Semanal Macro 08.07.24
Espacio patrocinado

Informe Semanal Macro 08.07.24

Me gusta
Comentar
Compartir

EEUU

Las publicaciones macro en EEUU acapararon gran parte de la atención de la semana pasada, siendo en general de sesgo negativo. Así, el ISM manufacturero descendió ligeramente al pasar de 48.7 a 48.5, lo que supuso un resultado bastante por debajo del anticipado por el consenso (49.1) y la tercera caída consecutiva de una referencia que se mantiene en terreno de contracción de la actividad, además de un componente de precios pagados bastante bajo (pasó de 57.0 a 52.1). De la misma forma, su homólogo de servicios también experimentó un descenso, si bien es cierto que bastante más abultado al pasar de 53.8 a 48.8 (52.7 estimado), con una composición francamente decepcionante en la práctica totalidad de las partidas más relevantes, siendo ello especialmente destacado en el apartado del empleo (pasó de 47.1 a 46.1). Por su parte, el dato de paro tampoco fue especialmente positivo, en la medida en que, a pesar de una creación de puestos de trabajo por encima de lo esperado (206.000 vs 190.000), lo cierto es que se vio impulsada principalmente por el sector público (70.000), siendo además los registros del mes anterior revisados a la baja. A ello se le sumó una tasa de paro incrementándose en una décima hasta el 4.1%. En cualquier caso, no esperamos que la referencia suponga un cambio para que la Fed anuncie bajadas de tipos inmediatas, ya que, para ello, sería necesario un debilitamiento más notable del mercado laboral.

 

EUROPA

El IPC de la Zona Euro confirmó la estabilidad del dato subyacente en el 2.9%, con un componente de servicios manteniéndose inamovible en el 4.1%. En cuanto a las variaciones mensuales se encontraron bastante lejos de presentar un contexto en línea con el objetivo del BCE del 2.0%, especialmente en lo que a los servicios se refiere (+0.6%), aunque la desestacionalización de la referencia endulza ligeramente el análisis con una variación del +0.3%. De esta forma, se volvió a confirmar que los salarios presentan un dinamismo demasiado elevado para corregir las presiones domésticas en el IPC, lo que sigue contrastando con unas declaraciones por parte de los miembros del BCE defendiendo bajadas de tipos.

En materia política, las elecciones de Francia se saldaron con un resultado sorprendente al obtener la victoria la agrupación de izquierdas NFP con 182 escaños, seguido por el partido de Macron (168) y en tercer lugar la Agrupación Nacional de Le Pen (143), siendo ahora necesario la consecución de acuerdos que permitan gobernar. Por su parte, en Reino Unido los laboristas se hicieron con una clara mayoría, mientras los conservadores sufrieron un fuerte batacazo.

 

ESPAÑA

El número de desempleados descendió en junio en 46.783 personas, lo que supone una caída del –1.8% respecto al mes anterior y del –4.7% en términos interanuales. De esta forma, el paro se sitúa en 2.5 millones, la cifra más baja desde agosto de 2008. Por ramas de actividad, el descenso del paro se concentra en el sector servicios con 37.000 desempleados menos, en parte como consecuencia del comienzo de la temporada estival. Así, en términos desestacionalizados el paro habría descendido en 4.100 personas. Por su parte, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 71.000 situándose en los 21.4 millones, lo que supone un máximo de la serie histórica.

Conoce las claves de esta semana

0 ComentariosSé el primero en comentar
User