Informe Semanal Macro 09.09.24
EEUU
Los datos macro más relevantes de la semana se centraron en EEUU, con la publicación de tres indicadores clave como son el ISM manufacturero, el de servicios y el informe de empleo. En cuanto al primero, aunque experimentó cierta mejora respecto al dato anterior, lo cierto es que no consiguió recuperar los niveles previos al batacazo de julio, siendo además la composición bastante negativa, con un importante descenso de los nuevos pedidos y un ascenso relativamente importante de los inventarios, lo que plantearía una menor necesidad de producción futura. En contraposición, el ISM de Servicios no trasladó un escenario tan negativo, manteniéndose por encima de su nivel de neutralidad de manera holgada y con una composición bastante digna en cuanto a su perspectiva de actividad futura, lo que alejaría los temores a ver un contexto de recesión en el corto plazo. Por último, el informe de empleo, sin ser extraordinario, tampoco podemos calificarlo de negativo, dado que la creación de empleo (142.000) siguió manteniéndose en niveles por encima del promedio histórico y la tasa de paro recuperó el 4.2%. En cualquier caso, lo cierto es que la referencia siguió dando señales de pérdida de dinamismo del mercado laboral estadounidense.
EUROPA
En el sector manufacturero, los PMI’s finales de la UME para el mes de agosto se mantuvieron por debajo de los 50 puntos, lo que sigue dando señales de debilidad agregada, siendo Alemania el principal exponente con una lectura de 42.4. Se trata, esta última, de una referencia muy negativa que apunta a un impacto relevante en materia de crecimiento de cara a la segunda mitad del año, dada la relevancia de esta industria en el PIB del país. Sin embargo, su homólogo de servicios resultó bastante más positivo, con niveles por encima de los 50 puntos en la práctica totalidad de las economías. En este punto habría que tener presente que el dato de Francia podría haberse visto especialmente beneficiado por la celebración de las Olimpiadas en dicho país, lo que podría suponer un one-off y, por lo tanto, que veamos una corrección de cara a septiembre. También fue importante durante la semana las publicaciones en materia de empleo, con unos despidos en Alemania manteniéndose en niveles bastante contenidos, a pesar de la situación que acabamos de comentar en el sector manufacturero, y una tasa de paro en el agregado europeo descendiendo hasta el 6.4%.