Dunas Capital
Dunas Capital
Informe Semanal Macro 12.08.24
Espacio patrocinado

Informe Semanal Macro 12.08.24

Me gusta
Comentar
Compartir

EEUU

La semana estuvo bastante huérfana de referencias macroeconómicas de interés. De todo lo conocido, nos gustaría destacar la caída observada en las demandas de desempleo del pasado jueves, las cuales tenían un grado de atención mayor de lo habitual, sobre todo después del flojo dato de paro del viernes anterior. En este sentido, se puede comprobar cómo la dinámica de la referencia tampoco se desmarca demasiado de la observada el año pasado, donde, si bien es cierto que hubo incertidumbre macro en algunos momentos, el saldo general fue bastante favorable en términos agregados (ver gráfico adjunto).

Adicionalmente, el descenso en las peticiones de paro observado en algunos estados que se vieron especialmente afectados por el huracán Beryl en el mes de julio, como puede ser el caso de Texas, también supone un argumento sólido para todos aquellos que piensan que el informe de empleo de hace unos días se vio lastrado por este acontecimiento en cuestión. En este sentido, si consideramos el número elevado de trabajadores que se quedaron en casa por cuestiones meteorológicas en ese periodo, podríamos concluir que dichas especulaciones pueden llegar a tener algo de sentido y, de hecho, la corrección de la tasa de desempleo de este acontecimiento nos dejaría la referencia en el 4.1% en lugar del 4.3% que se planteó.

Por último, la subida del ISM de servicios de julio situándose por encima de los 51 puntos, también ayudó a rebajar la percepción del riesgo de recesión inminente en EEUU, al menos por el momento.

EUROPA

Los datos de actividad real en la Zona Euro tuvieron un sesgo moderadamente favorable, aunque el contexto general sigue siendo de debilidad, especialmente en lo que a la demanda interna se refiere. De esta manera, la subida de la producción industrial alemana del mes de junio, si bien es cierto que supone una señal interesante, tampoco plantea un cambio relevante en las reglas del juego de debilidad que han venido predominando en los últimos meses y, por lo tanto, lo más que se puede vislumbrar en estos momentos es un escenario de cierto suelo en unos niveles netamente bajos.

Por otro lado, las señales vinculadas al consumo privado tampoco fueron las mejores, con un descenso de las ventas al por menor de la UME, lo que dejó la tasa interanual en terreno negativo.

ESPAÑA

El mejor contexto macro que presenta España con respecto al resto de países importantes de la Zona Euro en estos momentos se pudo ver reflejado en una referencia Composite de PMI’s que se situó claramente por encima de los 53 puntos. En cualquier caso, conviene tener presente que dicha situación se fundamentó en un índice de servicios bastante dinámico, planteando el manufacturero un contexto más comedido. 

Ello no quita para alertar de la fuerte bajada que todas estas cifras presentaron frente al mes de junio, lo que trasladaría una cierta pérdida de momentum respecto a ese momento.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User