Dunas Capital
Dunas Capital
Informe Semanal Macro 24.06.24
Espacio patrocinado

Informe Semanal Macro 24.06.24

Me gusta
Comentar
Compartir

EEUU

Lo más relevante de la semana fue la publicación de las ventas al por menor de mayo que se situaron dos décimas por debajo de lo esperado al crecer un +0.1%, siendo además del dato de abril revisado a la baja desde el 0.0% hasta el –0.2%, lo que, probablemente, sea la noticia más negativa de todas. A pesar de ello, no podemos decir que el nivel de consumo real fuese especialmente negativo, ya que los componentes más estables del mismo y que vienen a denominarse Grupo de Control crecieron en un +0.4%, manteniéndose bastante por encima de la tendencia pre-pandemia.

También destacaron las proyecciones de la CBO (Oficina Presupuestaria del Congreso) respecto al déficit fiscal del país para este año y los siguientes, que pusieron de manifiesto un desequilibrio fiscal elevado y que va en aumento. Así, el mismo fue revisado al alza en un 27% hasta los 1.92 billones de dólares, en un escenario en el que se esperan registros superiores al 6.0% del PIB de aquí a los próximos 10 años, como consecuencia de unos gastos recurrentes al alza que no pueden compensarse con el incremento de los ingresos vía impuestos.

EUROPA

El PMI preliminar de junio del conjunto de la UME se desaceleró en su referencia composite al pasar de 52.2 a 50.8 (52.5 estimado), haciendo un parón en el comportamiento al alza que venía registrando desde los mínimos contabilizados en octubre del año pasado. Se trata del registro más bajo de los último 3 meses. En cualquier caso, la referencia se mantiene por encima de la neutralidad de los 50 puntos, lo que sigue siendo compatible con una ligera expansión de la actividad. Por geografías, se observó que las economías que más contribuyeron al comportamiento a la baja de la referencia fueron, tanto Alemania como Francia, siendo esta última especialmente penalizada, probablemente en parte por la incertidumbre política que existe actualmente tras el anuncio de elecciones anticipadas. 

En materia de política monetaria, destacó el anuncio de tipos del BoE que, a pesar mantenerlos en el 5.25%, dijo que la decisión de no bajar se había visto compensada por “algunos miembros”, dejando por lo tanto la puerta abierta a ver una acción en este sentido en el corto plazo.

ESPAÑA

En abril de 2024, el saldo comercial registró un déficit de 4.655 millones de euros, bastante en línea con el dato del mismo mes del año anterior (-4.375 millones). En los primeros 4 meses del año, las exportaciones de bienes alcanzaron los 127.420 millones de euros, la segunda mejor cifra de la serie histórica para dicho periodo y un –3.5% interanual. Por su parte, las importaciones superaron los 140.181 millones de euros (-2.0% a/a).

Conoce las claves para esta semana

0 ComentariosSé el primero en comentar
User