Dunas Capital
Dunas Capital
Los datos en materia de precios y de actividad publicados en EEUU que no existen motivos para apresurarse en el proceso de bajadas de tipos | Claves de la semana
Espacio patrocinado

Los datos en materia de precios y de actividad publicados en EEUU que no existen motivos para apresurarse en el proceso de bajadas de tipos | Claves de la semana

Me gusta
Comentar
Compartir

La atención de los mercados se centró esta semana en EEUU con la publicación de varias referencias macro de interés, siendo especialmente relevante el dato de IPC de octubre y las ventas al por menor de este mismo mes.

En el apartado de precios la referencia se mantuvo en línea con las estimaciones del consenso, con el dato general y el subyacente registrando una variación mensual del 0.2% y del 0.3% respectivamente. Así, estamos hablando de registros que, en términos anualizados seguirían manteniéndose por encima del objetivo de la Fed del 2%, por lo tanto, no podemos calificar de positivo. En cualquier caso, es cierto que, analizando su composición en mayor medida podríamos encontrar variables que justificarían un mantenimiento de la senda desinflacionista. En este sentido, si tenemos en cuenta la evolución de la referencia SuperCore, donde se quitan de la ecuación los elementos más volátiles como alimentos y energía, además del componente de vivienda y coches usados, se observa que, a pesar de mantenerse lejos de su tendencia pre-pandemia en más de un 10%, lo cierto es que existe una desaceleración de los registros en los últimos meses, siendo especialmente relevante el observado en el mes de octubre (ver gráficos de abajo) con una variación mensual del 0.1%, que en términos anualizados supondría unos niveles compatibles con un contexto de normalización de los precios.

 

En cualquier caso, las cifras siguen apoyando nuestra idea de que la inflación en EEUU se mantendrá por encima del objetivo del banco central en un periodo de tiempo prudente y más si tenemos en cuenta el efecto Trump, con la aplicación de aranceles y la reducción de la inmigración que se espera implemente a lo largo de su mandato, lo que llevaría a un endurecimiento del mercado laboral y, por ello, un potencial mayor tensionamiento de los precios en el medio plazo.

 

En cuanto a la referencia de actividad, las ventas al por menor crecieron un 0.4% mensual, lo que supuso un resultado una décima por encima de lo esperado. Sin embargo, excluyendo las ventas de coches que contabilizaron el avance más fuerte de los 3 últimos meses, el crecimiento fue del 0.1%, dos décimas por debajo de lo esperado. En cualquier caso, las referencias del mes anterior fueron revisadas al alza de forma muy importante (en 4 y 5 décimas respectivamente) lo que dota de un sesgo más favorable a los datos de octubre. En este sentido, el denominado como Grupo de Control, que recoge la parte más core del consumo de las familias y, por lo tanto, tiende a ser utilizada en el cálculo de las estimaciones de PIB, contabilizó una caída del –0.1%. Sin embargo, tal y como hemos comentado anteriormente, el hecho de que el dato de septiembre fuese revisado al alza en 5 décimas matiza el sesgo negativo de dicha referencia y sigue trasladando señales de resistencia en materia de consumo por parte de las familias estadounidenses.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User