Semana de movimientos moderados y señales clave en la economía global
La semana pasada vino marcada por una agenda macroeconómica intensa y movimientos moderados en los mercados:
📊 China celebró el pleno del Partido Comunista, trazando las bases del plan 2026-2030, centrado en autosuficiencia tecnológica y consumo interno. El reto: reactivar la demanda privada sin frenar la inversión industrial.
🇪🇺 En la Zona Euro, los PMI mostraron divergencia: Francia se debilita (46,8) mientras Alemania repunta (53,4), apuntando a un crecimiento moderado del +0,3% en el 4T.
🇩🇪 Alemania prepara estímulos fiscales para 2026 (déficit previsto del 4,75%), con foco en defensa e infraestructuras, aunque su ejecución será clave.
🇬🇧 En Reino Unido, la inflación sorprendió a la baja (3,8%), pero las presiones de fondo siguen elevadas.
🇺🇸 En EE. UU., la inflación se mantiene contenida (+0,3% mensual), reforzando las expectativas de una bajada de tipos por parte de la Fed en noviembre.
🏦RF: Semana pasada de escasa volatilidad: escasez de emisiones, mantenimiento el cierre de gobierno de EE. UU. y ausencia de noticias de la banca norteamericana.
- Recompramos los futuros del bono alemán a 5 años vendidos la semana pasada ante el moderado repunte de las rentabilidades de los bonos soberanos.
- Acudimos a un par de primarios: Bank of Montreal y Fletcher Hotels e hicimos el switch de varios emisores como Cajamar o Société, alargando duración.
💹RV: La semana pasada, las bolsas europeas cerraron con avances moderados, apoyadas por el buen tono global de los mercados y la mejora del sentimiento hacia China.
Las compañías en cartera que han publicado resultados mostraron en general un tono positivo: Bureau Veritas crece apoyada por la construcción en China y los data centers en EE. UU.; Orange y Vinci presentan buenos datos, aunque persisten presiones competitivas y políticas en Francia; SAP sigue fuerte con la transición a la nube; Thales destaca en defensa pese a la debilidad en ciberseguridad; y Renault cumple previsiones, aunque el sector sigue tensionado por la competencia y la escasez de chips.
🔒Las carteras de Dunas Valor mantienen un posicionamiento prudente y equilibrado, con duraciones cortas, elevada calidad crediticia y exposición selectiva a renta variable. Con rentabilidades positivas en el año y volatilidades controladas, seguimos priorizando la gestión activa y la preservación del capital en un entorno de crecimiento moderado y políticas monetarias en transición.