Análisis semanal: evolución de los mercados, BCE y Brexit
Marta Campello, socia y gestora de fondos en Abante, pone el foco en este vídeo en el comportamiento que están teniendo los mercados en este mes. Campello explica que en septiembre estamos viendo más movimiento que en los meses anteriores y señala que lo que está ocurriendo es una "correción técnica" en las compañías que mejor lo habían hecho en los meses anteriores.
"Fundamentalmente estamos viendo caídas importantes en el sector de la tecnología, y caídas, además, que afectan a las compañías más grandes del mundo que han ido ganando muchísimo peso en los índides. Prácticamente cinco compañías representan ya un cuarto de la bolsa de Estados Unidos y, lógicamente, si estas se resienten tiran para abajo del resto del mercado", explica Campello.
Respecto a la cita del día, la reunión del Banco Central Europeo, Campello comenta que, quizás, el mercado esperaba mucho de esta reunión en forma de nuevos estímulos y, si bien es algo que Christine Lagarde ha señalado que no descartan, no lo han tratado esta tarde. Sobre el comportamiento de la divisa europea, Lagarde ha explicado que es algo que el BCE está mirando de cerca para que no sea un lastre en la recuperación de Europa.
Desde el punto de vista de los riesgos que todavía están encima de la mesa, Campello recuerda que no podemos olvidar las elecciones en Estados Unidos, ya que "a medida que se acerque la fecha es probable que las tensiones entre China y Estados Unidos se puedan recrudecer en algún momento". En este sentido, también habla de las últimas noticias respecto al proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea: "No hay que olvidar que en todo proceso de negociacion hay desencuentros. Boris Johnson ha amenazado con obviar el acuerdo que se firmó y Bruselas se está manteniendo bastante firme porque no hay que olvidar que estamos en un momento que es bastante sensible desde el punto de vista de la Unión. Hemos llegado, por fin, a un acuerdo sobre un plan de reconstrucción de manera continua, mutualización de la deuda, un primer paso para la unión fiscal, etc.. Por eso, Bruselas tiene mucho interés en reforzar la Unión".