Finect Live con Josep Prats: “La marcha de la bolsa depende mucho de los sectores que elijas”
Josep Prats, gestor de Abante European Quality, comenta en el último Finect Live por qué ahora es un buen momento para invertir en Europa. ¿Qué debe tener en cuenta al inversor?¿Dónde hay que poner el foco en la región?
Sectores como la tecnología y compañías de semiconductores, software, etc., empresas relacionadas con la transición energética y el sector de lujo, sumado a que el sector bancario europeo está respondiendo en línea con los mercados, hacen que este sea un momento idóneo para la inversión en la zona euro.
El fondo de Prats, Abante European Quality, lleva una rentabilidad en torno a un 17% en lo que va de 2023, frente al 9% del Euro Stoxx 50. ¿Cuál es el posicionamiento del gestor? "Concentro mi inversión en compañías de la zona euro de más de 20.000 millones de euros de capitalización bursátil que están expuestas, no tanto al crecimiento europeo, como al crecimiento mundial”, sostiene Prats, que puntualiza que a la hora de invertir, la zona no es tan determinante como el sector.
¿Qué criterios sigue en a la hora de elegir las empresas en las que invierte? Hacerlo en compañías líderes en sectores con futuro, esa es la base de su inversión. "Identificar qué sectores tienen un potencial de crecimiento a largo plazo superior al de la economía y qué compañías pueden defender una posición de liderazgo dentro de los mismos", explica. Para el gestor de fondos, las empresas con mejor comportamiento en Europa ahora mismo son: "Louis Vuitton, L' Oréal e Inditex. Son empresas muy buenas, sin deuda y generadoras de caja".
Respecto a la subida de tipos de interés en Europa, Prats explica la importancia que tienen los datos de inflación de cara a los próximos meses: "Estaremos muy marcados por cómo actúe la subyacente, y esta viene condicionada por los salarios". Sobre si veremos o no una posible recesión, explica que "hay que tener en cuenta que en estos años se ha producido un desendeudamiento tanto de las familias como de las empresas. Estas últimas deben la mitad de lo que debían en 2008".