La sucesión en la empresa familiar: ¿qué pasa cuando la primera generación se retira?
En España, más de la mitad de las empresas familiares están lideradas por su primera generación, pero son pocos los que logran una transición exitosa a las siguientes. Este proceso es un reto significativo que requiere una planificación integral en tres ámbitos: personal, financiero y empresarial.
El fundador debe prepararse para su nueva etapa vital, cambiando su vida fuera de la empresa y explorando nuevas actividades o proyectos que le permitan mantener su legado. "Se trata de que piense en su nuevo propósito, en que retome o busque un hobby nuevo. Tiene que crear una nueva identidad y definir su nuevo propósito", explica Belén Alarcón, socia de Asesoramiento patrimonial de Abante. Además, destaca que "la jubilación no debe verse como un final, sino como el inicio de una nueva etapa en la que aún tiene muchos años por delante y en la que puede seguir vinculado a la compañía, pero de otra forma".
Alarcón explica que la planificación financiera es clave para garantizar su independencia económica y reducir incertidumbres sobre el futuro del negocio y del patrimonio familiar, y subraya que, "es fundamental proyectar las necesidades futuras y definir cómo estructurar el patrimonio para asegurar una estabilidad financiera a largo plazo".
El éxito en la sucesión de una empresa familiar no solo depende de la elección del sucesor o de su situación financiera, sino también de la capacidad del fundador para anticipar el cambio y estructurar una transición ordenada y sostenible.