Abante Asesores
Abante Asesores
¿Qué puedo leer este verano? Nuestros directores de oficinas te recomiendan libros
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

¿Qué puedo leer este verano? Nuestros directores de oficinas te recomiendan libros

Me gusta
Comentar
Compartir

Ahora que llega el verano, tenemos más tiempo libre, podemos dedicar más momentos a la lectura. Como dijo Confucio: “No importa lo ocupado que piensas que estás, debes encontrar tiempo para leer”. Por ello, algunos de nuestros directores de oficinas nos han compartido unas recomendaciones de libros para disfrutar en estas vacaciones.

¡Esperamos que las disfrutéis!

Carlos Taberna, socio y director de Navarra y La Rioja: “Todo se puede entrenar”, de Toni Nadal

El libro se centra en los principios de formación y superación personal a través del deporte, aunque sus enseñanzas son aplicables a cualquier ámbito de la vida. Nadal, conocido por ser el tío y entrenador de Rafael Nadal, destaca la importancia de desarrollar un carácter fuerte más allá de las habilidades técnicas, utilizando ejemplos de su experiencia entrenándole.

El libro subraya que sin un método disciplinado que incluya orden, voluntad, esfuerzo y sacrificio, ni el genio ni el triunfo son alcanzables. Otro punto importante es el trabajo en equipo y la cooperación. Nadal sostiene que trabajar con ilusión aumenta la felicidad personal.

El reconocimiento y la superación de las propias carencias es otro tema crucial. El libro argumenta que, para alcanzar metas elevadas, es esencial identificar y aceptar las debilidades personales. Esta autoconciencia permite luego trabajar de manera específica en superar estas limitaciones, lo que es fundamental para el crecimiento personal y profesional.

Cristina García Tejero, socia y directora del área comercial: “El hombre en busca del sentido”, de Viktor Frankl

La primera vez que lo leí fue en la universidad, en la asignatura de Antropología, la segunda vez como directora de Abante en el verano de 2019 y, la última, estas navidades. Aunque el libro siempre es el mismo, la realidad es que la forma en que lo recibes cambia acorde a tu madurez y experiencias. Por eso, no es un gran descubrimiento mi recomendación, pero las cosas básicas no hay que olvidarlas.

Frankl sugiere la técnica de la "retrospección preventiva" para tomar decisiones. Esto implica actuar como si estuvieras viviendo por segunda vez, cuando te enfrentes a una decisión importante, imagina que es la segunda vez que te encuentras en esa situación y considera aquello que lamentarías no hacer.

También nos habla del amor y cómo este trasciende a las circunstancias concretas y nos permite conectar con los demás de una manera profundamente significativa. El ejemplo con el que nos lo explica es que, incluso en el horror de un campo de concentración, la imagen de su mujer le proporcionó un refugio mental y emocional.

Como conclusión, creo que nos proporciona o nos orienta como vivir una vida plena y con significado, independientemente del entorno o de las circunstancias. Desafiando el hoy para encontrar nuestro verdadero yo y dar sentido a nuestra vida.

Ignacio Aguilera, socio y director comercial: “El poder de los hábitos”, de Charles Duhigg

Este es un libro que puede tener un efecto importante en tu día a día y en tu desarrollo personal y profesional. Su lectura me dio luz sobre la fuerza de los hábitos: cómo se forman, operan y pueden ser transformados. El libro profundiza en el mundo de las costumbres y rutinas desde la perspectiva individual, desde el impacto que pequeños hábitos pueden tener en las organizaciones o incluso a nivel social.

Llevar los hábitos al ámbito profesional, entender y aplicar los conceptos que se exponen en el libro, puede ayudarte a transformar la estructura de tu día. También, puede ayudar en tus tareas, gestionar mejor tu comunicación en todos los niveles y encontrar en ellos múltiples herramientas relacionadas con aspectos de dirección y liderazgo.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User