Recta final del año en los mercados: de la variante Ómicron a los datos de inflación
¿Qué podemos esperar de los mercados en el último mes del año? ¿Cómo afrontan diciembre? ¿Dónde hay que poner el foco para 2022?
Como cada mes, Marta Campello, socia y gestora de fondos en Abante, analiza el comportamiento que han tenido los mercados, con el foco puesto en las noticias que han ido marcando la actualidad económica y financiera y explica, también, nuestra estrategia para los próximos meses.
Así, en este nuevo vídeo, Campello explica que “noviembre nos ha dejado el primer episodio de volatilidad real de un año que, por otro lado, estaba siendo muy plácido”. Y añade que, con todo, hemos llegado a la recta final del año con unos resultados que no han sido tan malos y con unos claros ganadores: se ha vuelto a imponer la bolsa de Estados Unidos y el estilo growth.
Así, el mercado ha llegado a diciembre con el ojo puesto en la nueva variante Ómicron del coronavirus y en las nuevas restricciones que puedan poner en marcha los distintos países y, también, en el tema protagonista del año: la inflación.
Este viernes hemos conocido que la inflación ha subido en noviembre, en tasa interanual, un 6,8% en Estados Unidos. Esta cifra se sitúa ligeramente por encima de lo que estimaban los analistas, que si bien hablaban de cifras cercanas al 7%, se movían más en el 6,7%, y supone un incremento de seis décimas respecto al dato de octubre. En Europa, como explica Campello, se espera un dato preliminar del 4,9% para noviembre, frente al 4,1% del mes de octubre.
“Estamos en un momento en el que estamos viendo una cierta aceleración de la inflación. Seguimos viendo presiones inflacionistas, subida en los precios de la energía, paralización en las cadenas de suministros, escasez en algunos componentes, etc. Y esto ha hecho que los bancos centrales empiecen a incorporar en su discurso que, quizá, la inflación no va a ser tan transitoria”, destaca Campello.
Así, ha sido la Reserva Federal de Estados Unidos quien ha cambiado primero su discurso. Su presidente, Jerome Powell ya dijo hace días que vamos a convivir con inflaciones altas durante bastante tiempo, lo que los puede llevar a revisar su política monetaria. “Se va a acelerar el tapering, es decir, se va a dejar de comprar activos a mayor ritmo de lo que se esperaba y, además, algún miembro de la Fed habla de subidas de tipos para el año 2022”, señala Campello.