Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
“MEGA” | Claves de la próxima semana

“MEGA” | Claves de la próxima semana

Me gusta
Comentar
Compartir



Alemania ya ha votado y, a pesar de la posibilidad de una impugnación legal por parte del partido BSW, los resultados sugieren que lo más probable será una (no tan) gran coalición entre los conservadores de centro-derecha (CDU/CSU) y los socialdemócratas de centro izquierda (SPD). 

No cabe duda de que las negociaciones para formar un nuevo  gobierno serán difíciles. Y, aunque el  margen para asignar fondos públicos es extremadamente limitado, el país  necesita aumentar el gasto en  defensa e impulsar la inversión en  infraestructuras. Estos desafíos se ven  agravados por un sistema público de  pensiones que está bajo la presión de  una población cada vez más  envejecida. Si el nuevo gobierno no  logra promulgar reformas, los déficits  de financiación serán aún mayores. 

La migración, la política social, los  impuestos y el gasto en infraestructura  y defensa probablemente serán los  temas en torno a los cuales se  dibujarán las principales líneas de una  nueva coalición gobernante. 

Teniendo esto en cuenta, el escenario más probable es que parte del conflicto sobre la asignación del gasto público se “resuelva” relajando el llamado freno de la deuda en Alemania, una enmienda constitucional que restringe los déficits estructurales anuales al 0,35% del PIB (Producto Interior Bruto). Pero esto tampoco será fácil, ya que la extrema izquierda y la extrema derecha tienen suficientes escaños en el Bundestag  para impedir que se alcancen determinadas mayorías, lo que les  otorga una capacidad de bloqueo en algunas decisiones. Aunque el Partido de Izquierda ha manifestado su disposición a apoyar las reformas, probablemente no aceptará ningún aumento del gasto en defensa.  

Las reformas económicas también están sobre la mesa, aunque su alcance dependerá del resultado del tira y afloja entre los posibles partidos de la coalición. Alemania se enfrenta a grandes e importantes  desafíos: un crecimiento moderado no es resultado de una actividad macroeconómica débil, sino de  deficiencias estructurales, como lo  demuestra los datos rezagados de la renta per cápita del país (véase  nuestro gráfico de la semana).  Alemania necesita “hacer que la  economía vuelva a ser grande” o, dicho de otra forma, que vuelva a  ser “MEGA”. 

Mientras tanto, los mercados parecen haber dado el visto bueno anticipado a Europa en su conjunto, no solo al mercado de valores alemán, que también superó a sus vecinos europeos el día después de las elecciones. Ahora, la pregunta será si este impulso positivo puede mantenerse. Como siempre, los acontecimientos  geopolíticos son la fuente de incertidumbre. 

Probablemente, muchos factores son los que están detrás de la reciente rentabilidad relativa superior del mercado  de valores de Alemania y, de hecho, del mercado europeo  en general. En nuestra opinión hay cuatro que podrían  proporcionar un importante impulso al mercado de valores alemán y, por extensión, al europeo: en primer  lugar, sus valoraciones más bajas en comparación con el  mercado estadounidense parecen atractivas; en segundo  lugar, el marcado dominio de las acciones de EE.UU. en los índices de referencia mundiales, que se concentra aún más en un puñado de empresas; en tercer lugar, las perspectivas de nuevos recortes de tipos, que  probablemente serán más agresivos que en EE. UU.; y, en  cuarto lugar, las esperanzas de una recuperación en la  mayor economía del viejo continente. 

Por lo tanto, “MEGA” también podría traducirse como  “Make Europe Great Again”, es decir “Haced que Europa vuelva a ser grande” (o al menos más grande) en la  cartera, ya que es donde los inversores internacionales la  han descuidado durante mucho tiempo.


Claves de la próxima semana 

La semana que viene se prestará especial atención a los  siguientes datos: el lunes se publicará una serie de índices  de gestores de compras de China, la zona euro y EE. UU. 
Las miradas estarán puestas en el índice de gestores de  compras (PMI) del ISM del sector manufacturero  estadounidense, que ha experimentado un notable  repunte desde octubre de 2024. Esto también debería llevar a la Reserva Federal (Fed) a adoptar una política  monetaria menos acomodaticia. Otro indicador a tener en  cuenta será el grado de mejora del PMI manufacturero de  Alemania en previsión de un nuevo gobierno. Además, el  índice ifo de clima empresarial más reciente para  Alemania repuntó ligeramente, con las empresas más escépticas sobre su situación actual, mientras que las  expectativas mejoraron. El PMI de servicios de S&P Global  para Reino Unido se publicará el miércoles, mientras que  las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y la tasa  de desempleo en EE. UU. se darán a conocer el jueves y el  viernes, respectivamente. 

Mientras que el enfoque principal en Europa debería estar  en las consecuencias de las elecciones en Alemania, es  poco probable que los indicadores económicos tengan un impacto significativo en el sentimiento del mercado. 

Sin embargo, desde una perspectiva técnica, la historia no  es tan sencilla. Los índices de fuerza relativa apuntan a  una situación de sobrecompra para el STOXX 50 y el DAX  que, dados los acontecimientos de los últimos días, no  resulta especialmente sorprendente. 

Le deseo un “MEGA” para la economía. 

Atentamente, 

Dr. Hans-Jörg Naumer
 


Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream. 

La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas. 
Las declaraciones aquí contenidas pueden incluir referencias a previsiones futuras en cuanto a rendimientos así como otras declaraciones futuras,  basadas en la visión y suposiciones actuales de la gestora, y conllevan riesgos conocidos y desconocidos, e incertidumbres, que podrían causar que los  resultados, el rendimiento o los acontecimientos reales difieran sustancialmente de los expresados o reflejados en dichas declaraciones. No asumimos ninguna responsabilidad de actualizar dichas declaraciones futuras. 

Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de  las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no  recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros. 

La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o recomendación de venta o compra de ningún valor o producto. 

La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se  garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo.  Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma. 

Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la  promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el  artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un  servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto  con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing  llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios  de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no  constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto  del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o  solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay. 

Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt  für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y  español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49,  28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma. 
Febrero 2025 AdMaster: 4230924

0 ComentariosSé el primero en comentar
User