Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
Outlook 2024 Sostenibilidad | 5 cuestiones para tener en cuenta

Outlook 2024 Sostenibilidad | 5 cuestiones para tener en cuenta

Me gusta
Comentar
Compartir

Matt Christensen, responsable global de Inversión Sostenible y de Impacto de Allianz Global Investors

La clave de la inversión sostenible en 2024 será el pragmatismo. A continuación, enumeramos las cinco cuestiones para tener en cuenta de cara al próximo año.

Aspectos clave

  • De cara a 2024, nos parece adecuado adoptar un enfoque más pragmático y orientado a la gestión de los riesgos para abordar los principales retos relacionados con la sostenibilidad.
  • En un entorno de inestabilidad global, el aumento de fenómenos meteorológicos extremos continuará recordando nos que el cambio climático es un problema con efectos a corto plazo.
  • La recopilación de datos de gran calidad e innovadores permite cuantificar cada vez mejor los riesgos en los que se basa la ASG 2.0.
  • Cada vez será más importante abordar el tema de la transición, incluso por parte de los reguladores.

Si bien el mundo se enfrentará en 2024 a una serie de desafíos relacionados con la sostenibilidad, nos parece alentador que se adopte un enfoque cada vez más pragmático y basado en el riesgo para afrontarlos. Y todo ello, a pesar de algunas divergencias políticas evidentes. A medida que 2023 llega a su fin, la ralentización del crecimiento económico, la inflación persistentemente alta, la inestabilidad política y las señales evidentes de la amenaza del cambio climático constituyen una “policrisis”, un conjunto de riesgos mundiales relacionados entre sí con diversos efectos, tal y como prevé el Foro Económico Mundial. Sin embargo, con la vista puesta en 2024, creemos que es posible esperar que se produzca un importante cambio de tendencia en áreas clave, aunque el contexto político siga siendo desafiante.

1. La agenda política podría "retrasarse”

En 2024 se celebrarán elecciones en 40 países que, en conjunto, representan el 41% de la población mundial y el 42% del PIB mundial1. La repercusión política del cambio climático podría alcanzar su punto álgido durante el próximo año, cuando las economías tengan que hacer frente a los retos económicos y asociados al coste de la vida. Este calendario político podría retrasar la aprobación y aplicación de los planes destinados a la transición y aumentar la probabilidad de que se produzca un "escenario de transición retardada", tal y como lo describe la Network for Greening the Financial System (Red para la Ecologización del Sistema Financiero)2. Asimismo, este escenario tiene implicaciones significativas para el crecimiento económico y la modelización del riesgo; también aumentaría el coste de la inversión necesaria para alcanzar la transición más adelante3.

Análisis del escenario de la Red para la Ecologización del Sistema Financiero (NGFS)

Fuente: Portal de Escenarios de la NGFS, https://www.ngfs.net/ngfs-scenarios-portal/explore/, noviembre de 2023. Consulte el portal para obtener más explicaciones sobre los distintos escenarios.

2. Del cambio climático al impacto climático

En medio de estas divergencias, es probable que el cambio climático se convierta en una prioridad a más corto plazo. Aunque se han realizado estudios académicos que han simulado el aumento de la temperatura y de las emisiones, han sido menos precisos a la hora de determinar las posibles consecuencias de estos incrementos. La frecuencia, gravedad y localización de los fenómenos meteorológicos extremos muestran una gran volatilidad, y es probable que el regreso de El Niño ponga a prueba los récords el año que viene. El aumento de la materialidad de los riesgos financieros podría llevar a un replanteamiento, sobre todo teniendo en cuenta los costes de las subvenciones a los combustibles fósiles, cuyo volumen es cada vez mayor4. Mientras tanto, el aumento de las temperaturas está suponiendo una mayor presión para los servicios sanitarios, ya de por sí al límite5, y los riesgos vinculados a la biodiversidad están aumentando en el conjunto de la cadena de suministro6. Todo ello podría influir en las futuras estrategias y políticas de información de los países soberanos, a medida que se aproximan a la próxima serie de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), es decir, los compromisos nacionales sobre el clima que los países asumen como parte del Acuerdo de París.

3. La ASG ha muerto, larga vida a la ASG 2.0

Según nuestras estimaciones, esta mayor percepción de la gravedad de los riesgos desencadenará una nueva y más amplia definición de la ASG. Cuando se acuñó el término "ASG" en 2004, se buscaba clasificar a grandes rasgos los factores clave que contribuían a la capacidad de adaptación operativa y financiera a largo plazo de una entidad7. Desde entonces, los aspectos ASG se han convertido en una misión cada vez más compleja y se asocian a "hacer el bien" o imponer valores o resultados de inversión socialmente responsables. Por otra parte, se ha utilizado una evaluación poco transparente, cualitativa y con escasa vinculación entre los principales proveedores8. Ahora, sin embargo, observamos una tendencia hacia la recopilación de datos innovadores y de alta calidad que permitirán una cuantificación sólida tanto del impacto como de los riesgos asociados a la dependencia a nivel de empresa, sector y región.

4. De la transición de la regulación a la regulación de la transición

El año pasado la regulación en materia de sostenibilidad pasó de la inactividad al pleno desarrollo. Con la propuesta de Requisitos de Divulgación sobre Sostenibilidad (SDR) del Reino Unido, la Taxonomía de la ASEAN9 y los ajustes posteriores al Reglamento de Divulgación sobre Finanzas Sostenibles (SFDR) de la Unión Europea, parece que estamos entrando en una fase de "regulación" más pragmática. Como resultado, esperamos que un mayor enfoque regulatorio en el concepto de "transición"10 se integre progresivamente en los marcos de inversión en clima, impacto y sostenibilidad. En septiembre de 2023, la Alianza Financiera de Glasgow para el Net Zero, que lanzó una encuesta sobre estrategias de financiación de la transición, hizo hincapié en este aspecto11. Esperamos que la "transición justa" vuelva a ser un tema central en la reunión de la COP 2812 en medio de una mayor transparencia en torno a las asociaciones para la transición energética justa, que canalizan el capital de las economías más desarrolladas para ayudar a los países en desarrollo a abandonar sus emisiones de combustibles fósiles13.

5. Encontrar una solución con impacto

Durante 2023, el Foro Económico Mundial realizó varias publicaciones en torno a la necesidad de invertir en soluciones, desde las tecnologías existentes que deben ampliarse hasta las que no existen en la actualidad. En un momento en el que el mercado se centra en reducir su huella (es decir, el impacto que tiene una entidad en sí misma), debemos centrarnos en las oportunidades de reducir las emisiones para facilitar dicha reducción; en otras palabras, en las soluciones que apoyarán las soluciones a gran escala. Los mercados públicos pueden aprender de los mercados privados y del mundo de la inversión de impacto sobre cómo articular y medir el impacto positivo, y la gobernanza en torno a la orientación y el logro de este impacto a lo largo del ciclo de vida de un proyecto.

1 Bloomberg, noviembre de 2023

2 NGFS - Network for Greening the Financial System, noviembre de 2023

3 Fondo Monetario Internacional, octubre de 2022

4 Fondo Monetario Internacional, agosto de 2023

5 Allianz Global Investors, octubre de 2023.

6 Las reglas del juego para proteger la biodiversidad, Allianz Global Investors, junio de 2023

7 Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2004

8 CFA Institute, agosto de 2021

9 ASEAN Taxonomy for Sustainable Finance, noviembre de 2023

10 OCDE, noviembre de 2023

11 Alianza Financiera de Glasgow para Net Zero, septiembre de 2023

12 Cambio Climático de la ONU, julio de 2023

13 Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, diciembre de 2022

0 ComentariosSé el primero en comentar
User