Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
El problema de la escasez de agua y el coste de la inacción

El problema de la escasez de agua y el coste de la inacción

Me gusta
Comentar
Compartir

Resumen:

  • La escasez de agua tiene consecuencias sociales y económicas drásticas
  • El aumento de la población (urbana) con una creciente demanda de alimentos, el cambioclimático que provoca una climatología más extrema y el envejecimiento de las infraestructuras son los principales factores que impulsan la escasez de agua y el estrés hídrico
  • La escasez de agua representa un importante obstáculo para el crecimiento económico, no solo en regiones que ya sufren de este problema
  • Las empresas afrontan mayores riesgos en ausencia de medidas de adaptación y de inversiones de capital para afrontar los crecientes riesgos asociados al agua
  • Las inversiones en empresas innovadoras que ofrecen soluciones de ahorro de agua pueden ayudar a hacer frente a la escasez de agua

Introducción

En 2021 el mundo estuvo plagado de fenómenos meteorológicos catastróficos, desde huracanes e inundaciones hasta sequías sin precedentes. Esta climatología severa interrumpió el acceso al suministro de agua no contaminada, lo que afectó al sustento básico de muchas comunidades en todo el mundo. Por ejemplo, Texas sufrió fallos de infraestructuras después de un clima invernal severo e inusual, mientras que Taiwán se vio azotado por la peor sequía en 56 años, lo que planteó problemas para la producción de semiconductores. Algunas regiones de Alemania y China, sufrieron fuertes inundaciones. Estos graves fenómenos meteorológicos han puesto de manifiesto la necesidad de acciones urgentes para hacer frente a infraestructuras inadecuadas, adaptar los sistemas de desagüe y mejorar el uso eficiente del agua.

Más de mil millones de personas viven en regiones con escasez de agua y hasta 3.500 millones podrían sufrir escasez de agua para 2025. (1)

La escasez de agua — definición Por escasez de agua se entiende una insuficiencia física o la ausencia de acceso a suministros de agua renovable (escasez de agua por razones económicas). Esto está normalmente asociado a la falta de infraestructuras o la imposibilidad de asegurar un suministro de agua adecuado.(2)

Siempre que la demanda de agua supera a la oferta o que las infraestructuras están obsoletas o son insuficientes, una región puede afrontar un riesgo de escasez de agua. Dado que la demanda de agua sigue superando a la oferta, es probable que cada vez más regiones de todo el mundo experimenten problemas relacionados con el agua. Por ejemplo, el 20% del PIB mundial ya se produce en regiones que sufren escasez de agua.(3)

Factores que impulsan la escasez de agua

Interrupción del suministro de agua

El aumento de la demanda no es el único factor que impulsa la escasez de agua, dado que los problemas con las infraestructuras y el suministro de agua también son relevantes. Por ejemplo, a medida que el cambio climático continúe provocando una climatología más extrema, como graves inundaciones o huracanes, las infraestructuras de agua existentes se pondrán a prueba y sufrirán daños con frecuencia. Estas averías agravarán todavía más la escasez de agua, dado que los recursos de agua dulce no se distribuirán de forma eficaz y es probable que la calidad del agua dulce se vea negativamente afectada. Por otra parte, los cambiantes patrones climáticos repercuten asimismo en los niveles y la forma de las precipitaciones. Por ejemplo, el hecho de que la precipitación se produzca en forma de nieve o de lluvia determina el tiempo durante el que se podrá preservar el recurso y cuándo se podrá utilizar. En regiones en las que la nieve suele ser la forma predominante, pero se producen lluvias, los recursos de agua dulce no se pueden preservar eficazmente para su uso en los meses más secos de la primavera y el verano.

Una población (urbana) en constante crecimiento

En paralelo a la escasez de agua provocada por el cambio climático, el aumento de la población contribuye a un creciente desequilibrio en la demanda de suministros de agua. Por otra parte, el crecimiento de la renta disponible en los países emergentes dará lugar a cambios en los estilos de vida que afectan al nivel de agua demandado. Por ejemplo, a medida que crezca la clase media, la demanda de agua aumentará para favorecer una dieta o un estilo de vida en general de alto consumo de agua. Por otra parte, muchas de estas poblaciones se concentran en torno a ciudades que ya sufren escasez de agua. Según un estudio, en 2016 unos 933 millones de residentes urbanos de todo el mundo vivían en regiones con escasez de agua. Para 2050 esta cifra se podría duplicar, alcanzando entre 1.693 y 2.373 millones (35–51%).(4)

El consumo de agua ha crecido a nivel mundial más del doble que la población durante el último siglo, y cada vez más regiones están llegando a un límite en el que se pueden prestar servicios de agua de forma sostenible, especialmente en regiones áridas.(5)

La escasez de agua provoca graves perturbaciones ambientales y sociales

La escasez de agua tiene implicaciones sociales y políticas de largo alcance. No solo pone a millones de personas en riesgo de desplazamiento, sino que también provoca sangrientas «guerras de agua», por ejemplo entre ganaderos y agricultores o entre usuarios de zonas urbanas y rurales, en particular durante los periodos de sequía en los que el agua que se utiliza habitualmente para el riego se dedica al consumo urbano. Esto, a su vez, puede dar lugar a una reducción de la producción agrícola, con efectos en cascada para la seguridad alimentaria.

Los conflictos relacionados con el agua aumentan6 en todo el mundo en paralelo con la intensificación de la demanda de agua. Según estimaciones recientes, para 2050 la demanda de agua podría aumentar en un 55%.(7)

La sequía está a punto de convertirse en la próxima pandemia y no hay vacuna que lo evite. (Mami Mizutori, Representante Especial del Secretario General para la Reducción del Riesgo de Desastres) (8)

A pesar de que la escasez de agua se asocia generalmente a regiones de países en desarrollo, ya hay problemas de agua muy preocupantes a las puertas del continente europeo. Según la Comisión Europea, (9) el 11% de la población europea (unos 52 millones de personas) viven en regiones con escasez de agua, sobre todo en países del sur de Europa en los que los periodos de estrés hídrico se pueden prolongar durante meses.

A pesar de que se está progresando, todavía tenemos grandes retos por delante. La NASA considera que la escasez de agua representa el «desafío del siglo» para el medioambiente(10). Dicho esto, existe un rayo de esperanza si se cumplen los objetivos del Acuerdo de París. «Se prevé que entre 184 y 270 millones de personas menos estarán expuestas a agravamientos de la escasez de agua en 2050 en caso de que se produzca un calentamiento de aproximadamente 1,5 grados Celsius, en comparación con un calentamiento de 2 grados» (11). Los escenarios relacionados con el cambio climático elaborados por la página web británica Carbon Brief (12) ilustran un panorama similar y una imagen no menos alarmante del impacto de los diferentes niveles de temperatura en el suministro y la disponibilidad de agua a nivel mundial:

Los costes de la inacción La escasez del suministro de agua también tiene un impacto financiero y económico. La ONU ha predicho que:

  • Las regiones que sufren escasez de agua podrían experimentar un descenso de la tasa de crecimiento del 6% del PIB para 2050. (13)
  • Entre 1998 y 2017 las sequías ya han afectado a las personas por un coste superior a los 124.000 millones de dólares. (14)

Las empresas de todos los sectores afrontan cada vez más riesgos financieros a consecuencia de la falta de inversiones para paliar riesgos relacionados con el agua. Los informes sugieren que en 2020 los riesgos relacionados con el agua costaron a las empresas 301.000 millones de dólares, pero que si hubiesen adoptado acciones preventivas ese coste se habría reducido hasta los 55.000 millones. La escasez de agua continúa agravándose y el coste de la inacción va a aumentar.

Por otra parte, los costes resultantes de la ausencia de unas medidas de adaptación adecuadas ejercen una presión adicional sobre las empresas, tal y como se pone de manifiesto en un análisis de S&P Global Ratings.(15) El informe afirma que, para el 2050, 24 grandes empresas de servicios públicos propiedad de inversores estadounidenses «afrontarían un mayor riesgo de escasez de agua» y añade: «Las empresas de servicios públicos pueden estar altamente expuestas a la escasez de agua y la importancia de esta exposición es mayor para los activos de alto consumo de agua, tales como centrales eléctricas, en ausencia de unas medidas de adaptación adecuadas».

Allianz Global Investors – Oferta de soluciones sostenibles

Dado que la escasez de agua continúa planteando problemas sociales y financieros en todo el mundo, las soluciones de agua sostenible son cada vez más necesarias. Las soluciones de eficiencia del consumo de agua pueden ayudar a las empresas de regiones que afrontan estrés hídrico a conseguir más con menos, y evitar interrupciones del negocio, protegiendo al mismo tiempo a la población frente a potenciales problemas con el suministro de agua, dado que la producción agrícola puede tener ahora un menor consumo de agua. Allianz Global Investors confía en la inversión en empresas que ofrecen soluciones de ahorro de agua líderes del mercado, que permiten a la sociedad gestionar y comenzar a abordar eficazmente los problemas de agua reales. Allianz Global Investors también confía en la inversión en empresas que producen soluciones de riego y tecnologías de inteligencia artificial que permiten a los agricultores reducir de forma significativa la cantidad de agua y fertilizantes que utilizan para sus cultivos, protegiendo en última instancia los recursos de agua dulce y mundiales.

Las inversiones en estas empresas innovadoras ayudan a dirigir los flujos financieros hacia los problemas más apremiantes relacionados con la escasez de agua, lo que permite a los inversores generar alfa social y medioambiental, sacando partido al mismo tiempo de las oportunidades de crecimiento estructural a largo plazo, dado que no existe alternativa al suministro de agua no contaminada.

1 https://www.ifad.org/documents/38714170/40321109/water_advantage.pdf/38bcdc9a-ac30-4883-aff0-7c272997e809
2 https://www.undrr.org/publication/gar-special-report-drought-2021
3 https://www.gbm.hsbc.com/insights/global-research/water-scarcity-the-growing-threat
4 https://www.nature.com/articles/s41467-021-25026-3
5 https://www.unwater.org/water-facts/scarcity/
6 http://www.worldwater.org/conflict/map/
7 https://iwa-network.org/programs/cities-of-the-future/
8 https://www.unwater.org/new-undrr-report-launched-with-stark-warnings-that-drought-could-be-next-pandemic/
9 https://ec.europa.eu/jrc/sites/default/files/10_pesetaiv_water_resources_sc_august2020_en.pdf
10 https://www.theguardian.com/environment/2018/may/16/water-shortages-to-be-key-environmental-challenge-of-the-century-nasa-warns
11 https://climate.nasa.gov/news/2865/a-degree-of-concern-why-global-temperatures-matter/
12 https://interactive.carbonbrief.org/impacts-climate-change-one-point-five-degrees-two-degrees/#
13 https://www.worldbank.org/en/topic/water/publication/high-and-dry-climate-change-water-and-the-economy
14 https://www.undrr.org/publication/gar-special-report-drought-2021
15 https://www.spglobal.com/esg/insights/corporate-physical-assets-increasingly-in-harm-s-way-as-climate-change-intensifies

Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los ingresos obtenidos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por tanto, Usted podría no recuperar su inversión por completo. Las opiniones y los pareceres expresados en el presente documento, que están sujetos a cambio sin previo aviso, corresponden a las sociedades emisoras en el momento de la publicación. Los datos utilizados se han obtenido de diversas fuentes y se consideran correctos y fiables en el momento de la publicación. Las condiciones de cualquier oferta o contrato subyacente que se haya realizado o celebrado —o que se pueda realizar o celebrar— prevalecerán. Esto es material publicitario emitido por Allianz Global Investors GmbH, www.allianzgi. com, con domicilio social en Bockenheimer Landstrasse 42-44, 60323 Fráncfort/M, supervisada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht. Para obtener información sobre el Resumen de los derechos de los inversores consulte (www.regulatory.allianzgi.com) Allianz Global Investors GmbH tiene una Sucursal en España, con domicilio en Serrano 49, 28001 Madrid que está inscrita en el Registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 10. No está permitida la duplicación, publicación o transmisión de su contenido, independientemente de la forma.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User