¿Un listón relativamente bajo? | Claves de la semana
La cuestión de si la fase alcista estadounidense va a terminar, y cómo, parece que seguirá en el aire durante algún tiempo. En este contexto es importante que los inversores tengan en cuenta algunos indicadores fundamentales. Por ejemplo, en el caso de los inversores en renta variable, deben seguir de cerca los beneficios y su tendencia. En los últimos años, han sido una de las principales razones por las que las acciones se han comportado bastante bien, incluso cuando los mercados se han tenido que enfrentar a una pandemia mundial, al estallido de diversas guerras y al repunte de una inflación persistentemente alta. Sin embargo, los analistas han subestimado la capacidad de reacción de las compañías para ajustar los precios y repercutir así un aumento significativo de los costes en los productos.
Ahora mismo, podemos afirmar que las tasas de crecimiento de los beneficios son moderadas. De hecho, los analistas prevén una tasa interanual ligeramente negativa para las compañías incluidas en el índice de referencia estadounidense S&P 500 para el cuarto trimestre de 2023 y un resultado similar para el índice paneuropeo Stoxx600 (eso sí, sin tener en cuenta el sector energético, caracterizado por su gran volatilidad; de hecho, si se incluye a las compañías energéticas, las previsiones apuntan a un -7%).
Por regla general, los analistas tienden a ajustar a la baja sus previsiones antes de la temporada de resultados para que las compañías puedan mejorarlas. No obstante, las revisiones a la baja han sido excepcionalmente exigentes de cara a la temporada de presentación de resultados del cuarto trimestre de 2023, la cual acaba de comenzar. Según los datos de Factset, las previsiones de beneficios suelen reducirse entre un 3% y un 4% antes del periodo de publicación de resultados. En esta ocasión, la previsión ha sido de casi el 7% (véase el gráfico de la semana). En Europa, las previsiones han ido, prácticamente, en esta misma línea.
Así pues, para las empresas parece que el listón para superar las expectativas del consenso está bastante bajo. Por otra parte, el crecimiento de EE.UU. se ha mantenido sólido durante el cuarto trimestre de 2023, mientras que los datos de muchos países europeos apuntan a un estancamiento o incluso a tasas de crecimiento ligeramente negativas. Si tenemos esto en cuenta, a las compañías de EE.UU. podría resultarles más fácil sorprender a los inversores con sus resultados.
Por otro lado, las previsiones de beneficios en EE.UU. para 2024 parecen mucho más sólidas que las del cuarto trimestre de 2023. Si se analizan con más atención las previsiones para los distintos trimestres, se observa que las expectativas se centran en la solidez del tercer y cuarto trimestres del año. Los optimistas creen que esta forma de la curva de predicción refleja la posibilidad de un aterrizaje suave de la economía estadounidense; en cambio, los más pesimistas ya ven venir nuevas revisiones a la baja.
Claves de la próxima semana
Dejando a un lado la temporada de presentación de resultados, que se intensificará durante la próxima semana, la reunión del miércoles de la Reserva Federal (Fed) será la gran protagonista. De hecho, la atención se centrará en cualquier pista sobre cuándo podría producirse la primera bajada de tipos, aunque en las últimas semanas, los bancos centrales de ambos lados del charco han intentado frenar las expectativas de recorte de tipos. Por otro lado, el viernes se publicará el informe sobre el mercado laboral estadounidense. La agenda también incluye los cálculos preliminares de crecimiento del cuarto trimestre tanto para la zona euro como para Alemania, los índices de sentimiento de la Comisión Europea y el índice de la conferencia de consumidores del Conference Board estadounidense el martes, los índices de gestores de compras (PMI) manufactureros el miércoles y el jueves y la entrada de pedidos en EE.UU. el viernes.
No cabe duda de que la semana se presenta ajetreada para los mercados. Dado que el índice S&P 500 ha alcanzado un nuevo máximo histórico en los últimos días, los datos técnicos del mercado de renta variable (estadounidense) parecen sólidos. Finalmente, esperamos que superar las expectativas del consenso del mercado en cuanto a la presentación de resultados no sea un problema para las compañías, ya que el listón parece estar relativamente bajo.
Les deseo una semana sin grandes complicaciones.
Stefan Rondorf
Senior Investment Strategist, Global Economics & Strategy
Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream. La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas.
Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros.
La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o recomendación de venta o compra de ningún valor o producto.
La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma.
Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay.
Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49, 28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma.