Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
El “efecto loto” | Claves de la próxima semana

El “efecto loto” | Claves de la próxima semana

Me gusta
Comentar
Compartir



El “efecto loto” se usa para describir  superficies superhidrofóbicas: las  gotas de agua prácticamente no se  quedan en la superficie, sino que  resbalan y se llevan la suciedad con  ellas. Como los líquidos no llegan a  adherirse, al pasar un paño queda  todo limpio. Al igual que el agua  sobre una hoja de loto, muchas de las  incertidumbres parecen deslizarse por  los mercados sin dejar rastro. 

Para empezar, el mundo se enfrenta a  varias tensiones geopolíticas: el  bombardeo israelí en instalaciones  nucleares iraníes (incluidos ataques  aéreos de las fuerzas estadounidenses) provocó uno de los episodios de mayor  volatilidad de los últimos tiempos. A la  hora de valorar este tipo de riesgos, es  clave entender cómo pueden afectar a  la economía y a los mercados. Aunque  el precio del petróleo se disparó, se  mantuvo dentro de unos niveles  razonables y la situación se calmó en  cuanto la escala del conflicto se  suavizó. Por eso, es probable que el impacto sobre la confianza económica sea limitado. Más allá del  petróleo, los mercados reaccionaron  con bastante tranquilidad, lo que ayudó también a contener las  consecuencias económicas.

Más allá de la incertidumbre política,  las perspectivas económicas y la  evolución de la inflación siguen  generando inquietud entre los  inversores. No obstante, hasta ahora  muchos de estos temores se han ido  dejando de lado. Por ejemplo, las  consecuencias de las políticas  comerciales restrictivas que el  Gobierno de EE.UU. puso en marcha el  pasado 2 de abril parecen estar bajo control, al menos por el momento.  Desde el punto de vista económico, se  han producido efectos anticipados,  sobre todo en el sector manufacturero;  y, en el escenario político, el cambio de rumbo de Donald Trump respecto a los  aranceles y las barreras comerciales  ha reducido de forma significativa el  impacto de las medidas anunciadas a  principios de abril.

La moratoria de 90 días decretada por Trump está a punto de terminar, y  la incertidumbre sigue presente, tanto  para las empresas como para los  consumidores. El escenario base sigue indicando una posible caída en la  inversión y en el consumo. Además, aunque algunos aranceles se han  rebajado de forma temporal, el Gobierno federal estadounidense está  ingresando más dinero por derechos  de importación. Esto implica un aumento de costes, bien para los
importadores o exportadores (que ven reducidos sus márgenes) o directamente para los consumidores, que afrontan precios más altos.



Hasta ahora, el impacto de estos efectos en los datos económicos ha sido relativamente limitado: muchos proveedores siguen vendiendo productos que ya tenían almacenados antes del anuncio de los aranceles, aunque en las encuestas ya han adelantado que están preparados para subir precios en cuanto sea necesario. Por tanto, existe el riesgo de que se mantenga esa combinación tan poco favorable de menor actividad económica y subida de precios.

El “efecto loto” en los mercados también se apoya en la esperanza: la esperanza de que, después de varios vaivenes, el Gobierno estadounidense opte por no aplicar políticas excesivamente perjudiciales para la economía y los mercados. Parte de los beneficios derivados de los aranceles podrían destinarse a financiar una prórroga en la bajada de impuestos que se aprobó en 2017. Incluso se plantean nuevas deducciones fiscales, por ejemplo, para las horas extra o las propinas. Además, los mercados confían en que, antes del 9 de julio, se puedan alcanzar acuerdos de última hora (aunque solo sean simbólicos) para reducir los aranceles y las restricciones comerciales.

Fuera del escenario político estadounidense y de todo su “espectáculo” mediático, también hay cierta esperanza en que Europa haga avances en algunas de sus asignaturas pendientes (como la unión bancaria), reactive la demanda y reduzca parte de la burocracia que afecta a la oferta. En
Alemania, algunos indicadores adelantados empiezan a mostrar señales de mejora, lo que podría interpretarse como un primer paso positivo.

Dichas expectativas funcionan como esa capa protectora de la hoja de loto sobre los mercados. Algunos índices, liderados por el S&P 500, han alcanzado recientemente nuevos máximos históricos, y el panorama técnico vuelve a ser esperanzador. Sin embargo, aunque las valoraciones han mejorado claramente desde mediados de abril, es poco probable que el margen acumulado sea suficiente para soportar posibles sorpresas negativas inesperadas.

Crucemos los dedos para que esa capa protectora siga aguantando.

Dicho esto, tómese un respiro de vez en cuando y deje que las preocupaciones del día a día resbalen un poco, como el agua sobre una hoja de loto.

¡Disfrute de sus vacaciones de verano!

Un saludo,
Stefan Rondorf

 


Si no se menciona lo contrario, las fuentes de datos e información son LSEG Datastream.

La diversificación no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas.
Las declaraciones aquí contenidas pueden incluir referencias a previsiones futuras en cuanto a rendimientos así como otras declaraciones futuras, basadas en la visión y suposiciones actuales de la gestora, y conllevan riesgos conocidos y desconocidos, e incertidumbres, que podrían causar que los resultados, el rendimiento o los acontecimientos reales difieran sustancialmente de los expresados o reflejados en dichas declaraciones. No asumimos ninguna responsabilidad de actualizar dichas declaraciones futuras.

Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no recupere Su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros. 

La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte ni constituye una oferta, solicitud o recomendación de venta o compra de ningún valor o producto.
La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma.

Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing
llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o
solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay.

Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstaltfür Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49, 28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User