Azvalor Asset Management
Azvalor Asset Management
Azvalor, la gestora más rentable a cinco años | Cinco Días

Azvalor, la gestora más rentable a cinco años | Cinco Días

Me gusta
Comentar
Compartir

Escoger quién gestiona nuestro dinero es una decisión delicada. La asignación de activos que nos recomienda la entidad, los productos que nos proponga y la pericia de los gestores de la firma a la hora de comprar y vender acciones o bonos serán clave para sacar más o menos rentabilidad. De hecho, las diferencias entre gestoras de fondos son abismales. Los inversores que mantienen su capital invertido en productos de Azvalor lograron una revalorización media del 101,88% en los últimos cinco años. Esto es, han duplicado su inversión. Mientras, quienes confiaran en Metagestión tendrían ahora un 6% menos de dinero que lo que invirtieron entre el 1 de enero de 2020 y finales de 2024.

Los datos provienen de un estudio realizado por la firma VDOS, en el que se monitoriza la rentabilidad de todos los productos de gestoras de fondos de inversión españolas. El informe mete en el mismo saco los rendimientos de todo el dinero administrado por la firma, por lo que aquellas especializadas en fondos de Bolsa ­que suelen dar mayores retornos a largo plazo­ tienen mejores resultados que las gestoras de bancos, donde predominan los fondos que invierten en bonos.

El ganador absoluto es la firma creada en 2015 por los gestores Álvaro Guzmán de Lázaro y Fernando Bernad (ambos ex­Bestinver). Azvalor Asset Management ha conseguido que en cinco años los partícipes de sus fondos dupliquen su capital.

Su producto estrella, el fondo Azvalor Internacional, logró un rendimiento medio anual desde 2020 del 29%. Otros de sus productos rentaron algo menos. La entidad administra activos por valor de casi 3.000 millones de euros. […]

Una de las conclusiones del estudio es que las gestoras con mayor tamaño suelen tener peores rendimientos que las gestoras pequeñas, sobre todo cuando están especializadas. […]

Otra lección que se puede ex traer del estudio es que hay muchas gestoras dependientes de entida­des financieras en las que el conseguir buenas rentabilidades en los fondos no es una prioridad. […]

En cualquier caso, desde la EFPA, la asociación europea de asesores financieros, recuerdan que la rentabilidad obtenida no es el único referente que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una inversión o un fondo.

Lo más importante es tener claro el objetivo para que se invierte el dinero y el horizonte temporal. Si lo que se busca es una inversión segura a un plazo de un año, a la fuerza no se podrá arriesgar mucho, por lo que no tendría sentido buscar un fondo con mucha renta variable. En cambio, si lo que se busca es maximizar el dinero
con un horizonte temporal a largo plazo, siete o diez años, sí que convendrá mantener la mayor parte de la cartera en Bolsa, porque es el activo que a la larga más retornos da.

Fuente: Cinco Días (19.03.2025)

0 ComentariosSé el primero en comentar
User