Azvalor Asset Management
Azvalor Asset Management
De ahorrar a invertir: el reto pendiente de las familias españolas

De ahorrar a invertir: el reto pendiente de las familias españolas

Me gusta
Comentar
Compartir

 INFORME AHORRO FINANCIERO DE LAS FAMILIAS EUROPEAS 2024 | INVERCO

Invertir mejor nuestros ahorros no solo nos permitirá vivir con mayor tranquilidad en el futuro, sino también disfrutar más de nuestro presente.

En los últimos años, los hogares españoles han logrado incrementar su capacidad de ahorro. De hecho, la tasa de ahorro bruto se sitúa ya en un 13%, un dato que supera ligeramente la media histórica de nuestro país. Sin embargo, seguimos por debajo de otros países europeos, como Alemania (20%) y Francia (18%), que han hecho del ahorro una prioridad más firme en su cultura financiera.

Este esfuerzo de ahorro, no obstante, sigue concentrándose de manera abrumadora en un único destino: la vivienda. El patrimonio inmobiliario de las familias españolas representa un impresionante 565% de la renta disponible, el porcentaje más elevado de las principales economías de la eurozona. Aunque la propiedad de la vivienda ofrece seguridad, este enfoque tan centrado en el ladrillo limita nuestras posibilidades de diversificar y rentabilizar el ahorro.

A la hora de invertir en activos financieros, nuestro país sigue rezagado. Mientras la media europea alcanza los 95.500 euros por persona en activos financieros, España apenas llega a 64.400 euros. Y si miramos hacia países como Suecia u Holanda, la diferencia se dispara: allí, gracias a la consolidación de los fondos de pensiones, los ciudadanos triplican esta cifra.

Otro dato que ilustra nuestra tendencia conservadora es que más de 10 billones de euros de ahorro permanecen en depósitos bancarios, sin invertirse en mercados de capitales que puedan aportar rentabilidad. Esta prudencia extrema tiene un coste: nuestros ahorros pierden valor frente a la inflación y no contribuyen a financiar el crecimiento económico.

No se trata de poner en peligro lo que tanto cuesta ahorrar, sino de buscar fórmulas que permitan obtener rentabilidad de manera sostenible.

En paralelo, los hogares europeos, en su conjunto, destinaron en 2024 casi 770.000 millones de euros a activos financieros. Entre ellos, los fondos de inversión se consolidaron como la segunda opción preferida después de las cuentas corrientes, con más de 219.000 millones de euros captados. En España, a pesar de que se ha multiplicado por más de cuatro la inversión en fondos de inversión en la última década, todavía queda mucho camino por recorrer para acercarnos a los estándares europeos.

Especialmente preocupante es la situación de los fondos de pensiones: en España solo representan un 12% del PIB, muy por debajo de la media europea del 28% y a años luz de países como Holanda o Suecia, donde superan con creces el 100%. Este retraso hace que muchos ciudadanos lleguen a la jubilación con un colchón insuficiente.

Es imprescindible que avancemos hacia una cultura financiera que nos ayude a comprender las ventajas de diversificar nuestro ahorro y asumir un riesgo medido. No se trata de poner en peligro lo que tanto cuesta ahorrar, sino de buscar fórmulas que permitan obtener rentabilidad de manera sostenible.

Invertir mejor nuestros ahorros no solo nos permitirá vivir con mayor tranquilidad en el futuro, sino también disfrutar más de nuestro presente. Acceder a productos financieros adaptados a nuestras necesidades, aprender a distinguir entre opciones y aprovechar incentivos fiscales son pasos esenciales para hacer que nuestro dinero trabaje por nosotros.

Ver informe completo de INVERCO

0 ComentariosSé el primero en comentar
User