Comentario sobre la reunión del BCE
Por Adrian Hilton, Gestor de Carteras de renta fija.
1. En vista del reciente aumento de la inflación y las declaraciones de algunos de los halcones del consejo (Holzmann, Weidmann), ¿cuáles son las posibilidades de que se prevea una reducción en el ritmo de compra de bonos?
Debe producirse una moderación en el ritmo de las compras de activos en algún momento si el BCE quiere evitar gastar toda la dotación de PEPP mucho antes de la fecha de finalización prevista del programa. Hacerlo en esta reunión tiene mucho sentido: el ritmo se aceleró en marzo en respuesta a un endurecimiento no deseado de las condiciones de financiación. Y aunque el ruido de los halcones ha contribuido a un ligero aumento de los rendimientos durante la semana pasada, las condiciones son mucho más favorables que hace seis meses. Además, es casi seguro que el BCE hará algunas revisiones al alza de sus previsiones de crecimiento e inflación en esta reunión, lo que ayudaría a explicar un ritmo de compra más reducido.
2. ¿Es realista imaginar una conclusión del PEPP tan pronto como el próximo mes de marzo?
Creemos que es demasiado pronto para que el BCE anuncie una prórroga en esta reunión. Pero el nuevo énfasis en la orientación futura y la permanencia de la QE como parte del conjunto de herramientas de políticas hace que sea muy probable que el PEPP se extienda más allá de marzo o que el Programa de Compra de Activos mejore y amplíe en ese momento para permitirle asumir una mayor parte de la carga política.
3. ¿Cuáles podrían ser las perspectivas del mercado de bonos en los próximos meses, especialmente en las economías de la eurozona más endeudadas?
Esperamos que la deuda pública europea se negocie en rangos de rendimiento bastante ajustados en los próximos meses. Un riesgo clave será el resultado de las elecciones alemanas: no es nuestro caso base, sino que una coalición de izquierda que prometa ejecutar una política fiscal permanentemente más expansiva o que busca desafiar el "freno de la deuda" constitucional puede presionar al alza los rendimientos. Para los países más endeudados, creemos que el compromiso del BCE de mantener condiciones de financiación favorables en la zona euro seguirá siendo un respaldo frente a una ampliación significativa de los diferenciales, incluso si se reduce el ritmo de las compras de PEPP.