Fidelity International
Fidelity International
Fidelity International perfila sus prioridades estratégicas en materia de inversión sostenible en 2023
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

Fidelity International perfila sus prioridades estratégicas en materia de inversión sostenible en 2023

Me gusta
Comentar
Compartir

Fidelity International (“Fidelity”) ha anunciado hoy cuáles serán sus prioridades estratégicas en materia de inversión sostenible en 2023. Como ha quedado de manifiesto con varios sucesos recientes en la escena internacional como la pandemia, la crisis energética o los graves efectos de los riesgos climáticos para el medio ambiente y la sociedad, la inversión sostenible es una de las tendencias disruptivas más importante del sector y ha ocupado un lugar destacado en la agenda pública. Este hecho, sumado a un refuerzo de la regulación en el ámbito ESG (siglas en inglés de “medio ambiente, sociedad y gobierno corporativo”) en diferentes mercados, apunta a que la inversión sostenible está generalizándose en todo el mundo.  

Fidelity se ha comprometido con la inversión sostenible y se ha fijado una meta claramente definida para conseguir la neutralidad en emisiones en toda la empresa en 2030 y en sus inversiones en 20501. En la base del enfoque de la inversión sostenible de Fidelity se encuentran la integración de los factores ESG asentada en análisis y estudios fundamentales y un programa de propiedad activa a través del cual Fidelity trata de conseguir resultados sostenibles en alianza con las empresas en las que invierte. 

A lo largo de los años, Fidelity ha lanzado un conjunto de políticas y hojas de ruta específicas, como una política de inversión en torno al cambio climático2, un marco sobre deforestación3 y una puesta al día de sus políticas y directrices en materia de voto4. También ha suscrito importantes iniciativas relacionadas con el cambio climático y la biodiversidad, y apoya activamente los grupos de trabajo centrados en la regulación del sector. 

Fidelity se esfuerza continuamente por traducir su estrategia en acciones y este año va a centrarse en tres grandes prioridades en materia de sostenibilidad: 

1. Propiedad activa

A medida que las empresas desarrollan sus negocios, el abanico de factores no financieros que influyen en el valor financiero no deja de aumentar y constituye un factor de éxito determinante. Como gestora activa de inversiones, nuestra función es ayudar a las participadas a prever, prepararse y adaptarse a las disrupciones y los cambios en las condiciones del mercado con el fin de conseguir un crecimiento sólido y sostenible a largo plazo. Para ello, seguimos evolucionando nuestro enfoque de la propiedad activa en 2023 mediante un conjunto de estrategias interconectadas para influir y tratar de conseguir esos mejores resultados financieros, medioambientales y sociales a largo plazo que son esenciales para el futuro de nuestros clientes.

2. Capital natural 

La pérdida de biodiversidad no tiene precedentes y está acelerándose. Durante los últimos 50 años, las poblaciones mundiales de vida salvaje se han reducido un 68%5 y eso está planteando una grave amenaza para la prosperidad económica y las cadenas de suministro en todo el mundo. Este fenómeno se ve agravado por sus estrechos vínculos con el cambio climático, que es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, pero la destrucción de los ecosistemas socava la capacidad de la naturaleza para regular las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger frente a la meteorología extrema, lo que acelera el cambio climático. Los marcos regulatorios, como la Taxonomía de la UE o el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con la Naturaleza (TNFD), están ayudando a abordar algunos de estos problemas. Fidelity ha suscrito el Finance for Biodiversity Pledge (FfB) y es miembro de la Natural Capital Investment Alliance (NCIA). 

3. Transición justa 

Nuestro objetivo es descarbonizar colectivamente sectores clave de la economía, pero no debemos olvidar las implicaciones sociales de dicha transición y sus repercusiones en el mercado laboral y la población activa. De hecho, los esfuerzos colectivos por descarbonizar no deberían dar de lado, ni económica ni socialmente, a determinados grupos de personas o comunidades cuyos medios de subsistencia dependen de los combustibles fósiles o las industrias con altas emisiones de carbono. Cuando dialogamos con las empresas sobre el cambio climático y llevamos a cabo nuestra propia estrategia de descarbonización, integramos explícitamente el principio de “transición justa” e instamos a las empresas a considerar las implicaciones sociales de su enfoque de la descarbonización. Esa “transición justa” también constituye un aspecto clave del diálogo temático de Fidelity sobre el carbón térmico, donde la inclusividad y las repercusiones para la seguridad energética están integradas en los objetivos.

Jenn-Hui Tan, responsable mundial de Supervisión e Inversión Sostenible de Fidelity International, comentó: “2023 va a ser un año crucial para la inversión sostenible en el que concentraremos nuestros esfuerzos en asignar el capital de forma sostenible y ayudar a las empresas con su transición ecológica. Estamos entrando en una nueva fase de la inversión sostenible que refleja tanto la mayor disponibilidad de datos como un enfoque más maduro a la hora de integrar los factores ESG, un enfoque que reconoce la necesidad de alcanzar un equilibrio entre las decisiones a corto plazo que se necesitan para seguir desarrollando la actividad empresarial y las necesidades a largo plazo de los clientes, los empleados y la sociedad. Las nuevas regulaciones que se esperan para este año también contribuirán a armonizar los marcos de sostenibilidad y divulgación, y animarán a las empresas a seguir avanzado en su transición. 

Nuestras tres prioridades —propiedad activa, capital natural y transición justa— ayudarán a impulsar la agenda de sostenibilidad de Fidelity y crearán valor a largo plazo para nuestros clientes, además de acelerar la transición hacia una economía con menos emisiones y más inclusiva”. 

Advertencias sobre riesgos: 

Se informa a los inversores de que las opiniones expresadas pueden no estar actualizadas y haber sido tenidas ya en cuenta.

  1. Informe de sostenibilidad empresarial 2021 (en inglés), Fidelity International
  2. Política de inversión en torno al cambio climático (en inglés), octubre de 2021
  3. Marco sobre deforestación (en inglés), Fidelity International, diciembre de 2022
  4. Principios y directrices de inversión sostenible para el voto en juntas de accionistas (en inglés), Fidelity International, julio de 2021.
  5. WWF, informe Planeta Vivo 2020, septiembre de 2020

Información importante 

Este documento es solo para inversores profesionales y no debería ser tenido en cuenta por inversores  particulares. Este documento tiene una finalidad exclusivamente informativa y está destinado  exclusivamente a la persona o entidad a la que ha sido suministrado. No puede reproducirse o difundirse  a ninguna otra persona sin permiso expreso de Fidelity.  

Este documento no constituye una distribución, una oferta o una invitación para contratar los servicios  de gestión de inversiones de Fidelity, o una oferta para comprar o vender o una invitación a una oferta  de compra o venta de valores o productos de inversión. Fidelity no garantiza que los contenidos de este  documento sean apropiados para su uso en todos los lugares o que las transacciones o servicios  comentados estén disponibles o sean apropiados para su venta o uso en todas las jurisdicciones o  países o por parte de todos los inversores o contrapartes.  

Esta comunicación no está dirigida a personas que se encuentren en los EE.UU. y no debe ser tenida  en cuenta por dichas personas. Está dirigida exclusivamente a personas que residen en jurisdicciones  donde los fondos correspondientes se hayan autorizado para su distribución o donde no se requiere  dicha autorización.  

Estos contenidos podrían contener materiales de terceros que son suministrados por empresas que no  mantienen ningún vínculo accionarial con ninguna entidad de Fidelity (contenido de terceros). Fidelity no  ha participado en la redacción, aprobación o revisión de estos materiales de terceros y no apoya o  aprueba sus contenidos explícita o implícitamente. 

Fidelity International es el nombre del grupo de empresas que forman la sociedad internacional de  gestión de activos que ofrece productos y servicios en jurisdicciones específicas fuera de Norteamérica.  Fidelity, Fidelity International, el logo de Fidelity International y el símbolo F son marcas registradas de  FIL Limited. Fidelity sólo informa sobre sus productos y servicios y no ofrece consejos de inversión o  recomendaciones basados en circunstancias personales.  

0 ComentariosSé el primero en comentar
User