Vídeo - ¿En qué invertir a 10 años? Oro, indexados... Los expertos responden (parte 2) - Finect Talks
¿En qué invertir durante la próxima década? En la quinta temporada del podcast Finect Talks, hemos planteado esta pregunta a todos nuestros invitados. Les dimos libertad para responder, y cada experto compartió su idea, tendencia, sector o acción favorita.
Hemos recopilado todas estas perspectivas en una serie de podcasts que detallan las estrategias de inversión recomendadas por diversos expertos. A continuación, presentamos las respuestas más destacadas de los participantes del podcast de los meses de octubre y noviembre del año pasado. ¡Esperamos que os resulten muy interesantes!
Gonzalo (Invertir es Vivir): Fondos indexados
Gonzalo, conocido en Twitter como “Invertir es Vivir”, apuesta por una estrategia de inversión simple y efectiva: fondos indexados. "Si yo tuviera que invertir en algo ahora mismo y dejarlo sin tocar durante 10 años, invertiría en un fondo indexado al S&P 500 y otro indexado al Nasdaq 100" afirma Gonzalo. Según él, esta estrategia le permite enfocarse en otras áreas de su vida mientras su inversión crece con el tiempo. "Yo en mi estrategia de inversión gasto muy poco tiempo al mes, solo 5 o 10 minutos" explica, destacando que esta simplicidad le permite disfrutar de su tiempo libre y proyectos personales.
Además, Gonzalo enfatiza la importancia de la diversificación y la tranquilidad que le proporciona esta metodología de inversión. "El tiempo que no gasto en analizar empresas lo enfoco en tener una vida personal más plena," añade, señalando que su estrategia de inversión pasiva le ha permitido ganar más dinero y reinvertir, creando un efecto bola de nieve.
Diego Puertas: oro
Diego Puertas, analista de Serenity Markets, ve en el oro una inversión sólida para los próximos años. "Es que veo el oro muy claro con toda la situación actual y los estímulos" comenta Puertas. Para él, el oro no solo es una inversión rentable, sino también una protección contra la pérdida de valor del dinero. "El oro es el único activo capaz de guardar valor," añade, subrayando la importancia de este metal precioso en tiempos de incertidumbre económica.
Diego también destaca la correlación del oro con los estímulos monetarios y fiscales, así como con la deuda estadounidense. "El mercado es drogadicto y necesita esa droga para continuar" explica, sugiriendo que el oro será el gran beneficiado en un escenario de freno de estos estímulos.
Pedro Buerbaum: antienvejecimiento, educación online, robótica...
Pedro Buerbaum, emprendedor y experto en startups, apuesta por sectores con gran potencial de crecimiento. "La industria del antienvejecimiento me parece un negocio muy bueno" afirma Buerbaum. Según él, la suplementación, los centros de tratamiento y todo lo relacionado con la mejora de la calidad de vida tienen un futuro prometedor. "Cada vez hay más personas con mucho dinero y las necesidades humanas van evolucionando," explica.
Además, Buerbaum destaca la educación online y la sostenibilidad como áreas con un enorme potencial. "La industria de la educación online es muy escalable y permite apalancarte," comenta. También menciona la robótica y las automatizaciones como industrias clave para la próxima década. "Creo que estos sectores no pueden fallar," concluye.
Alba Puerro: ¿renovables y banca?
Alba Puerro, retail trader y cofundadora de salaparatraders.com, destaca que a 10 años es incapaz de decir algo a largo plazo (dada la naturaleza de su profesión), pero apunta a algunos sectores. "El tema renovables ahora con todas las políticas que están haciendo pues tiene su sentido" comenta Puerro. Según ella, las políticas actuales están favoreciendo el crecimiento y la viabilidad de las energías renovables, lo que las convierte en una opción atractiva para los próximos años.
En cuanto a la banca, Puerro muestra un escepticismo notable. "El tema banca, yo por ejemplo ahora mismo no confío en la banca, todo lo contrario" afirma. Sin embargo, reconoce la volatilidad y el potencial de recuperación del sector a largo plazo. "De aquí a 10 años ha podido caer y subir, subir tres veces" añade, sugiriendo que aunque actualmente no confía en la banca, su perspectiva podría cambiar en función de cómo evolucione el sector en la próxima década.
Alberto Espelosín: activos reales
Alberto Espelosín, gestor del fondo Renta 4 Alpha, aporta una visión única sobre la inversión a largo plazo, enfocándose en la calidad de vida y en activos tangibles. "Yo creo que hay un activo más sencillo que es el activo espiritual, que es felicidad y salud" bromea Espelosín.
Según él eso sí, en un mundo donde las divisas están perdiendo valor debido a la emisión ilimitada de dinero la importancia de los activos reales como la tierra y las materias primas cobra más sentido. "Merece la pena más que activos financieros tener activos reales," explica.
"En comparación con los activos financieros, los activos reales han demostrado tener un rendimiento impresionante en los últimos años" añade, subrayando la relevancia de estos activos en la cartera de cualquier inversor a largo plazo.
Marta Escribano: oro
Marta Escribano, socia y analista en Salmón Mundi Advisors, se inclina por el oro como una inversión clave para el futuro. "Yo creo que el oro a futuro puede ser un activo muy importante para proteger tu poder adquisitivo," afirma Escribano.
Según ella, el oro es una respuesta a los desmanes monetarios y la deuda global. "El mundo está absolutamente endeudado y el oro probablemente es un activo a tener a futuro," añade. Escribano sugiere que el oro no solo actúa como refugio, sino también como un mecanismo para mantener el valor en un entorno económico inestable. "El oro puede ser interesante en los próximos años.
Emérito Quintana: Brookfield Corporation, FRP Holdings y Tesla
Emérito Quintana, asesor del fondo Renta 4 Numantia Patrimonio Global, enfatiza la importancia de la convicción y la certidumbre en la inversión en su fondo, por lo que serían las principales posiciones de su fondo en lo que estaría invertido a 10 años
Quintana por tanto destaca a Brookfield Corporation, FRP Holdings y Tesla como algunas de sus principales apuestas a largo plazo. "Si me pones una pistola en la cien, te digo ese top tres" comenta. Además, subraya la relevancia de enfocarse en las megatendencias y acumular información sobre cosas que no van a cambiar en las próximas décadas, para poder invertir con un criterio más de largo plazo.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.