Finect Talks
Finect Talks
"Mi error al empezar fue invertir en un fondo que me recomendó el banco, sin informarme"

"Mi error al empezar fue invertir en un fondo que me recomendó el banco, sin informarme"

Me gusta
Comentar
Compartir

Al empezar a invertir, es muy común cometer errores. De hecho, puede ser hasta sano, ya que uno mismo no aprende igual cuando ve el error en un tercero que cuando lo experimenta en su propia piel.

Esa es la teoría, pero en la práctica, nadie queremos empedrar el inicio del camino inversor con errores. De ahí la importancia de estar formado e informarse bien antes de empezar la senda. Y uno de los "atajos" más útiles para comenzar a invertir sin errores es escuchar a aquellos que ya han transitado nuestro camino y ver con qué piedras se han ido tropezando ellos.

En una reciente entrevista en el podcast Finect Talks, Daniel Reseco, más conocido por ser el creador del canal de YouTube "Dinero Currante", compartió sus experiencias y errores al iniciarse en el mundo de las inversiones. 

Durante la conversación, Daniel abordó diversos temas relacionados con la gestión de carteras, fondos indexados y roboadvisors, destacando un error particular que le marcó en sus primeros pasos como inversor.

El error clave al empezar: invertir sin informarse

Daniel explicó que, al principio, al inicio de su camino, decidió invertir en un fondo recomendado por su banco. “El principal error fue empezar a invertir en un fondo que me recomendó un banco. Tenía una cantidad importante en liquidez y me dijeron: ‘Ponlo aquí, que este fondo invierte en gestión moderada y a largo plazo te va a dar tanto’. Yo ni me informé de dónde invertían ni de las comisiones”, confesó.

Este error inicial le costó una cantidad importante de dinero para él en ese momento, debido a una falta de planificación adecuada y de conocimiento sobre las implicaciones a largo plazo. “No contemplé que en un par de años o tres me haría falta todo ese dinero para ponerlo como entrada de un piso. Claro, eso qué implica, que si tú estás obligado a vender tu inversión y no puedes decidir el momento, probablemente te vas a comer una caída, y me comí una caída”, relató Daniel, quien perdió alrededor de 400 o 500 euros en esa operación, una cantidad quizás pequeña para algunos, pero que para él supuso un mundo justo en el momento que quería comprar una vivienda

Este tropiezo le llevó a reconsiderar su enfoque y a educarse mejor sobre el mundo de las inversiones. “A partir de ahora voy a invertir de una manera totalmente distinta y voy a compartir siempre este tipo de errores”, se dijo a sí mismo.

Fondos, indexados, roboadvisors, ETFs...

Desde entonces, Daniel ha adoptado una estrategia más informada y diversificada, utilizando fondos indexados y roboadvisors, además de explorar otras formas de inversión como el crowdfunding y la inversión en inmuebles.

Daniel por tanto aboga por una combinación de fondos indexados para la parte automatizada y sistematizada de su cartera, así como la inversión en carteras automatizadas de indexados (roboadvisors).

También comenta que le gusta complementar su indexación con algunos ETFs específicos (aquí más información sobre qué son los ETFs)  sobre mercados emergentes y oro, así como tener exposición a "activos tangibles" como propiedades. “Me gusta tener activos que sean tangibles, que puedas tocar, y sé que igual es contraproducente porque si es tangible quiere decir que se puede romper, que se desgasta, pero me gusta tener un poco la combinación”, comentó.

Durante la entrevista, Daniel también destacó la importancia de las comisiones en las inversiones y cómo estas pueden afectar significativamente los rendimientos a largo plazo. “Cada décima que tú sumas de comisión, que te está aportando porque si no te aporta nada, eso al final es dinero perdido a lo largo del tiempo”, explicó, subrayando la necesidad de ser meticuloso en la elección de los fondos y los roboadvisors.

La entrevista concluyó con Daniel reflexionando sobre su exposición pública y la transparencia en sus inversiones. Aunque ha compartido abiertamente sus cifras y estrategias en su canal de Youtube, reconoce la necesidad de equilibrar la seguridad personal con la divulgación educativa. “Llegará un momento en el que o no enseño las cantidades o enseño solamente de manera parcial, buscaré alguna alternativa porque, más que nada, por seguridad”, dijo.

La experiencia de "Dinero Currante" por tanto es un testimonio valioso para cualquier inversor novato, resaltando la importancia de la educación financiera, la planificación a largo plazo y la prudencia en la toma de decisiones de inversión.

Puedes escuchar el podcast Finect Talks completo en:


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User