¿Cómo protegerme por si pierdo mi trabajo?
¿Cómo protegerme si pierdo mi trabajo?
Seguramente te hayas preguntado, ¿y si pierdo mi trabajo? ¿Qué va a pasar con mi hipoteca, mis hijos, etc.?
Te voy a dar un par de tips que tanto a mi como a mucho de mis clientes les han dado tranquilidad y les permite dormir mejor por las noches.
¿De qué debo preocuparme?
Principalmente tenemos dos problemas cuando perdemos nuestro trabajo.
- Hacer frente a nuestros gastos a corto plazo: esto es relativamente sencillo de solucionar como veremos a continuación.
- Encontrar otro trabajo. Aquí es donde se complica el asunto. Quizás solo tarde un mes o quizás tarde 6 meses. Pero qué pasa si me he quedado “obsoleto” y me tengo que reciclar; y si ya “no valgo” para este mercado laboral. ¿Me dará tiempo a hacerlo antes de que se acabe el dinero?
Utilizo palabras como “obsoleto” o “no valgo”, que pueden parecer poco amigables porque son las que nos decimos al espejo, a las 2 de la mañana, cuando no tenemos que ser políticamente correctos ni rendir cuentas a nadie.
Hacer frente a los gastos a corto plazo
Lo ideal es tener un colchón de entre 6 meses y un año de gastos cubierto. Por ejemplo, si necesitas 2000€ para vivir necesitarás un colchón de unos 12.000€ para poder vivir durante 6 meses sin cambiar tu nivel de vida.
Si te cuesta ahorrar, lo ideal es que te marques el ahorro como si fuera una factura más. Estoy seguro de que no has dejado de pagar la luz. Si lo hubieses hecho no podrías estar leyendo esto.
Por eso lo ideal es pagarse primero a uno mismo. Por eso recomiendo programar una transferencia automática a una cuenta aparte en la que no tengamos tarjetas.
Siempre vamos a tender a gastar todo lo que ingresemos. Tanto si ingresamos mucho como si ingresamos poco. Si el ahorro lo hacemos a principios de mes, podemos respirar tranquilos. ¡Ya hemos conseguido nuestro objetivo!
¿Y si tardo en encontrar trabajo?
Como decía aquí es donde se complica. Te he hablado de cómo solucionar tus problemas inmediatos, pero como soluciono mi problema de raíz. Ahora tengo que encontrar trabajo y no sé cuánto tardaré.
Una vez tenemos hecho nuestro colchón es cuando entra en juego la inversión. Has conseguido algo genial: ahorras todos los meses, pero ya no necesitas destinar tu dinero al colchón.
Seis meses o un año es más que suficiente. Si tuvieras mucho más se lo comería la inflación.
Puedes destinar todo ese sobrante a inversión. De esa manera podrás acumular un capital que te permita vivir durante varios años sin trabajar. Gracias al interés compuesto irás obteniendo un beneficio exponencial al tener tu dinero invertido.
Obviamente esto no se consigue de la noche a la mañana. Tardarás algún tiempo en conseguirlo, pero cuando lo consigas no volverá a preocuparte durante el resto de tu vida.
Si te preocupan cosas como por donde empezar o que riesgo asumir puedes leer nuestro blog.
Un ejemplo real
No suelo hacerlo, pero para todo hay una ocasión. Voy a hablaros de mí. No me gustaría hacer honor al refrán: en casa del herrero cuchillo de palo.
Personalmente tengo un colchón de capital que me permitiría vivir 5 años sin trabajar. Podría incluso estudiar una carrera, cambiar de profesión o montar un negocio. Cuando tienes ese abanico de opciones ya no te preocupa quedarte sin trabajo. En realidad, te preocupan muy pocas cosas aparte de la salud y la familia.
¿Y si me quedo sin trabajo mañana? Por eso, esto es algo que hay que empezar cuanto antes y te acompañará el resto de tu vida.
Espero que estos consejos te sean útiles y te ayuden a sentirte más seguro y preparado para cualquier eventualidad. Si tienes alguna pregunta o necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en Inversimply. Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros y ofrecerte el apoyo que necesitas en cada etapa de tu vida.