¿En qué se diferencia una letra del tesoro de un bono?
¿En qué se diferencia una letra del tesoro de un bono?
Normalmente, nos marean con términos que no entendemos y que suenan todos igual. Con la subida de tipos, las letras y bonos del estado están de moda.
Bonos: Son instrumentos de deuda a largo plazo emitidos por gobiernos, corporaciones y otras entidades para recaudar capital. Los bonos tienen plazos de vencimiento superiores a 18 meses. Al comprar un bono, el inversor está prestando dinero al emisor a cambio de pagos periódicos de intereses (cupón) y la devolución del capital al vencimiento.
Letras: Son instrumentos de deuda a corto plazo, comúnmente emitidos por el gobierno. Las letras tienen plazos de vencimiento a menos de 18 meses. Al comprar una letra, el inversor presta dinero al emisor, pero a diferencia de los bonos, las letras generalmente no pagan intereses periódicos. En su lugar, se emiten a descuento y se redimen a su valor nominal al vencimiento.
2. Plazo de Vencimiento
Bonos: Los plazos de vencimiento de los bonos pueden variar ampliamente, desde un mínimo de un año hasta más de 30 años. Algunos bonos, conocidos como "bonos perpetuos", no tienen fecha de vencimiento.
Letras: Las letras tienen plazos de vencimiento cortos, generalmente de 3, 6 o 12 meses. La corta duración las convierte en una opción popular para los inversores que buscan una inversión segura y líquida a corto plazo. Aunque no son muy rentables. En este artículo puedes ver por qué.
3. Pagos de Intereses
Bonos: Pagan intereses periódicos conocidos como cupones, que pueden ser fijos o variables. Estos pagos de intereses son una fuente de ingresos regular para los inversores a lo largo de la vida del bono.
Letras: No pagan intereses periódicos. En su lugar, se venden a un precio inferior al valor nominal (con descuento) y se redimen a su valor nominal al vencimiento. La ganancia del inversor es la diferencia entre el precio de compra y el valor nominal.
4. Riesgo y Rentabilidad
Bonos: Pueden variar en términos de riesgo y rentabilidad dependiendo del emisor. Los bonos gubernamentales suelen ser más seguros con rendimientos más bajos, mientras que los bonos corporativos pueden ofrecer mayores rendimientos a cambio de un mayor riesgo. El riesgo también aumenta con la duración del bono debido a la incertidumbre futura.
Letras: Son consideradas una inversión de bajo riesgo, especialmente cuando son emitidas por gobiernos. La rentabilidad es generalmente menor que la de los bonos debido a su menor riesgo y corto plazo.
5. Liquidez
Bonos: La liquidez puede variar. Los bonos gubernamentales y los bonos corporativos de alta calidad suelen tener mercados secundarios activos, lo que facilita su compra y venta antes del vencimiento. Sin embargo, los bonos de menor calidad o de emisores menos conocidos pueden ser menos líquidos.
Letras: Son altamente líquidas debido a su corto plazo y la alta demanda entre los inversores que buscan inversiones seguras a corto plazo. Los mercados secundarios para letras del tesoro son generalmente muy activos.
Conclusión
Espero que te haya servido de ayuda y ahora seas plenamente consciente de lo que estás comprando cuando inviertes en renta fija.