JPMorgan Asset Management
JPMorgan Asset Management
Bond Bulletin - La caída de la inflación y los elevados tipos de interés mantienen el atractivo de la deuda local de mercados emergentes
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

Bond Bulletin - La caída de la inflación y los elevados tipos de interés mantienen el atractivo de la deuda local de mercados emergentes

Me gusta
Comentar
Compartir

Con valoraciones atractivas y un contexto económico positivo, explicamos por qué creemos que los bonos en divisa local de mercados emergentes probablemente sigan comportándose mejor que sus homólogos de mercados desarrollados.

Fundamentales

La inflación ha mostrado una tendencia a la baja en los mercados emergentes y, aunque el crecimiento se está desacelerando, la región está demostrando ser más resiliente que los mercados desarrollados. El resultado es que la combinación de desinflación y desaceleración del crecimiento hace que sea mucho más probable que los bancos centrales de los mercados emergentes reduzcan los tipos de interés antes que sus homólogos de los mercados desarrollados, quienes, si bien experimentan un crecimiento lento, todavía están luchando contra una inflación sólida. Algunos bancos centrales de los mercados emergentes ya han comenzado a recortar los tipos; Brasil, Chile, Perú y Polonia se encuentran entre los más avanzados en sus ciclos, habiendo comenzado a rebajar el precio del dinero desde niveles muy altos. México, Sudáfrica, Colombia y la República Checa aún no han comenzado a reducir los tipos, pero, dado el crecimiento más débil que han mostrado, creemos que lo harán a corto plazo.

Valoraciones cuantitativas

A pesar del reciente reajuste de las tires de los bonos del Tesoro estadounidense, las tires de los mercados emergentes han superado sistemáticamente a los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años este año. Los tipos reales de mercados emergentes se encuentran en niveles elevados en términos históricos (la tir del índice JPMorgan Government Bond Index-Emerging Markets fue del 6,62% el 9 de noviembre de 2023) y esperamos que la combinación de precio, tir y tipos de cambio depare rentabilidades atractivas, con un tipo de cambio estable que permita carry. Además, ahora creemos que la inflación de los mercados emergentes se estabilizará en niveles más bajos y la menor volatilidad de los bonos del Tesoro estadounidense ayudará a comprimir el riesgo y la prima de inflación, fomentando una evolución más favorable de los tipos nominales. Dados los diferenciales de los tipos reales, los ciclos de rebaja de los bancos centrales de los mercados emergentes y las mejores métricas de deuda, esperamos que continúe este mejor comportamiento frente a los tipos de los mercados desarrollados.

Los tipos y las tires reales en la mayoría de los mercados emergentes disponen de margen para caer

Los tipos y las tires reales en la mayoría de los mercados emergentes disponen de margen para caer
Fuente: Fuente: Bloomberg, a 8 de noviembre de 2023. Tipo de interés / tir reales deflactados por las expectativas de inflación medias para 2023 y 2024.

Factores técnicos

En general, en lo que va del año, los flujos de los mercados emergentes han sido negativos. Sin embargo, se espera que los niveles técnicos se vuelvan favorables a corto plazo. Existe un elemento de estacionalidad dado, que a finales de año, la clase de activo de mercados emergentes suele comportarse adecuadamente por la oferta limitada prevista para el cuarto trimestre. Además, como las expectativas de demanda en enero suelen ser altas, se registran entradas de los inversores con anterioridad para adelantarse a estas circunstancias. Por último, los inversores específicos de los mercados emergentes que habían apoyado durante todo el año, recientemente han reducido de modo significativo su posicionamiento en deuda local dada la volatilidad en los mercados de tipos globales. También contribuye el aumento estructural de la base de inversores locales al haber disminuido la propiedad extranjera de deuda pública en divisa local.

¿Qué significa esto para los inversores en renta fija?

Creemos que un escenario en el que los bonos del Tesoro estadounidense se mantengan dentro de un rango limitado y los bancos centrales de los mercados emergentes se sientan cómodos recortando los tipos probablemente conducirá a un repunte generalizado de la deuda local de mercados emergentes. Nos decantamos especialmente por Brasil, Colombia y la República Checa según las expectativas de los bancos centrales, mientras que optamos por Sudáfrica y México desde una perspectiva más estructural. Si bien existe estabilidad potencial a corto plazo, reconocemos los desafíos que plantean la volatilidad de los mercados desarrollados (recesión en Estados Unidos, sorpresas inflacionarias, escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania) y la confianza en la economía de China.


Aviso legal

Este documento constituye una comunicación general y se facilita para fines exclusivamente informativos. Tiene carácter educativo y no debe ser considerado como asesoramiento o recomendación sobre ningún producto, estrategia, característica de plan o para otros fines en ninguna jurisdicción. Tampoco constituye un compromiso por parte de J.P. Morgan Asset Management o sus filiales de participar en las operaciones mencionadas en este documento. Los ejemplos utilizados tienen carácter genérico o hipotético, y se facilitan exclusivamente con fines ilustrativos. Este material no contiene información suficiente para apoyar una decisión de inversión y no debería ser tomado como referencia para evaluar las ventajas de invertir en cualquier valor o producto. Asimismo, los usuarios deben evaluar de manera independiente las consecuencias legales, reglamentarias, fiscales, crediticias y contables, y determinar, junto con sus propios asesores profesionales, si alguna de las inversiones aquí mencionadas se considera adecuada para alcanzar sus objetivos personales. Los inversores deben velar por obtener toda la información pertinente que se encuentre disponible antes de realizar una inversión. Las previsiones, cifras, opiniones o técnicas y estrategias de inversión aquí reflejadas se ofrecen exclusivamente para fines informativos, sobre la base de ciertos supuestos y condiciones actuales de mercado, y están sujetas a cambios sin previo aviso. Toda información aquí contenida se considera exacta en el momento de su preparación. Sin embargo, no puede garantizarse su exactitud y no se acepta responsabilidad alguna en relación con cualquier error u omisión. Cabe señalar que la inversión conlleva riesgos, que el valor de las inversiones y las rentas que estas generan pueden fluctuar en función de las condiciones del mercado y los convenios en materia tributaria, y que los inversores podrían no recuperar todo el dinero invertido. La rentabilidad y los rendimientos históricos no constituyen una indicación fiable de los resultados actuales y futuros.


J.P. Morgan Asset Management es la marca del negocio de gestión de activos de JPMorgan Chase & Co. y sus filiales en todo el mundo En la medida en que lo permita la legislación aplicable, podremos grabar conversaciones telefónicas y controlar comunicaciones electrónicas para cumplir nuestras obligaciones legales y reglamentarias, así como las políticas internas. Los datos personales serán recopilados, almacenados y procesados por J.P. Morgan Asset Management de conformidad con nuestra Política de protección de datos para EMEA (www.jpmorgan.com/emea-privacy-policy).


Publicado por JPMorgan Asset Management (Europe) S.à r.l. Sucursal en España con domicilio en Paseo de la Castellana, 31. Registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User