La confianza del inversor español en los mercados cae con fuerza en abril
- El Índice de Confianza del Inversor, elaborado por J.P. Morgan AM, experimenta su mayor descenso en años, comparable al registrado tras el impacto de la COVID-19 o la invasión de Ucrania.
- La percepción de los inversores está marcada por el efecto de las medidas comerciales de la nueva Administración de Estados Unidos y su impacto sobre los mercados.
- Los inversores refuerzan su preferencia por los depósitos, aunque incrementan su confianza en los fondos de inversión.
Madrid, 6 de mayo de 2025. – La confianza de los ahorradores e inversores españoles en la evolución de los mercados ha experimentado un fuerte descenso en abril. Así lo revela la encuesta elaborada trimestralmente por la gestora internacional J.P. Morgan Asset Management, que en esta oleada recoge, de manera excepcional, el primer cuatrimestre de 2025 con el objetivo de reflejar con mayor precisión el impacto de las recientes tensiones geopolíticas y comerciales en el sentimiento de los inversores.
Del análisis y la ponderación de más de 1.800 respuestas recogidas en esta edición sobre la pregunta “¿cómo cree que evolucionarán las Bolsas en el próximo semestre?”, se deriva la composición del Índice de Confianza del Ahorrador e Inversor español, un termómetro que permite medir la evolución de la confianza en los mercados a lo largo del tiempo.
Aunque este indicador cerró 2024 en 2,11 puntos en fase claramente ascendente, e inició el mes de enero de 2025 repuntando hasta máximos, su descenso a lo largo del resto de los primeros meses del año (ver gráfico) ha sido notable. La caída de 3,5 puntos en abril ha sido definitiva, quebrando la tendencia de confianza positiva en los mercados de los últimos dos años. Como consecuencia, actualmente se sitúa en el 0,22, a punto de entrar en niveles negativos.
Abril ha marcado el mayor incremento del sentimiento pesimista en toda la serie histórica del Índice, un fenómeno comparable únicamente a los registrados en marzo y abril de 2020, durante el inicio del confinamiento por la crisis de la COVID-19, y en febrero de 2022, tras la invasión de Ucrania, hitos ambos que marcaron el inicio de períodos de gran pesimismo con respecto a los mercados.
En esta oleada, el 34,1% de los encuestados se declara optimista, considerando “probable” o “muy probable” que los mercados registren subidas. Por otro lado, los pesimistas, que prevén una caída en las cotizaciones, alcanzan el 32,5% de las respuestas, 9,4 puntos más que en la oleada anterior. Finalmente, los neutrales, aquellos que creen que los índices bursátiles se mantendrán estables, representan el 33,4% del total.
Quienes aún creen que habrá una evolución positiva de las bolsas en los próximos meses, destacan como principal motivo su confianza en la situación económica actual (21,8%), aunque este argumento ha caído siete puntos. En paralelo, aumenta considerablemente su convicción en la evolución económica de Estados Unidos, al considerar que su mejora impulsará el resto de los mercados. Para los pesimistas, el principal factor de preocupación es la influencia global de EE.UU., mencionada por el 66,3% de los encuestados.
EE.UU. sigue siendo el mercado favorito de los inversores
La encuesta de J.P. Morgan Asset Management también ofrece una panorámica actualizada sobre las expectativas de los inversores españoles respecto al futuro desempeño de las distintas bolsas de valores.
A pesar de una mayor percepción de inestabilidad, el mercado estadounidense mantiene su posición como el destino preferido para la inversión en los próximos meses. Sin embargo, esta opción, elegida por el 38,1% de los inversores, ha retrocedido diez puntos tras alcanzar un récord histórico en el trimestre anterior. Los mercados español y europeo recogen esa pérdida de confianza en la bolsa americana y suben más de cinco puntos en cada caso hasta ser la opción de más confianza para el 23,3% y el 22,8% respectivamente.
Por su parte, el mercado asiático es la opción para el 10,4% de los inversores, mientras que solo un 2,7% se decanta por los mercados emergentes, el nivel más bajo registrado en el último lustro.
Mayor inclinación hacia la liquidez, aunque los fondos incrementan también su atractivo
Los ahorradores españoles refuerzan su apuesta por productos financieros que ofrecen mayor liquidez, como depósitos, libretas de ahorro y cuentas remuneradas. La preferencia por estos instrumentos ha aumentado cinco puntos porcentuales, consolidándose como la opción principal para el 44,7% de los encuestados.
La intención de inversión en el resto de los productos financieros se mantiene en niveles similares a trimestres pasados, si bien destaca en dos puntos el incremento del interés por los fondos de inversión, que son la principal opción para un 21,3% de encuestados, frente a la compra directa de acciones que cae dos puntos. Mientras tanto, la inversión en ETFs continúa su crecimiento lento pero sostenido, alcanzando el 4,6%.
Sobre el Índice de Confianza del Inversor Español
El Índice de Confianza del Inversor Español forma parte de una encuesta que desde 2007 J.P. Morgan Asset Management España realiza trimestralmente a más de 1.350 consumidores de productos de ahorro e inversión de todo el territorio nacional con el fin de conocer el comportamiento y las motivaciones de los inversores y ahorradores españoles, así como su nivel de confianza en los mercados.
El índice se obtiene ponderando las respuestas a la pregunta: “¿Cómo cree que evolucionarán los mercados bursátiles en los próximos 6 meses?”. La media de todas las evaluaciones indica la tendencia del mercado. A las categorías de respuesta de a esta pregunta se les aplica el siguiente factor multiplicador:
- Muy probable suba: +20
- Probable suba: +10
- Se mantendrá igual. Ni subirá ni bajará: +-0
- Probable baje: -10
- Muy probable baje: -20
JPMAM IT= (% “Muy probable suba“*20) + (% “Probable suba“*10) + (% “Se mantendrá igual. Ni subirá ni bajará “*0) + (% “Probable baje“*-10) + (% “Muy probable baje“*-20))/100
###
Ficha técnica encuesta:
- Ámbito: nacional (incluido Canarias).
- Universo: consumidores de productos de ahorro e inversión de 30 y más años de edad.
- Muestra: 1.807 entrevistas válidas en enero, febrero, marzo y abril de 2025
- Error muestral: ± 2,31 % con un nivel de confianza del 95% y siendo p=q=0,5
- Tipo de entrevista: entrevista online (CAWI) a consumidores de productos de ahorro e inversión, con cuestionario estructurado.
- Periodicidad: trimestral.
- Instituto de Investigación: GFK Emer Ad-Hoc Research – División de Estudios Financieros.
J.P. Morgan Asset Management
J.P. Morgan Asset Management es un líder mundial en gestión de inversiones, con un patrimonio gestionado de 3,5 billones de dólares (a fecha de 30 de septiembre de 2024). Sus clientes incluyen inversores e instituciones de todo el mundo. J.P. Morgan Asset Management ofrece gestión global de inversiones en renta variable, renta fija, activos inmobiliarios, hedge funds, private equity y liquidez.
JPMorgan Chase & Co. (NYSE: JPM) es una firma líder de servicios financieros con sede en Estados Unidos, con operaciones en todo el mundo. JPMorgan Chase tenía $4,2 billones en activos y $346 mil millones en capital contable al 31 de marzo de 2024. La firma es líder en banca de inversión, servicios financieros para consumidores y pequeñas empresas, banca comercial, procesamiento de transacciones financieras y gestión de activos. Bajo las marcas J.P. Morgan y Chase, la firma presta servicios a millones de clientes en Estados Unidos. y a muchos de los clientes corporativos, institucionales y gubernamentales más destacados del mundo. La información sobre JPMorgan Chase & Co. está disponible en www.jpmorganchase.com.
J.P. Morgan Asset Management tiene presencia en España desde 1987 y es una de las gestoras extranjeras líderes en nuestro país por volumen de activos. Cuenta con una amplia gama de fondos registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que invierten en diferentes clases de activos con distintos enfoques para adaptarse a cada necesidad de inversión. J.P. Morgan Chase & Co (NYSE: JPM), matriz de J.P. Morgan Asset Management, es una firma líder en servicios financieros con sede en Estados Unidos y operaciones en todo el mundo.
# # #
Este es un documento comercial y como tal las opiniones contenidas en el mismo no deben considerarse asesoramiento o recomendación de comprar o vender acciones. Queda a discreción del lector, basarse en información contenida en este material. Cualquier análisis contenido en este documento se ha realizado, y puede ser utilizado, por J.P. Morgan Asset Management para sus propios fines. Los resultados de estos análisis se utilizan como información adicional y no reflejan necesariamente las opiniones de J.P. Morgan Asset Management. Cualesquiera estimaciones, cifras, opiniones, estados de tendencias del mercado financiero o técnicas y estrategias de inversión que se mencionan, a menos que se indique otra cosa, son de J.P. Morgan Asset Management a fecha de este documento. Se consideran fiables en el momento en que se ha redactado el presente documento, pero pueden no ser necesariamente completas, y no se garantiza su exactitud. Pueden estar sujetas a cambios sin que se le comuniquen o notifiquen.
J.P. Morgan Asset Management es el nombre comercial del negocio de gestión de activos de JPMorgan Chase & Co. y sus filiales en todo el mundo. Tenga en cuenta que si se pone en contacto con J.P. Morgan Asset Management por teléfono, la conversación puede ser grabada y monitorizada con fines de seguridad y formación. También debe tener en cuenta que la información y los datos de sus comunicaciones se recogerán, almacenarán y procesarán por J.P. Morgan Asset Management, de acuerdo con la Política de Privacidad de EMEA, que puede consultarse en el siguiente sitio web http://www.jpmorgan.com/pages/privacy.
Publicado por JPMorgan Asset Management (Europe) S.à r.l. Sucursal en España con domicilio en Paseo de la Castellana, 31. Registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.