JPMorgan Asset Management
JPMorgan Asset Management
La experiencia personal y el autoaprendizaje son la principal fuente de educación financiera de los españoles

La experiencia personal y el autoaprendizaje son la principal fuente de educación financiera de los españoles

Me gusta
Comentar
Compartir
  • Solo uno de cada diez adquiere sus conocimientos financieros a través de la educación oficial.
  • La gran mayoría, 74 %, califica sus propios conocimientos como ‘básicos’ o ‘insuficientes’.
  • La falta de nociones financieras es uno de los motivos que aleja a los españoles de la  inversión: para ocho de cada diez ahorradores es una de las razones para no invertir.
  • El 80 % de los encuestados con mayores conocimientos ahorra para completar su jubilación,  frente al 50 % en el caso de los menos formados.

Madrid, 6 de octubre de 2025 – La experiencia personal, el autoaprendizaje o los consejos de familiares y amigos son actualmente la principal fuente de conocimientos financieros de los españoles a la hora de tomar decisiones de ahorro o inversión, en detrimento de la educación oficial. Así lo confirman los resultados de la encuesta realizada por J.P. Morgan Asset Management a más de 1.800 personas para conocer la experiencia financiera y los objetivos de ahorro e inversión de los ciudadanos con motivo del Día  de la Educación Financiera, que se celebra este lunes 6 de octubre. 

En concreto, solo el 11,2 % de los encuestados afirma haber adquirido sus nociones sobre finanzas a través de cursos y programas académicos de enseñanzas oficiales de primaria, secundaria o superior. La experiencia personal a través de la gestión de las propias finanzas personales es la fuente principal de conocimientos financieros para el 35,3% de los encuestados, y muy especialmente entre los hombres (43 % frente al 25% de mujeres). Le sigue el recurso al autoaprendizaje por medio de libros o participación en cursos (25,8 %); y el apoyo de los asesores de su banco habitual (24,6%). En el caso del apoyo en familiares y amigos, son las mujeres las más inclinadas a hacerlo 26,5 %.

Gráfico 1. Cómo ha adquirido sus conocimientos financieros (% de respuestas) 

Respecto a la autoevaluación que estos ahorradores e inversores hacen de sus conocimientos financieros,  cerca del 56 % considera que sus conocimientos son ‘básicos’, ya que se puntúan con un ‘suficiente’ (55,8 %), y un 18,6 % se califica, directamente, como ‘suspenso’. Hay un 22 % que se da un ‘notable’. Y solo el 3,6 % de los entrevistados se pone un ‘sobresaliente’.

Gráfico 2. ¿Qué nota ponen los inversores españoles a sus propios conocimientos financieros?


Efecto sobre la gestión de los ahorros y las decisiones de inversión  

La falta de conocimientos financieros se desvela como uno de los motivos por los que muchos ahorradores  optan por no invertir en productos financieros. Cerca del 30 % de los encuestados afirman no invertir nada,  y para la gran mayoría de ellos, 8 de cada 10, no tener suficientes conocimientos es un motivo para no  hacerlo, siendo ésta la causa principal de no tener productos de inversión para el 34 % de ellos. 

Para Isabel Cánovas del Castillo, Executive Sales en J.P. Morgan Asset Management “La limitada educación  financiera sigue siendo una barrera que impide a muchos ahorradores dar el salto hacia la inversión. Es  frecuente creer que para invertir es necesario reunir una gran suma de dinero o tener conocimientos  avanzados para anticipar los movimientos del mercado. Sin embargo, lo esencial es definir metas personales  y destinar el dinero ahorrado a alcanzarlas, comenzando a invertir lo antes posible. Establecer un plan de  aportaciones periódicas, aunque sean pequeñas, ayuda a reducir el impacto de entrar en el mercado en un  momento concreto y disminuye la percepción de riesgo. Y contar además con el acompañamiento de un  asesor financiero en todo este proceso puede marcar una diferencia significativa”. 

En este sentido, la encuesta de J.P. Morgan Asset Management también indaga en la forma de invertir de los  españoles, que tiende a ser, en general, conservadora y más enfocada a ‘no perder’ que a obtener  rentabilidad. Según el informe, el 38 % lo que más valora es no perder el capital invertido, un 32,7 % prefiere  renunciar a rentabilidad a cambio de cierta seguridad, y solo un 29,3 % busca conseguir la máxima  rentabilidad. Esto se traduce en la prevalencia de productos como depósitos, libretas o cuentas de ahorro  (88,7 %), frente a alternativas como fondos de inversión, bonos y Letras del Tesoro o planes de pensión. 

Gráfico 3. ¿Qué valora más a la hora de invertir?  

Cuando se analizan los resultados en detalle, los perfiles con mayor conocimiento financiero y mejor  autoevaluación otorgan una importancia significativamente superior que la media al objetivo de conseguir  la máxima rentabilidad, y, en consecuencia, declaran una mayor intención futura de inversión y una menor  tendencia a dejar su dinero parado en depósitos, libretas o cuentas de ahorro.  

Ahorro para la jubilación  

En el caso específico del ahorro o la inversión para la jubilación, la encuesta detecta también una marcada  diferencia entre los perfiles con conocimientos financieros frente a aquellos que no los tienen. En el conjunto  de los encuestados, un 42 % afirma no ahorrar para completar su jubilación. Un porcentaje que se reduce a  la mitad (21 %) entre los ahorradores más formados, que se declaran más previsores, y que asciende hasta  la mitad (49,3%) en el caso de los que declaran conocimientos básicos o insuficientes. 

Sobre la encuesta  

  • Ámbito: Nacional (incluido Canarias) 
  • Universo: Consumidores de productos de ahorro e inversión de 30 y más años de edad 
  • Muestra: 1.806 entrevistas válidas en mayo, junio, julio y agosto de 2025 
  • Error muestral: ± 2,66 % con un nivel de confianza del 95% y siendo p=q=0,5 
  • Tipo de entrevista: Entrevista online (CAWI) a consumidores con cuestionario estructurado.
  • Período: Junio, Julio y agosto de 2025 
  • Instituto de Investigación: GFK Emer Ad-Hoc Research – División de Estudios Financieros 
     

J.P. Morgan Asset Management  

J.P. Morgan Asset Management es una de las mayores compañías de gestión del mundo, con un patrimonio gestionado de 2,7 billones de dólares (a fecha de 30 de junio de 2023). Sus clientes incluyen inversores e instituciones de todo el mundo. J.P. Morgan Asset Management ofrece gestión global de inversiones en renta variable, renta fija, activos inmobiliarios, hedge funds, private equity y liquidez. 

J.P. Morgan Asset Management tiene presencia en España desde 1987 y es una de las gestoras extranjeras líderes en nuestro  país por volumen de activos. Cuenta con una amplia gama de fondos registrados en la Comisión Nacional del Mercado de  Valores, que invierten en diferentes clases de activos con distintos enfoques para adaptarse a cada necesidad de inversión.  J.P. Morgan Chase & Co (NYSE: JPM), matriz de J.P. Morgan Asset Management, es una firma líder en servicios financieros con  sede en Estados Unidos y operaciones en todo el mundo.  

Este es un documento comercial y como tal las opiniones contenidas en el mismo no deben considerarse asesoramiento o recomendación  de comprar o vender acciones. Queda a discreción del lector, basarse en información contenida en este material. Cualquier análisis contenido  en este documento se ha realizado, y puede ser utilizado, por J.P. Morgan Asset Management para sus propios fines. Los resultados de estos  análisis se utilizan como información adicional y no reflejan necesariamente las opiniones de J.P. Morgan Asset Management. Cualesquiera  estimaciones, cifras, opiniones, estados de tendencias del mercado financiero o técnicas y estrategias de inversión que se mencionan, a  menos que se indique otra cosa, son de J.P. Morgan Asset Management a fecha de este documento. Se consideran fiables en el momento en  que se ha redactado el presente documento, pero pueden no ser necesariamente completas, y no se garantiza su exactitud. Pueden estar  sujetas a cambios sin que se le comuniquen o notifiquen. 

J.P. Morgan Asset Management es el nombre comercial del negocio de gestión de activos de JPMorgan Chase & Co. y sus filiales en todo el  mundo. Tenga en cuenta que si se pone en contacto con J.P. Morgan Asset Management por teléfono, la conversación puede ser grabada y monitorizada con fines de seguridad y formación. También debe tener en cuenta que la información y los datos de sus comunicaciones se  recogerán, almacenarán y procesarán por J.P. Morgan Asset Management, de acuerdo con la Política de Privacidad de EMEA, que puede consultarse en el siguiente sitio web http://www.jpmorgan.com/pages/privacy.  
Publicado por JPMorgan Asset Management (Europe) S.à r.l. Sucursal en España con domicilio en Paseo de la Castellana, 31. Registrada en la  Comisión Nacional del Mercado de Valores.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User