Mutuactivos
Mutuactivos
Cómo ahorrar para la jubilación
Espacio patrocinado

Cómo ahorrar para la jubilación

Me gusta
Comentar
Compartir

Asistimos a una etapa convulsa y de cambios continuos en materia de pensiones, tanto en el ámbito público como en el privado. En el primer terreno, la amplia esperanza de vida de los españoles, la baja natalidad y la precariedad del sistema laboral hacen dudar de la sostenibilidad del actual sistema de la Seguridad Social. De ahí que haya sido necesaria una nueva reforma del sistema público de pensiones que ha introducido cambios, como aproximar la edad efectiva de jubilación a los 67 años, desincentivar la jubilación anticipada o incluir incentivos para demorar la edad de jubilación, entre otros aspectos.

En el ámbito privado, por su parte, la última reforma también ha traído cambios de calado: mientras los planes de pensiones individuales han perdido incentivos, al reducirse el límite anual deducible de las aportaciones, el Gobierno está poniendo el foco en la promoción de planes de pensiones de empleo de promoción conjunta, dirigidos a empresas.

En la coyuntura actual resulta imprescindible que los ciudadanos cuenten con sistemas de ahorro privado con los que complementar las previsibles menores pensiones futuras. Y en este sentido, juegan un papel importante los planes de pensiones, uno de los instrumentos pensados precisamente para preparar la jubilación.

Nuevos planes de promoción conjunta

Mutuactivos, la gestora de Mutua Madrileña, ha hecho una apuesta por ampliar su negocio en planes de pensiones con nuevos productos tanto para particulares como para empresas. Dirigidos a este último colectivo (empresarial, recientemente lanzó Fondomutua Empresas PP, su primer plan de promoción conjunta dirigido a empresas de cualquier tamaño (tanto a pymes, como a medianas y grandes compañías). Se trata de un plan de pensiones de fácil contratación y con una política de inversiones basada en el ciclo de vida, que irá modificando el riesgo de la inversión a medida que se acerque la edad de jubilación de los partícipes. Una de las ventajas de este tipo de gestión de ciclo de vida es que el inversor no tiene que preocuparse por traspasar su ahorro de un plan a otro buscando las mejores oportunidades o tratando de ajustar el riesgo a su edad porque el plan se ocupa de hacerlo automáticamente.

Nuevos planes Generación

Además, Mutuactivos también ha ampliado su gama de planes de pensiones para inversores individuales con el lanzamiento de tres nuevos planes: Generación 60s, Generación 70s y Generación 80s. Al igual que en el ámbito de empresa, se trata de tres nuevos planes de pensiones de ciclo de vida en los que la cartera de activos se va modificando en función del paso del tiempo, con el objetivo de ofrecer al partícipe la mejor combinación rentabilidad-riesgo en cada etapa de su ahorro.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User