¿Gestión tradicional o modelo ciclo de vida? La importancia de elegir bien el plan de pensiones
La planificación fiscal es importante en todo momento, pero cobra especial relevancia cuando el año encara sus últimos meses, ya que tomar decisiones para optimizar la factura con Hacienda puede suponer un ahorro considerable. No obstante, ese momento es también una oportunidad para mirar más allá y pensar en la jubilación y el futuro financiero.
Y es que ahorrar para el retiro profesional es una decisión necesaria en términos financieros si se quiere asegurar el poder adquisitivo, además de inteligente en términos fiscales si se hace a través de un plan de pensiones por las deducciones que permite desgravarse.
Sin embargo, la oferta de planes de pensiones es extensa y hay que tomar una decisión sobre cuál es el tipo de plan que mejor se adapta a cada uno: la gestión tradicional o el modelo ciclo de vida. Mutuactivos Pensiones dispone de opciones en ambos sentidos, para que el cliente pueda optar por aquella que mejor cubra sus necesidades.
Gestión tradicional
Los planes de gestión tradicional están diseñados para aquellos que prefieren mantener un perfil de inversión constante a lo largo del tiempo. El cliente elige el nivel de riesgo y Mutuactivos gestiona el fondo con ese enfoque, buscando siempre maximizar la rentabilidad dentro de ese marco.
Dentro de la oferta de la gestora de Mutua pueden encontrarse desde alternativas conservadoras, como Fondomutua, P.P., con un nivel de riesgo 2 en una escala del 1 al 7; hasta otras más dinámicas, como Fondomutua Flexibilidad, P.P. o Fondomutua Bolsa Europea, P.P., ambos con un nivel de riesgo 4. Estos planes muestran buenas rentabilidades durante este año y desde su inicio: Fondomutua tiene un rendimiento del 4,43% en el ejercicio actual; Fondomutua Flexibilidad, del 6,90%; y Fondomutua Bolsa Europea, del 20,12%. En este último, la rentabilidad anualizada desde su lanzamiento en 2011 es del 7,52%.
Planes ciclo de vida
Por su parte, los planes de pensiones ciclo de vida están pensados para evolucionar con el cliente en función de su edad y su horizonte de jubilación. A medida que el partícipe se acerca a la edad de jubilación, el fondo de pensiones del plan ajusta su exposición al riesgo, reduciendo la volatilidad y protegiendo el capital acumulado. Se trata de una opción interesante para quienes buscan una solución que se adapte a su etapa vital sin tener que preocuparse de hacer ajustes.
Mutuactivos Pensiones dispone de planes gestionados bajo la modalidad ciclo de vida para las generaciones nacidas en los 60, los 70 y los 80. Para los primeros, el plan Generación 60’s, P.P. presenta un nivel de riesgo 2 y el peso de la renta fija supera el 70%, ya que el objetivo principal es mantener el patrimonio. En el plan Generación 70’s. P.P., con un nivel de riesgo 3, el peso entre renta fija y variable está equilibrado, mientras que en el plan Generación 80’s, P.P., también de riesgo 3, la renta variable supera el 65%.
También en esta modalidad la rentabilidad está siendo muy positiva en este ejercicio, con resultados superiores al 3% en el plan Generación 60’s, del 4,84% en Generación 70’s y superiores al 6% en Generación 80’s.
Un equipo de expertos
Se opte por una u otra modalidad, todas las alternativas de Mutuactivos Pensiones están gestionadas por un equipo de expertos que analiza constantemente los mercados y toma decisiones estratégicas para proteger y hacer crecer el ahorro de sus clientes. Porque ahorrar para la jubilación es una decisión importante, la gestora de Mutua Madrileña ofrece alternativas que se adaptan a las necesidades de cada cliente.