Los 4 grandes riesgos de dolarizar Argentina | Vídeo
La economía argentina acumula más de 75 años de caos macroeconómico. Desde 1949, la inflación media en el país gaucho ha sido de aproximadamente un 60 % anual. Y, para colmo, hoy la situación es incluso peor. En 2022 la inflación en Argentina superó el 90 % y para este 2023 se espera que supere por mucho el 100 %. Los argentinos se han acostumbrado a ver cómo los precios cambian prácticamente cada día. Por supuesto, todo este inmenso caos monetario ha venido acompañado también de gravísimos problemas económicos: pobreza, crisis, defaults…
Ahora, para intentar remediar este problema, se ha puesto sobre la mesa un nuevo plan que está generando mucha expectación: la dolarización. Esto es, quitarle la competencia monetaria al banco central y sustituir el peso por el dólar. Es el plan de la última gran sorpresa de la política Argentina: Javier Milei.
Ahora bien, ¿qué se puede conseguir dolarizando la economía argentina? ¿Qué motivos hay detrás de este plan? Y quizás la pregunta más importante, ¿qué contraindicaciones puede tener esta propuesta? En este nuevo vídeo de Si lo Hubiera Sabido te lo contamos.