Mutuactivos
Mutuactivos
Emilio Ortiz (Mutuactivos): “La bolsa europea sigue barata comparada con la estadounidense”
Espacio patrocinado

Emilio Ortiz (Mutuactivos): “La bolsa europea sigue barata comparada con la estadounidense”

Me gusta
Comentar
Compartir

Tras un primer semestre marcado por la volatilidad y la incertidumbre geopolítica, Mutuactivos mantiene una visión positiva sobre la renta fija y la bolsa europea de cara a la segunda mitad del año. Y es que, pese a todo, para Emilio Ortiz, director de Inversiones de la gestora de Mutua Madrileña, “2025 está siendo un buen año para los mercados, particularmente en Europa”. 

En su última carta a clientes, Ortiz señala que las bolsas han cerrado el primer semestre “en zonas de máximos, recuperándose de los episodios de alta volatilidad”, aunque advierte del impacto que la política arancelaria de Donald Trump puede causar en la economía estadounidense a largo plazo. 

La incertidumbre es un obstáculo para la inversión, y es poco probable que esto no tenga impactos en la economía”, apunta el director de inversiones de Mutuactivos.

En cualquier caso, y a pesar de esa incertidumbre, la gestora del Grupo Mutua ya ha superado los 17.000 millones de euros en activos bajo gestión. “La volatilidad de marzo y abril nos ha permitido sacar partido. Primero, aumentando la duración en nuestras posiciones en renta fija, y luego, comprando bolsa y crédito privado cuando las primas de riesgo subieron a principios de abril”, explica Emilio Ortiz.

Renta fija

A pesar de la progresiva rebaja de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), en Mutuactivos consideran que la renta fija sigue siendo un activo atractivo. “La renta fija sigue pagando bien en términos relativos, teniendo en cuenta las expectativas de inflación”, destaca Ortiz. 

Según el director de Inversiones de la firma, “un fondo de renta fija de alta calidad crediticia a tres años está ofreciendo una rentabilidad cercana al 3%, una cifra atractiva si la comparamos con las expectativas de inflación”.

Renta variable

Por su parte, en el segmento de la renta variable Mutuactivos destaca el buen comportamiento de sus fondos, especialmente los europeos, con retornos de doble dígito. Tanto es así, que para Ortiz la bolsa europea “sigue estando barata en comparación con la estadounidense”, de ahí que sigan viendo oportunidades en bolsa. Eso sí, siempre con una visión largoplacista e invirtiendo en compañías de calidad cuando, por su precio, estas representen una oportunidad.

Con un crecimiento económico razonable (entre el 2 y el 3%, en términos reales) y una inflación moderada (en torno al 2,5%) los beneficios empresariales deberían crecer de media en torno al 5%.  Haciendo una selección de valores medianamente buena, no debería ser difícil conseguir una rentabilidad cercana al 7% a largo plazo”, concluye el director de Inversiones de Mutuactivos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User