DeepSeek, la revolución china que sacude los cimientos de la IA y avanza un cambio en los mercados
Puedes escuchar nuestro análisis semanal en iVoox, Spotify o Apple Podcasts.
El reciente lanzamiento de DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial (IA), ha generado un terremoto en los mercados. Su modelo, que promete capacidades comparables a las de gigantes como OpenAI a un coste mucho menor, ha provocado caídas significativas en las acciones de empresas como Nvidia, Microsoft y Alphabet.
“DeepSeek asegura tener la potencia de los mejores modelos de OpenAI utilizando solo el 10% de los recursos”, señala Ignacio Dolz de Espejo, director de Soluciones de Inversión de Mutuactivos.
Precisamente, la clave del éxito de DeepSeek radica en innovaciones técnicas que reducen drásticamente los costes. La compañía afirma haber gastado apenas 5 millones de dólares en el entrenamiento de su modelo, una cifra sorprendentemente baja en comparación con los cientos de millones que suelen invertir empresas como OpenAI.
“Lo consiguen haciendo varios cálculos, concentrándose cada vez en un área concreta en lugar de en todo a la vez”, explica Dolz de Espejo. Menos computación y técnicas más eficientes que han puesto en duda el modelo actual, basado en grandes inversiones de compañías estadounidenses como Nvidia, que sólo el lunes 27 perdió más de 500.000 millones de dólares en capitalización.
Pero el impacto no se limita a las finanzas. DeepSeek ya es la aplicación más descargada en la App Store tanto en Estados Unidos como en China, superando a ChatGPT. Sin embargo, las afirmaciones sobre su eficiencia han generado escepticismo entre algunos analistas. Muchos dudan que el desarrollo haya sido tan económico y señalan que los costes operativos podrían ser mucho más altos.
A pesar de ello, otros expertos consideran que esta innovación podría acelerar la adopción masiva de inteligencia artificial y generar un efecto paradójico: “La caída de los costes puede disparar la demanda”, comenta Dolz de Espejo.
El modelo abierto y accesible de DeepSeek también plantea desafíos para las grandes tecnológicas. Al ser de código abierto, sus innovaciones podrían ser rápidamente adoptadas por competidores. Esto genera incertidumbre sobre el futuro del sector y la sostenibilidad de un modelo económico sustentado en multimillonarias inversiones.
En paralelo, Dolz de Espejo reflexiona sobre las implicaciones para el mercado financiero: “Una corrección del mercado podría tener efectos positivos a largo plazo”. Según él, una caída permitiría la salida del dinero especulativo y abriría oportunidades para inversores más estables, sentando las bases para un mercado más saludable.
DeepSeek no solo pone en jaque a gigantes tecnológicos que hasta hace apenas unos días parecían incuestionables, sino que también redefine las reglas del juego en un sector clave para el futuro global. Mientras algunos temen una reducción drástica en la inversión en inteligencia artificial, otros ven esta disrupción como el preludio de una nueva era tecnológica.
El contenido del presente artículo tiene una finalidad meramente informativa, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento en materia de inversión, u opinión legal, no pretendiendo remplazar el asesoramiento necesario en esta materia y no constituyendo una oferta de venta o petición de una oferta de compra.
Todas las opiniones y estimaciones facilitadas están elaboradas en base a fuentes consideradas como fiables. No obstante, Mutuactivos, SAU, SGIIC no puede garantizar que sean exactas o completas y no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de las informaciones facilitadas en este artículo.
MUTUACTIVOS, SAU, SGIIC, Sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva registrada en la CNMV con el número 21. Domicilio social en Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid.