Nordea Asset Management
Nordea Asset Management
El compromiso como clave para un impacto ESG significativo
Espacio patrocinado

El compromiso como clave para un impacto ESG significativo

Me gusta
Comentar
Compartir

En lo que respecta a la inversión sostenible, el mercado ha pasado claramente del «por qué» al «¿por qué no?». El pasado año se alcanzó el récord de los 650 mil millones de dólares en fondos con expectativas ESG, lo que significa un 10% sobre el total de fondos mundiales. Ahora se espera que los activos gestionados con temática ESG alcancen los $50 billones de dólares estadounidense para 2025.

A medida que miramos hacia un futuro con menos emisiones de carbono, entendemos que la descarbonización de nuestras carteras de inversión será un componente vital de la transición. Sin embargo, para que los inversores adopten un cambio significativo, es crucial que vayamos más allá de la exclusión.

En nuestra opinión, no basta con seleccionar a las empresas sostenibles. Tenemos que influir en el comportamiento de aquellos que quedan más rezagados en términos de sostenibilidad, como los grandes emisores de carbono en el sector minero. La propiedad activa, utilizando tanto el compromiso como el voto para influir en las empresas, sigue siendo fundamental.

Incidir positivamente en las empresas «pesadas»

El cobre, por ejemplo, es un metal esencial para la transición de energía limpia. El cobre es fundamental para paneles solares, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y almacenamiento de baterías, mientras que se emplea ampliamente en la fabricación de cables eléctricos y cables, fontanería y otros equipos electrónicos.

Como será necesario extraer cantidades récord de cobre para permitir la descarbonización a gran escala de la economía mundial en los próximos años, los inversores ESG pueden tener un impacto positivo en la sostenibilidad de las empresas que operan en este espacio.

Por ejemplo, hace poco hicimos un seguimiento con Antofagasta, uno de los mayores productores de cobre del mundo, con los que continuamos un diálogo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Ahora particularmente, la empresa ha anunciado que está en proceso de adaptar nuevos objetivos y estrategias de reducción de emisiones a más largo plazo. Como Antofagasta ha entrado recientemente en el mercado de bonos, también tuvimos una conversación donde les explicamos la relevancia de las bonos verdes o vinculados a la sostenibilidad en vista de futuras emisiones.

Antofagasta nos informó que en breve publicará informes en consonancia con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Climáticas (TFD), que destacará cómo sus operaciones están alineadas con diversos escenarios climáticos. También seguimos colaborando en su estrategia climática en curso y seguiremos ejerciendo presión para su progreso en la descarbonización. En general, los avances que Antofagasta ha hecho en relación con los riesgos climáticos y otros elementos ESG recientemente nos han llevado a mejorar nuestra puntuación interna de ESG en la empresa de B+ a A.

Alentando los pasos en Brasil

El compromiso es también una herramienta poderosa cuando se trata de promulgar cambios a nivel gubernamental. Por ejemplo, en Nordea formamos parte de una coalición de inversores que está hablando con el gobierno de Brasil acerca de adoptar una postura más dura sobre la deforestación y la protección del medio ambiente.

En nuestra opinión, la pérdida de biodiversidad es un riesgo sistémico y uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo. La naturaleza se está erosionando a tasas sin precedentes en la historia humana y nos enfrentamos a la pérdida irreversible de especies vegetales y animales, hábitats y cultivos básicos.

Las investigaciones del Foro Económico Mundial (FEM) estipularon que generando 44 billones de dólares estadounidenses –más de la mitad del PIB total del mundo- se necesita una dependencia moderada o altamente de la naturaleza y sus servicios. Al mismo tiempo, el FEM estima que las transiciones positivas a la naturaleza podrían generar hasta $10,1 billones de dólares en valor comercial anual y crear 395 millones de empleos para 2030.

Si bien desde hace algún tiempo nos preocupa la política climática de Brasil, nuestros esfuerzos por entablar relaciones con las agencias públicas y las asociaciones empresariales sobre este tema han comenzado a mostrar señales de esperanza. Por ejemplo, las regulaciones de amplio alcance sobre ESG anunciadas por el Banco Central de Brasil a fines del año pasado son un buen paso adelante. La nueva regulación incluye el requisito de que todos los servicios y productos financieros tengan en cuenta las repercusiones ambientales, sociales y climáticas en amplio espectro.

Aunque la acelerada crisis climática sigue siendo preocupante, hay muchas razones para el optimismo durante el resto de 2022 y más allá. El mundo se está despertando y los inversores se están poniendo manos a la obra.

Elin Noring, Senior ESG Analyst del fondo Global Climate Engagement

 

 
Nordea Asset Management es el nombre funcional del negocio de gestión de activos que llevan a cabo las entidades jurídicas, Nordea Investment Funds S.A. y Nordea Investment Management AB ("Entidades Legales") y sus sucursales y filiales. El presente documento es material publicitario y está destinado a proporcionar información sobre las capacidades específicas de Nordea. El presente documento (cualquier opinión u opiniones expresadas) no representa asesoramiento de inversión, y no constituye una recomendación para invertir en cualquier producto financiero, estructura o instrumento de inversión ni para formalizar o liquidar cualquier transacción ni participar en alguna estrategia de negociación en particular. Este documento no es una oferta de compra o venta, ni una solicitud de una oferta para comprar o vender ningún valor o instrumento o participar en cualquier estrategia comercial. Dicha oferta solo podrá efectuarse mediante un memorándum de oferta o cualquier otro acuerdo contractual similar. Por consiguiente, la información contenida en el presente documento será sustituida en su integridad por dicho memorándum de oferta o acuerdo contractual en su forma definitiva. Así pues, toda decisión de inversión deberá fundamentarse en exclusiva en los documentos jurídicos definitivos, entre otros, y si procediese, el memorándum de oferta, el acuerdo contractual, cualesquiera folletos pertinentes y el último Documento de Datos Fundamentales para el inversor (cuando sea aplicable) relativo a la inversión. La adecuación de una inversión o estrategia dependerá de la situación y los objetivos completos de un inversor. Nordea Investment Management AB recomienda a los inversores que evalúen de manera independiente las inversiones y estrategias particulares, animándoles también a la búsqueda de asesoramiento de asesores financieros independientes cuando el inversor lo considere relevante. Cualquier producto, valores, instrumentos o estrategias discutidos en este documento pueden no ser adecuados para todos los inversores. Este documento contiene información procedente de diversas fuentes. Si bien la información incluida en el presente documento se considera correcta, no se puede realizar manifestación ni ofrecer garantía alguna sobre la exactitud o integridad de dicha información, y los inversores deberán recurrir a otras fuentes para tomar una decisión de inversión bien fundada. Los futuros inversores y contrapartes deberán analizar con sus asesores profesionales fiscales, jurídicos, contables o de cualquier otro tipo los posibles efectos de cualquier inversión que pudiesen realizar, por ejemplo, los posibles riesgos y beneficios de dicha inversión. Asimismo, los futuros inversores o contrapartes deberán entender plenamente la potencial inversión, así como cerciorarse de que han realizado una evaluación independiente sobre la conveniencia de dicha inversión potencial basada únicamente en sus propios propósitos y metas. Las operaciones relacionadas con instrumentos derivados y divisas pueden estar sujetas a importantes fluctuaciones que podrían repercutir en el valor de la inversión. Las inversiones en mercados emergentes conllevan mayor riesgo. El valor de la inversión puede fluctuar significativamente y no está garantizada. Las inversiones en instrumentos de capital y de deuda emitidos por bancos corren el riesgo de estar sujetas al mecanismo de bail-in, como previsto por la Directiva Europea 2014/59/UE (lo que significa que los instrumentos de capital y de deuda podrían ser amortizados, asegurando pérdidas apropiadas por los acreedores no-garantizados de la entidad). Nordea Asset Management ha decidido asumir los costes de análisis externo, lo que implica que dichos costes pasarán a estar cubiertos por las comisiones ya existentes (Comisiones de Gestión y/o Administración). Documento publicado y creado por las Entidades Legales adheridas a Nordea Asset Management. Las Entidades Legales están debidamente licenciadas y supervisadas por la Autoridad de Supervisión Financiera en Suecia y Luxemburgo respectivamente. Un resumen de los derechos de los inversores está disponible en inglés a través del siguiente enlace: https://www.nordea.lu/documents/engagement- policy/EP_eng_INT.pdf/. Las sucursales y filiales de las Entidades Legales están debidamente licenciadas y reguladas por la autoridad de supervisión financiera local de su respectivo país de domiciliación. Fuente (salvo indicación diversa): Nordea Investment Funds S.A. A menos que se indique lo contrario, todas las opiniones expresadas son aquellas de las Entidades Legales adheridas a Nordea Asset Management y cualquiera de las sucursales y filiales de las Entidades Legales. Este documento no podrá copiarse ni distribuirse sin consentimiento previo. Las referencias a compañías u otras inversiones mencionadas en este documento no deberían interpretarse como recomendación de compra o venta dirigida al inversor, si bien se incluye con fines ilustrativos. El nivel de beneficios y cargas fiscales depende de las circunstancias de cada individuo y puede cambiar en el futuro. © Las Entidades Legales adheridas a Nordea Asset Management y cualquiera de sus sucursales y/o filiales de las Entidades Legales. 
0 ComentariosSé el primero en comentar
User