Openbank
Openbank
Flash de Mercados: Te contamos la última hora (16 de junio de 2022)

Flash de Mercados: Te contamos la última hora (16 de junio de 2022)

Me gusta
Comentar
Compartir

Flash de mercados live

Como ya sabes, llevamos un tiempo asistiendo a momentos y escenarios sin precedentes en los mercados financieros.

Uno de ellos ayer mismo, cuando asistimos a la subida de tipos oficiales en EE. UU. más grande desde 1994, que fue de un +0,75 % para poner el tipo oficial en el rango entre 1,50 % y 1,75 %. Es importante destacar que hay una notable diferencia entre 1994 y 2022. Entonces, el tipo oficial estaba por encima del 5 %, mientras que ayer estaba en el 0,75 %.
Tras el anuncio de la Reserva Federal, ocurrió otro hecho sin precedentes: los índices de renta variable también subían con fuerza, como el índice S&P 500, que aumentó ayer un +1,46 %.

Antes de analizar los próximos pasos a seguir, es importante entender el contexto del que venimos:

La pandemia de la COVID-19 produjo una ruptura en la cadena de suministros global. Para producir y transportar mercancías se necesitaba personal en las fábricas y los confinamientos y desconfinamientos sucesivos no lo permitían, lo que afectó a los niveles de oferta. Sin embargo, la demanda de las familias no solo se mantuvo (para comprar no necesitábamos salir de casa), sino que se incrementó por el ahorro acumulado y los estímulos fiscales y monetarios. Este fuerte desequilibrio entre oferta y demanda nos ha llevado a unos niveles muy altos de inflación.

A esta situación ya compleja, se une la guerra en Ucrania, que ha provocado que la inflación sea mayor y más persistente, especialmente en Europa debido a los precios de la energía.

Con esta sucesión de acontecimientos, el escenario con el que tienen que lidiar los bancos centrales es extraordinariamente complejo. Algunos están siendo más cautos en las decisiones y en las comunicaciones públicas, otros menos prudentes y mucho más agresivos, y otros han ido cambiando de opinión, como el Banco Central Suizo que hoy ha subido un 0,50 % los tipos cuando no se esperaba que lo hiciera más de un 0,10 %.

¿Cuál ha sido el efecto en los mercados en lo que llevamos de año?

Los datos son claros: bastante negativo.
La renta fija europea lleva una caída del -13.70 %1 desde inicio de año y la americana se encuentra en los mismos niveles (-13.04 %2). Incluso el mercado monetario ha tenido peor comportamiento del esperado, viendo estrategias que a día de hoy llevan caídas superiores al 3 %.

Los bonos de empresas, tanto de alta calidad, europeas (con un –12,27 %3) y también estadounidenses (con un -17,62 %4), como de baja calidad, tampoco han sido un refugio aceptable.

Por su parte, la evolución de la renta variable también ha sufrido las consecuencias: en Europa un -17,82 %5, en EE. UU. un -20,48 %6 y en Japón un -6,85 %7.

Ante una situación en la que no ha habido refugio alguno en los mercados financieros durante estos 6 meses, nuestra labor se ha centrado en reducir las pérdidas lo máximo posible. Las rentabilidades que hemos alcanzado desde inicio de año (-8,23 % en nuestra estrategia más defensiva y –15,76 % en la más dinámica8) no son, por supuesto, las deseadas. Pero en este contexto, creemos que debemos limitar las pérdidas lo máximo que los mercados financieros nos permitan y recuperar tan pronto como la racionalidad vuelva a ponerse en precio.

A partir de ahora, lo que vamos a ver en los mercados financieros y, que será nuestro posicionamiento en las estrategias, es:

  • A corto plazo seguirá esta volatilidad extrema, marcada por la irracionalidad y la poca claridad.
  • Continuaremos, por tanto, con un riesgo mínimo (nunca hemos tenido un riesgo tan bajo en nuestras estrategias).
  • A medio plazo, vamos a tomar los niveles de tipo de interés de mercado como colchón. En renta variable nos enfrentamos a un mercado que acentuará mucho más que en los últimos 2 años las diferencias entre empresas, regiones o sectores que pueden tener potencial de las que no, lo que nos obliga a ser selectivos y oportunistas.
  • Las materias primas van a seguir teniendo un gran protagonismo. No solo porque nos permiten diversificar nuestras carteras, también porque vemos una oportunidad estructural por valoraciones y por la transición energética que se va a dar en los próximos años.

En este tipo de situaciones, vemos caer el valor de nuestra cartera, y a menudo es complicado ser consciente de que hemos superado momentos de gran incertidumbre y con mercados muy tensionados. Sin embargo, en la propia evolución de las estrategias, también se observa que no es la primera vez que superamos momentos tan complicados como este y que, llegados al horizonte temporal que nos habíamos propuesto (medio y largo plazo), somos capaces de estar más cerca de alcanzar tus objetivos financieros.

Seguiremos informándote de la última hora de los mercados y de las medidas que tomemos en las estrategias del servicio de inversión automatizada Roboadvisor.

Gracias por tu confianza.

Recuerda que puedes hacer el seguimiento de tu cartera desde la app y web o, si lo prefieres, puedes llamar a nuestros especialistas en inversiones que están informados en todo momento de la situación del mercado y de las decisiones de nuestro Comité de Inversiones, en el 91 177 33 16 o el 900 10 29 38, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00.

Para más información sobre nuestras estrategias y rentabilidad, haz clic aquí.

Toda inversión conlleva riesgos, incluido ausencia de rentabilidad y/o pérdida del principal invertido.


1Fuente: iShares Euro Aggregate Bond Index Fund (LU) A2 EUR como representación de renta fija europea, datos de Refinitiv a 15/06/22
2Fuente: iShares USD 7-10 Year Treasury Bond ETF como representación de renta fija estadounidense, datos de Refinitiv a 15/06/22
3Fuente: iShares Core € Corp Bond UCITS ETF, datos de Refinitiv a 15/06/22
4Fuente: iShares ~Corp Bond ETF EUR Hedged, datos de Refinitiv a 15/06/22
5Fuente: Eurostoxx 50, datos de Refinitiv a 15/06/22
6Fuente: S&P500, datos de Refinitiv a 15/06/22X
7Fuente: Topix, datos de Refinitiv a 15/06/22
8Fuente: Fuente: Refinitiv y elaboración propia con base en los valores liquidativos de los fondos subyacentes en los que invierte cada estrategia nuestra estrategia más defensiva “Kuala Lumpur” y nuestra estrategia más agresiva “Dubai”. Estos datos hacen referencia a la evolución desde el inicio del servicio el 01/01/2022 hasta el 13/06/2022. Las rentabilidades indicadas son brutas y se deberán de aplicar las comisiones establecidas para el servicio Invertimos por ti que se enumeran a continuación: para saldos inferiores a 25.000 € se aplicará un 1,03%, para saldos iguales o superiores a 25.000 € e inferiores a 100.000 € se aplicará un 0,79%, para saldos iguales o superiores a 100.000 € e inferiores a 500.000 € se aplicará un 0,67%, para saldos iguales o superiores a 500.000 € e inferiores a 1.000.000 € se aplicará un 0,54% y para saldos iguales o superiores a 1.000.000 € se aplicará un 0,42%. IVA incluido. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

La información no tiene intención de influir en cualquier decisión comercial y no representan una recomendación personalizada de inversión ni de asesoramiento, dado que no se ha tenido en cuenta la situación financiera, los objetivos de inversión u otras necesidades personales de ningún inversor en particular y no constituyen ni pueden interpretarse como una oferta, invitación o incitación para la venta, compra o suscripción de valores, productos o servicios financieros, ni su contenido constituirá base de ningún contrato, compromiso o decisión de cualquier tipo. Su finalidad es mantener informados a los clientes de Open Bank, S.A. sobre noticias o información correspondiente a los mercados financieros y por tanto los destinatarios de la presente comunicación deben consultar con sus propios asesores legales, fiscales o de cualquier otro tipo sobre las implicaciones de invertir en cualquiera de los productos o activos, que, en su caso, se mencionen en la comunicación.

La información incluida en esta comunicación ha sido elaborada por el Comité de inversiones de Openbank, basándose, en algunos casos, en la información proporcionada por BlackRock® y Santander Asset Management, SGIIC, S.A., como parte de los servicios que BlackRock® presta al Comité de inversiones de Openbank. Santander Asset Management, SGIIC, S.A. y BlackRock® no se responsabilizan, ni garantizan el uso de estos datos por parte del Comité de inversiones de Openbank. Asimismo, la información puede proceder de fuentes públicas como privadas consideradas fiables, pero esto no supone una declaración o garantía explícita o implícita de su exactitud o integridad por lo que Open Bank, S.A. no acepta ninguna responsabilidad derivada del uso de la información contenida en este documento, el cual se dirige únicamente a los receptores previstos y no podrá ser reproducido, distribuido ni publicado por su receptor para ningún propósito. Open Bank, S.A. podría facilitar actualizaciones sobre esta comunicación, pero en ningún caso está obligado a hacerlo por lo que ninguna persona que tenga conocimiento de la información contenida en esta documentación puede considerarla como definitiva, dado que tiene vigencia solo para la fecha de la misma y podría estar sujeta a cambios, aclaraciones o sustituciones. Las decisiones que los clientes adopten en base a esta información y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de Open Bank, S.A. Asimismo, Open Bank, S.A. tampoco será responsable, en ningún caso, por las pérdidas, daños, sanciones o cualquier otro perjuicio que pudiera derivarse, directa o indirectamente, del uso de la información de la presente comunicación o de su contenido por inversores en Estados Unidos de América, Reino Unido, Japón y Canadá.

Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Nada de lo aquí contenido constituye una representación o garantía en cuanto a rendimientos futuros. Toda inversión en los mercados financieros lleva un riesgo asociado que debe ser valorado antes de realizar cualquier inversión. Entre los riesgos, cabe mencionar, a título enunciativo, pero no limitativo, riesgo de mercado, de crédito, de emisor y contrapartida, de cambio, de moneda por fluctuaciones de valor e incluso la pérdida del capital invertido. En el caso de que la información relativa a un producto, activo, servicio de inversión o índice financiero se indique en una divisa diferente a la del inversor, se advierte que podrían producirse posibles incrementos o disminuciones del rendimiento en función de cualquier fluctuación en el tipo de cambio que pudiera producirse.

Si necesitas contactar con Openbank envía tu consulta a ayuda@openbank.es.

Publicidad

0 ComentariosSé el primero en comentar
User