Creemos que es muy importante que estés informado en estos momentos de incertidumbre en los mercados. Por eso, a continuación te actualizamos la información sobre los últimos acontecimientos ocurridos y las decisiones que estamos tomando en nuestras estrategias de inversión:
Seguimos sufriendo mercados tremendamente difíciles y muy volátiles
1.- El lunes, la ruptura de las negociaciones de la OPEC+ (una asamblea de OPEC más otros países productores de petróleo) durante el fin de semana junto con la aceleración de contagios en Europa y EE.UU., hizo que viéramos uno de los peores días de los mercados en años.
2.- El precio del petróleo (-24% hasta 34 $ el barril), caídas sin freno en Europa (-11,17% en Italia) y el mayor retroceso del índice americano S&P500 desde la crisis financiera de 2008 (-7,60%, la 19ª caída intradiaria más importante de la historia), pintaron un lunes negro.
3.- Y, con todo esto, el martes los índices europeos no recuperaron (caídas de hasta -3,21% en España y -3,28% en Italia) pero, a la vez, EE.UU. tuvo una subida muy importante de casi +5% en S&P500. Y, siguiendo con esta montaña rusa, ayer y hoy volvemos a ver caídas muy importantes.
Y ahora, ¿qué puede ocurrir?
1.- El mercado está descontando que una recesión económica es ya una realidad en algunas partes del mundo. Nosotros creemos que estamos experimentando una ralentización que se va a extender al segundo trimestre pero volveremos al crecimiento sostenido en unos meses.
2.- La caída en el precio del petróleo debería ser un estímulo para el consumo. Además, la Reserva Federal estadounidense y otros organismos se han movido de manera decidida y rápida para apoyar la demanda. Por ejemplo, la Casa Blanca anunció el lunes un recorte de impuestos (principalmente sobre la renta) y un “alivio muy sustancial” para las empresas, como también Italia, Alemania y otros países dentro de la UE.
3.- De cualquier manera, debemos estar preparados para más noticias negativas y alta volatilidad en las siguientes semanas, según se vayan publicando datos económicos de meses pasados.
Posicionamiento de nuestras estrategias de inversión en nuestro Roboadvisor:
1.- No incrementamos el riesgo de renta variable, pero tampoco lo reducimos. Esta situación, temporal, podría provocar un rebote muy importante, del que nos queremos aprovechar.
2.- Rotamos la distribución geográfica en renta variable (favoreciendo EE.UU. y Mercados Emergentes) y reducimos bonos corporativos Investment Grade europeos para incrementar posición en bonos de gobiernos europeos a corto y largo plazo y bonos del gobierno estadounidense, manteniendo el riesgo total de las estrategias igual de prudentes y cautos que hasta ahora.
3.- Vamos a seguir vigilantes y prudentes teniendo muy en cuenta estos 2 puntos:
- La evolución del virus y las políticas globales y locales de contención.
- El rebalanceo de las carteras de inversión del servicio Roboadvisor, ajustándolas a los pesos de nuestros objetivos de riesgo cuando se den movimientos tan importantes en el mercado.
Recuerda que puedes hacer el seguimiento de tu cartera desde la app y web o, si lo prefieres, puedes llamar a nuestros especialistas en inversiones que están informados en todo momento de la situación del mercado y de las decisiones de nuestro comité de inversiones, en el 91 177 33 16, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00h.
Para más información sobre nuestras estrategias y rentabilidad, haz clic en el siguiente enlace

La información y opiniones de la presente comunicación tienen carácter informativo y publicitario sin intención de influir en cualquier decisión comercial y no representan una recomendación personalizada de inversión ni de asesoramiento, dado que no se ha tenido en cuenta la situación financiera, los objetivos de inversión u otras necesidades personales de ningún inversor en particular y no constituyen ni pueden interpretarse como una oferta, invitación o incitación para la venta, compra o suscripción de valores, productos o servicios financieros, ni su contenido constituirá base de ningún contrato, compromiso o decisión de cualquier tipo. Su finalidad es mantener informados a los clientes de Open Bank, S.A. sobre noticias o información correspondiente a los mercados financieros y por tanto los destinatarios de la presente comunicación deben consultar con sus propios asesores legales, fiscales o de cualquier otro tipo sobre las implicaciones de invertir en cualquiera de los productos o activos, que en su caso, se mencionen en la comunicación.
La información incluida en esta comunicación ha sido elaborada por el Comité de inversiones de Openbank, basándose, en algunos casos, en la información proporcionada por BlackRock® y Santander Asset Managment, SGIIC, S.A., como parte de los servicios que BlackRock® presta al Comité de inversiones de Openbank. Santander Asset Managment, SGIIC, S.A. y BlackRock® no se responsabilizan, ni garantizan el uso de estos datos por parte del Comité de inversiones de Openbank. Asimismo, la información puede proceder de fuentes públicas como privadas consideradas fiables, pero esto no supone una declaración o garantía explícita o implícita de su exactitud o integridad por lo que Open Bank, S.A. no acepta ninguna responsabilidad derivada del uso de la información contenida en este documento, el cual se dirige únicamente a los receptores previstos y no podrá ser reproducido, distribuido ni publicado por su receptor para ningún propósito. Open Bank, S.A. podría facilitar actualizaciones sobre esta comunicación, pero en ningún caso está obligado a hacerlo por lo que ninguna persona que tenga conocimiento de la información contenida en esta documentación puede considerarla como definitiva, dado que tiene vigencia solo para la fecha de la misma y podría estar sujeta a cambios, aclaraciones o sustituciones. Las decisiones que los clientes adopten en base a esta información y los resultado de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de Open Bank, S.A. Asimismo, Open Bank, S.A. tampoco será responsable, en ningún caso, por las pérdidas, daños, sanciones o cualquier otro perjuicio que pudiera derivarse, directa o indirectamente, del uso de la información de la presente comunicación o de su contenido por inversores en Estados Unidos de América, Reino Unido, Japón y Canadá.
Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Nada de lo aquí contenido constituye una representación o garantía en cuanto a rendimientos futuros. Toda inversión en los mercados financieros lleva un riesgo asociado que debe ser valorado antes de realizar cualquier inversión. Entre los riesgos, cabe mencionar, a título enunciativo pero no limitativo, riesgo de mercado, de crédito, de emisor y contrapartida, de cambio, de moneda por fluctuaciones de valor e incluso la pérdida del capital invertido. En el caso de que la información relativa a un producto, activo, servicio de inversión o índice financiero se indique en una divisa diferente a la del inversor, se advierte que podrían producirse posibles incrementos o disminuciones del rendimiento en función de cualquier fluctuación en el tipo de cambio que pudiera producirse.
Si en el futuro no deseas recibir esta comunicación, escribe a bajanewsletterinversiones@openbank.es y si no deseas recibir más comunicaciones comerciales por e-mail escribe a sinpublicidad@openbank.es Si necesitas contactar con Openbank no contestes a esta dirección automática, reenvía tu consulta a ayuda@openbank.es.