Openbank
Openbank
Flash de mercados: mantenemos el posicionamiento global, pero con ligeros cambios frente a los riesgos

Flash de mercados: mantenemos el posicionamiento global, pero con ligeros cambios frente a los riesgos

Me gusta
Comentar
Compartir

Seguimos informándote de la actualidad financiera. En esta ocasión, te contamos nuestra visión de los mercados y los últimos cambios que hemos realizado en las estrategias del servicio de inversión automatizada Roboadvisor.

Los casos de COVID-19 siguen aumentando y la recuperación económica parece ser más moderada de lo que se esperaba. Aun así, las bolsas han tenido unos meses de verano positivos y agosto es el séptimo mes consecutivo de ganancias para el S&P500, marcando los mejores ocho meses de calendario para este índice desde 1997¹.

Aunque esta situación puede parecer ilógica, hay dos claves que pueden explicarla. Por un lado, que los mercados financieros creen que los casos positivos de COVID-19 no tienen la misma importancia hoy que hace meses, por el mayor porcentaje actual de vacunados (en línea con esto, Alemania ha anunciado que dejará de tener como premisa para determinar restricciones los niveles de incidencia a 7 días²). Y por otra, que la agresiva recuperación que hemos visto hasta ahora puede estar llegando a su pico más alto. Eso no significa que el crecimiento vaya a desaparecer, vamos a continuar viendo crecimiento positivo a nivel global, pero este no va a ser tan violento como lo ha sido hasta ahora.

Con toda esta información, y siendo moderadamente optimistas con la evolución a medio plazo de los mercados financieros, debemos estar atentos a los siguientes puntos clave de cara a los últimos meses del año:

1. Situación de la pandemia a nivel global. Los fallecimientos atribuidos al coronavirus se han reducido, pero la principal preocupación es que el ritmo asimétrico de la vacunación parece estar acentuando las diferencias entre la recuperación de los países emergentes y los desarrollados.

2. Datos macroeconómicos peores de lo esperado. Los índices de gestores de compras, más conocidos como PMIs por sus siglas en inglés, muestran que se está alcanzando un pico en la recuperación y parece que pueden haber llegado a su máximo y que de aquí en adelante pasen a ser algo más estables. Esto nos llevaría a pensar que la fuerte recuperación que esperaba el mercado va a seguir un ritmo mucho más estable y normalizado.

3. Políticas monetarias de los bancos centrales. Por el momento, los bancos centrales mantienen sus policitas expansivas, pero Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ya ha señalado que para 2022 comenzará a reducirse el ritmo de compras mensuales de activos. Respecto al Banco Central Europeo, parece que sus políticas se mantendrán acomodaticias, a la espera de que se materialice la recuperación económica, y pendientes de los datos de inflación.

Respecto a nuestras estrategias, hemos decidido realizar unos ligeros cambios para seguir manteniendo nuestro posicionamiento global, pero también poder afrontar estos riesgos. En concreto:

A. Hemos reducido muy ligeramente el peso en Renta Variable en todos los perfiles, llevando ese porcentaje a Mercado Monetario para no incrementar la duración de las carteras.

B. Para Kuala Lumpur, nuestro perfil conservador, y Shanghai, nuestro perfil moderado, también hemos reducido el peso en Bonos Corporativos High Yield. En el caso de Kuala Lumpur, hemos reducido, además, Investment Grade Global para incrementar Deuda Mercados Emergentes.

Puedes consultar el detalle de estos cambios aquí.

Seguimos monitorizando los mercados, tratando de extraer la mayor rentabilidad con el menor riesgo.

Gracias por la confianza.

Para más información sobre nuestras estrategias y rentabilidad, haz clic en el siguiente enlace.
 

Más información

¹Fuente: MarketWatch
²Fuente: Reuters

La información y opiniones de la presente comunicación tienen carácter informativo y publicitario sin intención de influir en cualquier decisión comercial y no representan una recomendación personalizada de inversión ni de asesoramiento, dado que no se ha tenido en cuenta la situación financiera, los objetivos de inversión u otras necesidades personales de ningún inversor en particular y no constituyen ni pueden interpretarse como una oferta, invitación o incitación para la venta, compra o suscripción de valores, productos o servicios financieros, ni su contenido constituirá base de ningún contrato, compromiso o decisión de cualquier tipo. Su finalidad es mantener informados a los clientes de Open Bank, S.A. sobre noticias o información correspondiente a los mercados financieros y por tanto los destinatarios de la presente comunicación deben consultar con sus propios asesores legales, fiscales o de cualquier otro tipo sobre las implicaciones de invertir en cualquiera de los productos o activos, que, en su caso, se mencionen en la comunicación.

La información incluida en esta comunicación ha sido elaborada por el Comité de inversiones de Openbank, basándose, en algunos casos, en la información proporcionada por BlackRock® y Santander Asset Management, SGIIC, S.A., como parte de los servicios que BlackRock® presta al Comité de inversiones de Openbank. Santander Asset Management, SGIIC, S.A. y BlackRock® no se responsabilizan, ni garantizan el uso de estos datos por parte del Comité de inversiones de Openbank. Asimismo, la información puede proceder de fuentes públicas como privadas consideradas fiables, pero esto no supone una declaración o garantía explícita o implícita de su exactitud o integridad por lo que Open Bank, S.A. no acepta ninguna responsabilidad derivada del uso de la información contenida en este documento, el cual se dirige únicamente a los receptores previstos y no podrá ser reproducido, distribuido ni publicado por su receptor para ningún propósito. Open Bank, S.A. podría facilitar actualizaciones sobre esta comunicación, pero en ningún caso está obligado a hacerlo por lo que ninguna persona que tenga conocimiento de la información contenida en esta documentación puede considerarla como definitiva, dado que tiene vigencia solo para la fecha de la misma y podría estar sujeta a cambios, aclaraciones o sustituciones. Las decisiones que los clientes adopten en base a esta información y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de Open Bank, S.A. Asimismo, Open Bank, S.A. tampoco será responsable, en ningún caso, por las pérdidas, daños, sanciones o cualquier otro perjuicio que pudiera derivarse, directa o indirectamente, del uso de la información de la presente comunicación o de su contenido por inversores en Estados Unidos de América, Reino Unido, Japón y Canadá.

Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Nada de lo aquí contenido constituye una representación o garantía en cuanto a rendimientos futuros. Toda inversión en los mercados financieros lleva un riesgo asociado que debe ser valorado antes de realizar cualquier inversión. Entre los riesgos, cabe mencionar, a título enunciativo, pero no limitativo, riesgo de mercado, de crédito, de emisor y contrapartida, de cambio, de moneda por fluctuaciones de valor e incluso la pérdida del capital invertido. En el caso de que la información relativa a un producto, activo, servicio de inversión o índice financiero se indique en una divisa diferente a la del inversor, se advierte que podrían producirse posibles incrementos o disminuciones del rendimiento en función de cualquier fluctuación en el tipo de cambio que pudiera producirse.
 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User