La última hora sobre los mercados financieros y nuestras estrategias de inversión
FLASH DE MERCADOS
En este momento, la situación de los mercados continúa siendo complicada por 3 causas concretas:
- Las restrictivas políticas monetarias de los bancos centrales.
- El shock estanflacionario debido a la guerra, en particular, por las reacciones y sanciones impuestas por Occidente y que están afectando a todas las economías mundiales.
- La desaceleración en China, que afecta principalmente a las cadenas de suministro, debido a los últimos confinamientos por la COVID-19.
A estos 3 importantes factores, se suma que el miércoles 11 de mayo se publicó un dato de inflación en EE. UU. complicado: la inflación anual subió un 8,3 % en abril¹, menos que en marzo (8,5 %¹); así como también ha ocurrido con la inflación mensual, que subió un 0,3 %¹ en abril, de nuevo menos que en marzo (1,2 %¹).
Pero, sin tener en cuenta los elementos volátiles, como los alimentos o la energía, la inflación subió un 0,6 %¹, más que el mes anterior (0,3 %¹).
Por otro lado, también podemos ver como la inflación está pasando de bienes a servicios, dejando claro que vamos a tener una inflación elevada durante más tiempo y que, además, no se combate con subidas de tipos.
Por esto, continuamos apostando por reducir el riesgo de nuestras estrategias, tal y como llevamos haciendo los últimos 6 meses. Y no es por una razón de negativismo, sino porque creemos que se han unido varios factores:
-
Mucha volatilidad
-
Poca visibilidad
-
Sobrerreacción y momento de risk-off en los mercados.
¿Cual es nuestra visión?
La Reserva Federal estadounidense (y también el Banco Central Europeo) debe ser cauta - y creemos que lo será– subiendo tipos de interés hasta las cifras neutrales, en torno al 2,5 %.
- No vamos a entrar en recesión en los próximos 12 meses a nivel global, siendo más positivos en EE. UU. que en Europa.
- La renta variable deberá comportarse mejor que otros activos en este escenario.
Por tanto, en esta situación tan complicada, nuestra recomendación, y por tanto las medidas que estamos implementando, son:
- Una diversificación récord. Hemos incluido bonos ligados a la inflación estadounidense, materias primas y energía.
- Un riesgo reducido.
- Mantener el horizonte temporal para protegernos ante una potencial materialización de pérdidas.
Seguiremos informándote de la última hora de los mercados y de las medidas que tomemos en las estrategias del servicio de inversión automatizada Roboadvisor.
Gracias por tu confianza.
Recuerda que puedes hacer el seguimiento de tu cartera desde la app y web o, si lo prefieres, puedes llamar a nuestros especialistas en inversiones que están informados en todo momento de la situación del mercado y de las decisiones de nuestro Comité de Inversiones, en el 91 177 33 16 o el 900 10 29 38, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00.
Para más información sobre nuestras estrategias y rentabilidad, haz clic en el siguiente enlace.
MAS INFORMACION
Toda inversión conlleva riesgo incluida la ausencia de rentabilidad y/o la pérdida del capital invertido