Renta 4 Gestora
Renta 4 Gestora
Visión del mercado cripto
Espacio patrocinado

Visión del mercado cripto

Me gusta
Comentar
Compartir

TRIBUNA de Javier Pineda, gestor del fondo Renta 4 Cripto FIL. 

Agosto ha sido un mes ligeramente bajista, marcado por una primera mitad alcista y una segunda mitad bajista. En cuanto a la dominancia (peso de una moneda en el mercado cripto representada a través de market cap de esa moneda vs market cap total del mercado), Bitcoin cayó del 62% al 58%, lo que representa una disminución del 4%. Mientras tanto, la dominancia de Ethereum aumentó un 2,7%. Claramente, ha habido un trasvase entre estas dos criptomonedas. Esto es positivo porque indica que los inversores están buscando mayores rentabilidades y que se están cumpliendo las diferentes etapas de mercados alcistas de ciclos anteriores.

En lo que respecta a la dominancia de las stablecoins (moneda que representa una divisa fiduciaria, normalmente el dólar estadounidense (dólares estadounidenses), diseñada para mantener un valor cercano a 1, permaneciendo estable con una fluctuación mínima) y de las altcoins (todas las monedas que no son Bitcoin), solo mostraron un ligero incremento (0,4% y 0,3%, respectivamente).

Dentro del mercado alcista hay una serie de etapas que se suelen cumplir. La primera fase está liderada por Bitcoin siendo la moneda más rentable en esa fase y con un aumento sustancial de su dominancia, pero una vez que la dominancia de Bitcoin comienza a caer mientras su precio sigue subiendo, el capital suele desplazarse hacia Ethereum, la segunda criptomoneda más grande del mercado. En esta fase, Ethereum supera a Bitcoin en rentabilidad; en otras palabras, en cada fase los inversores buscan activos que, aunque más arriesgados, ofrecen mayores rentabilidades. Por ello, después de Ethereum llega la fase de las principales altcoins, seguida por las de mediana y baja capitalización, la cual suele ser la cuarta y última fase del mercado alcista.

Para ver si el capital se está moviendo de Bitcoin a Ethereum, es importante seguir el par ETH/BTC. En el siguiente gráfico podemos observar cómo, desde el final del mercado bajista, la relación ETH/BTC ha caído, lo que significa que Bitcoin ha estado subiendo más que Ethereum. Lo mismo ocurre durante el Halving. Sin embargo, una vez que comienza el Mercado Alcista, esta relación cambia y Ethereum empieza a subir más que Bitcoin.

Fuente: Tradingview.

De hecho, ahora estamos entrando en la tercera fase del bull run, en la cual el capital se traslada de Ethereum a otras altcoins como Solana. De mayo a agosto, Solana estuvo en una tendencia bajista frente a Ethereum; sin embargo, desde finales de agosto, esa tendencia se ha invertido y Solana ha estado superando a Ethereum.

Fuente: Tradingview.

En resumen, hasta mayo Bitcoin fue el activo con mejor rendimiento; de mayo a agosto, el ganador fue Ethereum, y ahora lo es Solana. Por todo ello, en nuestro fondo Renta 4 Cripto FIL hemos ido bajando el peso de Bitcoin y subiendo el peso de Ethereum y Solana. Actualmente estamos en un 35% en Bitcoin y un 17% en Ethereum y un 17% en Solana. Siendo estas tres posiciones las más representativas del fondo.

Este cambio de pesos en el mercado también se ve reflejado en la rentabilidad del fondo batiendo a Bitcoin por un amplio margen tanto en julio (+27.84% vs +8.06%) como en agosto (-1.67% vs -6.52%). En cuanto a Bitcoin estuvo cotizando dentro de un canal en el timeframe diario entre 116k y 110k, y tras perder este soporte, rebotó desde 108k y actualmente se encuentra ligeramente por encima de 110k.

Fuente: Tradingview.

En el gráfico semanal de Bitcoin, podemos ver que el precio ha rebotado sobre la media móvil simple de 20 periodos (en rojo), que se encuentra en 108k, y que la media móvil de 50 periodos en 96k (en naranja) representa un nivel de soporte importante, el cual ha sido respetado desde marzo de 2023 a lo largo de esta tendencia alcista. A medio plazo, existe un soporte en 94k (en amarillo), y mientras este nivel se mantenga, la tendencia alcista no se vería comprometida

Fuente: Tradingview.

En cuanto al índice histórico de volatilidad de Bitcoin a 7 días, podemos observar que actualmente se encuentra en niveles cercanos a 4, donde normalmente se producen rallies.

Fuente: Tradingview.

En agosto, el interés institucional se ha desplazado más hacia Ethereum que hacía Bitcoin.
Por todas estas razones, estamos en un punto en el que podría producirse un rally alcista en las altcoins una vez que Bitcoin suba, acompañado de un aumento en la dominancia de las altcoins y, en consecuencia, de sus precios, siempre que se mantenga el nivel de soporte de 94k.


Renta 4 Cripto FIL es un fondo de inversión dirigido exclusivamente a inversores profesionales, que invierte en activos digitales “criptoactivos” a través de ETPs cotizados en mercados regulados.

La inversión en instrumentos financieros con exposición a criptomonedas es considerada de alto riesgo debido a su extrema volatilidad, complejidad, falta de transparencia y riesgo de custodia, lo que podría implicar la pérdida total de la inversión. En particular, entre otros, estos son los riesgos principales de estos instrumentos financieros:

Riesgo derivado de instrumentos complejos

Riesgo en la formación de precios: Los precios de las criptomonedas se forman en ausencia de mecanismos eficaces que impiden su manipulación y sin información pública.

Riesgo de liquidez

Riesgo de custodia: La actividad de custodia de criptomonedas no está regulada ni supervisada y resulta compleja.

Riesgos regulatorios: el Reglamento MiCA no regula directamente las criptomonedas, sino a los proveedores de servicios de criptoactivos que operan dentro de la Unión Europea.

Antes de tomar cualquier decisión de inversión, consulte el folleto completo y el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI) disponibles en www.r4.com y en la CNMV.

INVERSIÓN NO GARANTIZADA. Las inversiones de los fondos de inversión están sujetas a las fluctuaciones del mercado y otros riesgos inherentes a la inversión en valores, por lo que el valor de adquisición del fondo y los rendimientos obtenidos pueden experimentar variaciones tanto al alza como a la baja y cabe que un inversor no recupere el importe invertido inicialmente. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User