La Fed mantiene los tipos, pero espera que la política monetaria restrictiva se mantenga durante más tiempo
La resistencia de los consumidores ha hecho que la economía estadounidense sea más fuerte de lo previsto, pero es probable que cualquier recorte de tipos en 2024 sea modesto.
Como se esperaba, la Reserva Federal estadounidense (Fed) decidió no subir los tipos de interés en su reunión de septiembre y mantuvo el tipo de interés oficial de los fondos federales entre el 5,25% y el 5,50%.
La atención se centró en las proyecciones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para la economía y los tipos de interés, en particular el muy seguido "diagrama de puntos" de las proyecciones de fondos de la Fed de cada uno de los miembros.
Como dejó claro el presidente Powell durante su conferencia de prensa, la economía ha demostrado ser más fuerte de lo esperado como resultado de la continua fortaleza del consumidor.
Las proyecciones económicas del FOMC muestran ahora la mediana de las expectativas de crecimiento del PIB para este año en el 2,1% (antes 1,1%) y para el próximo año en el 1,5% (antes 1,0%). En consecuencia, se prevé que la tasa de desempleo se reduzca al 4,1% a finales del próximo año, frente al 4,5% previsto anteriormente.
No obstante, se sigue esperando que la tasa de inflación (medida por el deflactor del IPC subyacente) descienda al 2,6% durante este periodo, lo que no difiere de la proyección de junio. Se espera que la inflación vuelva a su objetivo del 2% en 2025.
En este sentido, la Fed considera que el equilibrio entre crecimiento e inflación ha mejorado y que un “índice de miseria” mostraría que los hogares están menos desanimados que antes por esta combinación de desempleo e inflación.
Menos positivo, desde la perspectiva del mercado, es que el nivel previsto de los tipos de interés necesarios para lograr este resultado es ahora más alto. La mediana del tipo de los fondos de la Fed previsto para finales de 2024 y 2025 ha subido 50 puntos básicos, hasta el 5,1% y el 3,9%, respectivamente. Y una pequeña mayoría del Comité espera otra subida de tipos antes de finales de este año.
Dadas las previsiones de inflación sin cambios, esto implica tipos de interés reales más altos. También significa que sólo habría margen para modestos recortes de tipos en 2024.
Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de Keith Wade, economista jefe y estratega de Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos.