Ahorrar en tiempos de crisis e inflación
Con la actual situación de subida de precios, las economías domésticas se están viendo afectadas. Disponen de un mismo presupuesto para hacer frente a un nivel de gasto más elevado, en servicios necesarios, como gas, luz, alimentación, etc… Bajo estos parámetros, resulta muy complicado ahorrar.
La subida del IPC ha alcanzado niveles históricos y ha llevado a las familias a tener que destinar más de un 80% de sus ingresos a pagar servicios de necesidad cotidiana.
La factura eléctrica es la que más ha acusado este incremento. La crisis del sector se ha ha visto afectada por la guerra de Ucrania. La factura eléctrica ha seguido aumentando para las familias que se integran en el mercado regulado. A tenor de la información dada por la OMIE, esto se traduce en un incremento del 70%.
El gas ha seguido una evolución paralela. Después del inicio del conflicto, la subida del precio del gas se ha incrementado en un 70%.
Otro de los sectores afectados es el de los seguros, debido a la subida del impuesto en las primas de determinados tipos de seguro, como automóvil, hogar, decesos, etc… El encarecimiento con respecto a 2020 se estima en un 33% de media.
Además de en los básicos, se han incrementado los precios en otro tipo de servicios, entre los que cabe destacar las plataformas de vídeo sobre demanda, como suscripciones a Netflix o DAZN.
Para dar respuesta a las necesidades de ahorro cotidiano del consumidor, se crean compañías digitales como Roams, que le permiten comparar precios y productos en sectores cuyos precios se han disparado, como la telefonía móvil e internet, energía, seguros, etc…
Roams, la plataforma digital que ayuda a ahorrar a las personas
Roams se caracteriza por ser una plataforma digital de prescripción al servicio del consumidor. Le asesora en materia de ahorro doméstico. Inicialmente surgió con especialización en el mercado de la telefonía, en el que es líder, y aglutina el 3,5% de las consultas relativas al sector en España.
A raíz de la pandemia y ante la necesidad de facilitar un servicio global a sus clientes, Roams optó por diversificarse en más mercados, como las finanzas, la energía, etc… Aspira a erigirse en líder nacional en todos los ámbitos de lanzamiento.
Atiende consultas acerca de temas relacionados con telefonía móvil, internet, electricidad, etc…
Dispone de un software IA mediante el cual realiza estudios de mercado pormenorizados. Lo que importa es utilizar las claves adecuadas para saber qué hay que escribir y cómo debe hacerse. Adecuadamente gestionado, esto permite un mejor posicionamiento tanto en Google, como en otros buscadores. Roams ofrece respuestas de valor a los usuarios, en cualquier materia que sea de su interés.
Al no hacer anuncios de pago, Roams no requiere una importante estructura financiera para atraer a usuarios.
Su principal objetivo es brindar al consumidor lo que más se ajuste a sus necesidades.
De la mano de la línea de Venture (Sego Venture), Roams cerró una ronda de financiación de casi 500.000€ el pasado agosto, para poder lanzarse a nuevos mercados como movilidad o mascotas, además de los ya abarcados.