¿Cómo invertir en compañías con alto grado de revalorización antes de su salida a bolsa?
Cuando las empresas dan el salto a cotizar en el mercado bursátil, automáticamente aumentan su visibilidad y atractivo de cara a los inversores. Dada la rentabilidad y liquidez que aporta comprar acciones de compañías con un alto grado de revalorización.
Pero, ¿es posible invertir en estas compañías altamente rentables antes de su salida a bolsa? La respuesta es sí. Muchas de estas empresas abren rondas de financiación con el objetivo de consolidarse y crecer de forma sostenida antes de abordar su salida a cotizar en el mercado.
Y es exactamente en las Rondas de financiación previas donde los inversores pueden entrar a invertir, con anterioridad a su salida a bolsa, en este tipo de compañías.
Uno de los mecanismos más utilizados en la actualidad por las empresas a la hora de financiarse y que al mismo tiempo sea una de las inversiones más rentables para el inversor que aporta su capital es el Equity Crowdfunding.
¿Cómo funciona el Equity Crowdfunding?
En primer lugar, es importante definir el crowdfunding como un tipo de financiación alternativa donde muchos inversores aportan pequeñas cantidades de capital con la finalidad de conseguir una suma total de dinero con la que financiar un proyecto.
En cambio, el Equity Crowdfunding, como modalidad de crowdfunding, destaca por su carácter de inversión, ya que es en el que el inversor aporta una cantidad de capital a una empresa a cambio de participaciones o acciones de la misma, pasando por tanto a ser socio de la compañía.
¿Qué empresas financiadas a través de Equity Crowdfunding han tenido éxito tras su salida a bolsa?
Existen multitud de empresas que han logrado tener éxito en su salida a cotizar al mercado habiendo sido previamente financiadas a través de una plataforma de Equity Crowdfunding.
Concretamente, compañías como Vytrus Biotech o Endurance Motive han dado recientemente el salto a cotizar en el BME Growth (mercado de valores español orientado a pymes en expansión) tras haber cerrado Rondas de Inversión a través de la plataforma pionera en Equity Crowdfunding SegoVenture (antes SociosInversores.com). Sus respectivas Rondas de Inversión fueron todo un éxito, consiguiendo superar el objetivo de financiación marcado inicialmente por ambas compañías. Y su salida a bolsa posterior marcó la estrategia de “exit” de los inversores que entraron a formar parte en sus respectivas rondas, consiguiendo vender las participaciones adquiridas y obtener por ellas una generosa plusvalía, marcada por la revalorización de las mismas.
También, otra compañía tecnológica, en este caso de energías renovables, con gran potencial de crecimiento como es Energy Solar Tech, ha abierto actualmente una Ronda de Inversión a través de SegoVenture con el objetivo de financiar su salida a cotizar en el BME Growth. La campaña de financiación ya supera el 80% del capital total solicitado (1.600.000€), donde todavía es posible invertir, con una aportación mínima de 2.000€, para entrar a formar parte como socio de la compañía al adquirir participaciones en el capital social de la misma según el capital invertido.
¿Qué innovación aporta Energy Solar Tech al sector eléctrico?
Energy Solar Tech es una disruptiva compañía tecnológica del sector de las energías renovables que viene a revolucionar el sector eléctrico a través de la adaptación del modelo de Outsourcing de IT al sector energético, un sector todavía altamente tradicional.
El objetivo de Energy Solar Tech se centra en conseguir facilitar la migración de las empresas al autoconsumo de energías renovables mediante un modelo de externalización energética. A través del outsourcing integral de empresas, la compañía invierte en instalar a sus clientes un conjunto de tecnologías de generación y eficiencia energética, que permite a estas empresas ahorrar por contrato hasta un 30% de su coste total energético sin inversión alguna, a cambio de convertirse en su partner energético.
La empresa capitaneada por Alberto Hernández, exdirector General de Apple España, ya ha logrado importantes hitos como la creación de 55 nuevos puestos de trabajo o la consecución de 15 millones de euros de ingreso recurrente anual contratado.
Energy Solar Tech prepara su salida a cotizar en el BME Growth.
Energy Solar Tech tiene claro cuáles van a ser sus siguientes pasos tras la Ronda de Inversión que mantiene la compañía abierta a través de SegoVenture. Según sus previsiones, espera dar el salto a cotizar en el BME Growth para finales de 2022.
Con su salida a bolsa, Energy Solar Tech contará con la consecución de otro gran hito, conseguir ser la primera empresa con beneficios más joven en cotizar en el BME Growth.