Cómo invertir en energía tradicional
Durante más de un siglo, la energía tradicional —petróleo, gas natural y carbón— ha sido esencial para el desarrollo económico global. Sin embargo, en un contexto de creciente conciencia ambiental y transición energética, su protagonismo está siendo cuestionado. Aun así, estas fuentes aún representan cerca del 80 % del consumo energético mundial, especialmente en regiones en desarrollo, lo que las mantiene como un componente clave del sistema energético global.
Panorama del sector
En países como China, India o naciones de África y América Latina, la demanda energética sigue en aumento. Aunque las renovables avanzan rápidamente, todavía no pueden cubrir completamente las necesidades. En este contexto, el gas natural se presenta como una energía puente gracias a su menor impacto ambiental y su utilidad para complementar fuentes renovables intermitentes.
El sector tradicional también está innovando. Las grandes energéticas están adoptando nuevas tecnologías para reducir emisiones, aumentar eficiencia y responder a criterios ESG, lo que les permite mantenerse competitivas y atractivas para los inversores.
Ventajas y riesgos para el inversor
Las empresas de energía tradicional generan flujos de caja estables, lo que les permite ofrecer dividendos sólidos, incluso en tiempos de precios bajos. Además, actúan como cobertura frente a la inflación y permiten diversificar carteras. El carácter cíclico del sector también abre oportunidades de inversión durante fases de precios deprimidos.
No obstante, invertir en este sector implica riesgos: la volatilidad del mercado de materias primas, los cambios regulatorios y la presión hacia una economía baja en carbono podrían afectar el rendimiento de las compañías que no se adapten a tiempo.
Formas de inversión
Los inversores pueden acceder al sector mediante acciones directas en compañías como ExxonMobil o Chevron, o a través de derivados como futuros y opciones. No obstante, una forma más sencilla y diversificada son los fondos y ETFs especializados en energía tradicional, que permiten controlar mejor el riesgo y adaptarse al perfil de cada inversor. Los mejores serían los siguientes:
¿Cómo puedo empezar?
La primera decisión que debes tomar es si quieres invertir a través de un fondo o de un ETF. En cualquiera de los casos, necesitarás un broker para contratar los ETFs y una plataforma de fondos para contratar estos últimos.
Desde SEGOFINANCE te proponemos usar el banco MyInvestor, de los cuales somos agentes en España, y que ofrece tanto el broker como la plataforma de fondos
Te invitamos a crear una cuenta totalmente gratuita y comenzar a invertir a través del siguiente botón:
Además, la cuenta tiene una remuneración por el dinero que tengas sin invertir.
¿Quieres que te ayudemos?
Desde SEGO Funds ponemos a tu disposición un equipo experto que te ayudará en el proceso, sin ningún tipo de compromiso ni coste. Reserva una llamada y te ayudaremos a resolver tus dudas y cómo empezar.