AXA IM: "No nos preocupa la guerra comercial, pero estamos largos en volatilidad porque ha venido para quedarse"
La inestabilidad provocada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China no ha hecho más que acentuar las caídas de los parqués americanos. De hecho, en este primer trimestre (de enero a marzo inclusive) el Dow Jones se ha dejado cerca del 4,25%; el S&P 500 ha perdido otro 4,25% y el Nasdaq ha caído casi un 2%.
¿Hasta qué punto va a afectar esta lucha de poder a las economías de ambas potencias? "Si finalmente llega a producirse el enfrentamiento entre estos dos países, afectará de manera mínima al PIB de EEUU y en una mayor parte a la inflación y la producción", explica el director de ventas en España de AXA IM, Jaime Albella. Y añade que "el problema realmente llegaría si la 'guerra' se centra en los litigios de propiedad intelectual y patentes, aunque la sangre no va a llegar al río".
De hecho, no solo el asunto les "preocupa poco", sino que además ven oportunidad de inversión en la volatilidad que se ha generado "No nos preocupa la guerra comercial, pero estamos largos en volatilidad porque ha venido para quedarse. Toda la entrada de dinero que ha habido desde principio de año en ETFs de renta variable americana se ha vendido en cuatro días. Son inversores muy cortoplacistas (tácticos) que generan volatilidad que los inversores por fundamentales aprovechamos ya que pensamos que no van a tener mucho impacto por la guerra comercial", incide Albella.
Por tanto, ¿cuáles son las las apuestas de la gestora? Según ha explicado Albella, están sobreponderados en renta variable, sobre todo en small caps de Europa y mercados emergentes y hacen hincapié en el sector financiero y en aquellos que invierten según la temática (ambiental, tecnología, longevidad...). Pese a todo, esperan rentabilidades 'modestas'.
En cuanto a renta fija, apuntan a que lo más interesante se encuentra en los bonos periféricos, deuda emergente y activos con exposición a la inflación. No obstante, les inquieta que el bono americano a 10 años pueda alcanzar el 3,25%, ya que sus previsiones rondaban el 3% y puede provocar un efecto contagio, que afecte al crédito y, por tanto, al endeudamiento de las compañías.
Mejores hipotecas en 2025
Si estás pensando en contratar una hipoteca, te traemos un ránking de las mejores hipotecas de 2025.