Finanzas con Chanel a golpe de SloMo

Finanzas con Chanel a golpe de SloMo

Me gusta
Comentar
Compartir

Pues esta semana hace un año desde que decidí dar este paso, con toda la humildad del mundo, puse en marcha la dinámica de hacer un artículo quincenal sobre mercados financieros, que al final se ha convertido en semanal, y tras más de 40 publicaciones, me siento muy satisfecho por ello, recordándome semana tras semana que más allá del efecto champán inicial lo que da frutos es la constancia, el largo plazo, el efecto del interés compuesto aplicado a la vida diaria.

A parte de las finanzas, me gustan otras cosas, como la televisión, la caja tonta. Uno de mis programas de televisión favoritos es “Tu cara me suena”, ¡sí!, reconozco que veo la tele para desconectar de la realidad y puedo llegar a ver “First Dates” para reírme un rato por las noches con los personajes que hay sueltos en nuestro país. Reservo la noche de los viernes para no salir y ver caracterizados a los concursantes emulando grandes canciones y cantantes, mi Juego de Tronos particular.

Hace dos viernes empezó su undécima edición, siendo la ganadora de la gala 1 Andrea Guasch por su imitación de la canción SloMo de Chanel, nuestra representante de Eurovisión en el 2022, quedando en el certamen en tercer lugar detrás de Ucrania y Reino Unido.

No suelo escuchar las letras de las canciones, me pongo música para que me haga compañía mientras que hago otras cosas, me gusta tenerla de fondo, pero en esta ocasión, parece que la neurona que me queda después de analizar tanto producto financiero, se fijó en la letra, y como la cabra tira al monte, pues mi cerebro sacó varias analogías de las palabras de la cantante:

1.- La canción “SloMO”, es una abreviatura de “slow more”; y ésta me evocó: invierte a medio (4/10 años) – largo plazo (+10 años), deja a un lado el arrollador corto plazo porque un cisne negro como el Putin, el covid o la crisis bancaria americana te puede causar más que un dolor de muelas o un insomnio. Además cuando lo hagas, no tengas prisa, es mejor entrar con aportaciones períodicas que entrar con todo tu capital del tirón, y así beneficiarte de la promediación del “cost average” consiguiendo darle estabilidad a tu inversión.

 2.- “No se confundan, Sras y Sres”; las grandes rentabilidades se consiguen en la compra no en la venta, el momento de compra es fundamental porque si aprovechas las oscilaciones a la baja de los mercados tendrás un plus añadido de riqueza, como pasó con los que entramos en el mercado durante el covid .

3.- “Hay que estar siempre ready para romper caderas y corazones”; se me hizo presente la premisa: ese plus de liquidez (fuera del colchón de emergencias) que poco a poco vas cosechando mes tras mes hay que darle salida para que no pierda poder adquisitivo por estar inerte en la cuenta corriente, y ¿qué mejor momento ahora que estamos de rebajas y las valoraciones de los mercados están por debajo varios puntos porcentuales de su media histórica (PER)?

4.- “Si tengo un problema no es monetary”; si planificas tu futuro, al igual que hiciste con tu boda o la fiesta de cumpleaños de tu hijo, conseguirás todos tus objetivos vitales antes, empleando menos recursos, evitando endeudarte y aprovechando ventajas fiscales. El cuento de la cigarra y la hormiga nos dejó una gran enseñanza en la niñez. Por cierto, qué ilusión me hizo el otro día escuchar de boca de un cliente potencial: “He decidido ponerme objetivos en mi vida y comprometerme con ellos”; parece que calo mi mensaje de la píldora formativa, a la que asistió una semana antes.

5.- “Sólo existe una, no hay imitaciones”; ya sabes mi opinión sobre los indexados, mediocridad al servicio de las finanzas; y lo digo con conocimiento de causa, dado que al igual que muchos tuvimos problemas con algún promotor en la crisis del 2007/8 por las cantidades entregadas a cuenta que desaparecieron a golpe de cochazo, lucecitas de colores y comilonas, también invertí hace años en ese vehículo. Estoy seguro de que te gusta el jamón “Joselito”, pues no seas conformista con tus ahorros, busca la excelencia también para ellos, al igual que prefieres para tu paladar de lo bueno lo mejor, y de los mejor lo superior (como decía mi madre), tus inversiones también te lo demandan, gestión activa, y más en estos momentos convulsos donde se ha puesto de manifiesto la ineficiencia de los mercados dado que no tenemos toda la información necesaria para tomar las mejores de las decisiones, o ¿acaso los clientes corporate de Silicon Valley Bank hubieran depositado sus haberes en ese banco si hubieran sabido de su apalancamiento depósito – préstamo estaba por encima de 100?

6.- “Voy a bajarlo hasta el suelo”; si buscas seguridad para tus inversiones, huye de la renta fija y refúgiate en el activo refugio por excelencia del mundo el oro, lo más seguro que existe. Ya no sólo porque crece cuando ahí fuera vienen mal dadas, sino porque tiene una rentabilidad media histórica del 8% en los últimos 20 años, ayudándote a crear un patrimonio inteligente gracias a la diversificación.

Y dicho esto, me despido despacitooo… al son de Luis Fonsi, en un momento de mercado que nos hace recordar a Rocío Jurado y sus olas.

Un saludo.

José Manuel Marín Cebrián – El Robin Hood de las Finanzas.

Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User