17 de diciembre de 2018
Estimados inversores,
Tras las fuertes caídas de octubre, el mercado fue recuperando cierta calma durante el mes de noviembre. El Euro Stoxx 50 cedió un 0,8%, acumulando una rentabilidad negativa desde inicios de año del 9,4%. El valor liquidativo de Abante European Quality retrocedió un 0.8% en el mes, acumulando una rentabilidad negativa en 2018 del 14,6%. El gran peso del sector bancario en fondo (un 40% del patrimonio), unido al elevado nivel de inversión (del 118%) siguen determinando el resultado diferencial negativo.
Las incertidumbres de carácter político siguen marcando el devenir de los mercados. La posibilidad de un Brexit desordenado y, sobre todo, las dudas sobre los presupuestos de algunos países de la zona Euro (notablemente Italia, pero también Francia, tras la respuesta dada a la crisis de los chalecos amarillos…), siguen pesando sobre el comportamiento diferencial negativo, del orden de 10 puntos porcentuales, entre la bolsa europea y la norteamericana.
Sin novedades en materia de resultados, que en general en el conjunto del año han respondido a las previsiones, la atención de los inversores sigue centrada en las negociaciones entre Estados Unidos y China sobre aranceles, en las rectificaciones presupuestarias que Italia pueda finalmente presentar ante la Unión Europea, y en el marasmo del Brexit. La última reunión del año del BCE se ha saldado sin sorpresas, ratificándose el fin del programa de compra de activos (aunque se confirma la reinversión del principal de los títulos que vayan venciendo durante un tiempo indeterminado, pero previsiblemente largo), y manteniendo el final del verano de 2019 como única indicación sobre el plazo de mantenimiento de la actual política de tipos de interés.
De acuerdo con las últimas informaciones, Italia estaría dispuesta a reducir su déficit desde el 2,4% al 2%, lo que allanaría el camino a Bruselas para suspender el procedimiento de infracción de déficit o, como mínimo, evitar que terminase en una sanción efectiva. Las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos se prolongarán un mínimo de tres meses, más o menos el mismo plazo que falta para conocer si, finalmente, se produce un Brexit con o sin acuerdo o, lo que parece cada vez más verosímil, se gana más tiempo para seguir negociando hasta que, como consecuencia de unas nuevas elecciones, se consiga una mayoría parlamentaria capaz de cerrar un acuerdo con Bruselas o, finalmente, se decida recurrir a un segundo referéndum para cerrar definitivamente el proceso.
A falta de dos semanas para el cierre del año, parece difícil pensar que las incertidumbres anteriores se despejen lo suficiente como para facilitar una recuperación del mercado bursátil que permita que los principales índices bursátiles europeos cierren en positivo.
Quizás tengamos que esperar dos o tres meses más, hasta la primavera, para que los temores genéricos, las incertidumbres políticas que pesan sobre los mercados, se despejen. Pero, una vez conocidos los resultados de cierre de 2018, y las previsiones para 2019 que suelen acompañar su publicación, se hará evidente que la situación de infravaloración de la bolsa europea, en especial del sector bancario, ofrece una excelente oportunidad de inversión.
Muchas gracias por su confianza,
Josep Prats
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.