3 de junio de 2013
Voy a intentar transmitirles, a través de este diario, mi forma de trabajar. Todo trabajo tiene una rutina, y la más común en el de un analista o gestor de inversiones es la de informarse, día a día, de las novedades más significativas que afectan a su cartera de valores. Todas las compañías que tengo en cartera, por su dimensión, generan noticias diariamente. Hacer una selección de las más relevantes y analizar en qué pueden influir sobre el juicio que tenemos establecido sobre nuestras compañías es una de mis labores ineludibles. Ahí va una selección de las novedades de ayer. Ninguna de ellas ha variado de forma sustancial nuestra opinión sobre las compañías.
AIR LIQUIDE instala una estación de suministro de
hidrógeno para carretillas elevadoras en la plataforma logística de
IKEA en Francia. El uso de pilas de hidrógeno como fuente de energía
para carretillas elevadoras es un negocio potencial importante. Es más
eficiente energéticamente, proporciona una recarga rápida (3 minutos)
y una mayor autonomía ( (8 horas de funcionamiento). Se calcula que,
si un 10% de la flota total de carretillas elevadoras mundial pasara a
utilizar pilas de hidrógeno, se crearía un mercado potencial de 7.000
millones de Euros. El acuerdo con IKEA es el primero en Europa en el
área, que ya cuenta con proyectos en Norteamérica. La búsqueda de
nuevas oportunidades de negocio a partir de la licuefacción del aire
es la razón de ser de esta compañía centenaria, tan veterana como emprendedora.
ALLIANZ El presidente de Allianz muestra su
preocupación por la baja rentabilidad de los bonos soberanos, y teme
que el escenario de tipos bajos pueda perdurar en el tiempo. Es
propenso a tomar mayores riesgos en renta fija (incluida la
financiación directa de proyectos), en inversiones reales (centros
comerciales) como vía de protección contra la inflación y, en menor
medida en acciones (un 6% de su cartera), debido a la volatilidad
propia de esta categoría de activos y a pesar de su alta rentabilidad
por dividendo. Ve posible mejorar márgenes operativos para paliar el
menor beneficio, en adelante, de las carteras conservadoras. El
crecimiento vendrá más por una correcta fijación de precios en seguros
contra riesgos generales (property & casualty) y por una
potenciación de la actividad comercial en dichas áreas, que por el
negocio de vida y ahorro. Especial énfasis debe hacerse en estar
presentes en los mercados emergentes. El negocio de gestión de activos
(entre el que destaca su alianza con PIMCO), deberá tomar una
importancia creciente para asegurar una recurrencia de resultados a
largo plazo. Prefiere tener holgura de capital, claramente excedente
sobre el regulatorio exigido. La búsqueda de mayor rentabilidad
primando la baja volatilidad con baja liquidez (inversión real o
financiación de proyectos) sobre la alta volatilidad con alta liquidez
(acciones) no deja de tener sus riesgos. Seguiremos de cerca la
evolución de las nuevas inversiones de Allianz para asegurarnos de
que, en lo básico, su perfil de riesgo no cambia sustancialmente y, en
consecuencia, el margen de holgura que sobre su valor fundamental
ofrece el precio actual se mantiene en niveles confortables.
BANCO SANTANDER Santander Asset Management (SAM)
integrará sus 11 gestoras en un holding en el que Warburg Pincus y
General Atlantic (compañías de capital riesgo) tendrán una
participación del 50% del capital. La operación valora SAM en 2.047
millones de euros y genera una plusvalía para el grupo de 700 millones
de euros. El holding de gestoras controlará unos activos de 152.000
millones de euros. El propósito principal de esta operación, dada la
naturaleza no industrial de los inversores, parece ser la obtención de
plusvalías en el momento presente a cambio de ceder ingresos futuros.
En un momento en el que el mayor riesgo sobre la cotización de los
valores bancarios es una ampliación de capital (a los bajos precios
actuales de mercado), es una operación inteligible.
BASF Basf
y Sinopec, la principal petroquímica china, expanden su joint venture
en Nanjing. La relación de Basf y Sinopec se retrotrae al año 2000 en
el que establecieron una empresa conjunta al 50%.
CARREFOUR Abre su hipermercado número 220 en China
donde opera desde 1995. Asia representa en la actualidad un 7% de las
ventas del grupo (un 5% en China y el 2% en Taiwan e India).
FRANCE TÉLÉCOM A partir del 1 de julio el nombre
oficial de la compañía pasará a ser el de su marca comercial, Orange.
SIEMENS El director financiero de Siemens repasa, en
una conferencia en China, el posicionamiento de la firma en los
mercados emergentes. Con 102.000 empleados y 25.700 Mn€ en ventas en
mercados emergentes, China constituye con diferencia el primer gran
mercado de la zona, con 6. 300Mn€ y 30.600 empleados. Siemens
distingue cuatro etapas en el grado de desarrollo de los mercados, en
cada una de las cuales una de sus áreas de actividad es prioritaria.
El primer estadio de desarrollo sería el propio de aquellos países en
los que lo básico es la mayor demanda de energía (India y Vietnam). En
un segundo grado de desarrollo, en el que se encontrarían países como
Rusia y Sudáfrica, lo esencial sería la construcción de
infraestructuras. En un tercer grado de desarrollo, ya más avanzado,
y en el que estaría entrando ya China (y en el que se encuentran
instalados Brasil y Turquía) se atendería a las demandas de
industrialización. Y, finalmente, en un grado ya propio de países
desarrollados se centrarían las actividades relacionadas con salud,
sostenibilidad y medio ambiente. Así, en China, el 44% de los ingresos
provienen de la industria, el 21% en energía, el 18% en salud y el 17%
en infraestructuras.
Josep
Sígueme en @PratsJosep
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.