Ángel Martínez Aldama: "La normativa de cuentas ómnibus aprobada hace tres meses debería modificarse"

Ángel Martínez Aldama: "La normativa de cuentas ómnibus aprobada hace tres meses debería modificarse"

Me gusta
Comentar
Compartir
Ha empezado la jornada Funds Experts Forum 2011, de la que Unience es red social oficial con la intervención de Ángel Martínez Aldama , director general de Inverco, la asociación de los fondos. Éste ha sido el resumen de su ponencia.
 
"Estamos recordando a la Comisión que los estándares de transparencia que se aplican en fondos de inversión se debe aplicar también a otros productos financieros .
 
Parece que en otros productos las entidades no obtienen ingresos por los productos que comercializan y no es verdad. 
 
Así como en fondos se conoce perfectamente las comisiones que las entidades gestoras aplican, queremos que se conozcan también en otros productos y el inversor pueda comparar con todo el conocimiento.
 
Propuesta de impuestos a las transacciones financieras , en laos que entrarían también los fondos. Esto supondría en fondos una recaudación estimada por la tasa de 57.000 millones de euros .
 
Esto supondría que en fondos habría doble tributación: 1) del inversor por invertir 2) del propio fondo por cada transacción financiera.
 
 
Este coste quien lo va a acabar pagando van a ser los inversores y no los causantes de la crisis a los que en teoría va destinado.
 
Esta propuesta tiene buena sintonía en algunos países, pero pésima en otros, por lo que habrá un fuerte debate.
 
  Propuestas actuales para potenciar la industria de la gestión española:  
 
1. Simplificación de las obligaciones fiscales en el caso de las distribución de IIC españolas en el extranjero. Sin exigencia de NIF para no residentes.
 
2. Simplificación de las cuentas ómnibus, que no tiene el más mínimo sentido tal como se ha aprobado en términos de coste beneficio y para el que esperamos más sensibilidad por parte del nuevo Gobierno.
 
El ingreso adicional de la normativa como está ahora para la agencia tributaria es de 300.000 euros. Y el coste de implementación de la medida no es lo más aconsejable.
 
Además, puede provocar que haya un agente centralizador que se convierta en monopolístico. También puede haber muchos de los 120 comercializadores en España que pueden no tener un volumen mínimo de comercialización y que no les interesa comercializar IICs de cuentas ómnibus. No es fácil, porque la norma se ha aplicado hace tres meses, pero debería eliminarse o modificarse.
 
3. Tipo impositivo del 0% en la gestión transfronteriza y en la relación master-feeder.
 
4. Supresión del número mínimo de inversores de 100, que no existe en ningún país europeo, y previsión de la figura de fondos para inversores institucionales, que en vez de mínimo de inversores sea un máximo.
 
5. Reducción en los requisitos de recursos propios para las gestoras, ya que la normativa europea exige muchos menos que la española. Sería conveniente para gestoras que están empezando o tienen poco patrimonio gestionado.
 
6. Órden ministerial sobre préstamo de valores, que se quedó en el limbo en 2008"
0 ComentariosSé el primero en comentar
User