Entre los apuntes que fui tomando durante la conferencia de clientes de Bestinver del lunes 5 en Madrid, os dejo a continuación los que más me llamaron la atención.
Sobre su evolución en la gestión de las carteras y la selección de las compañías que las integran:
Álvaro Guzmán de Lázaro: "Los precios objetivos que tenemos ahora son de más calidad. Nos hemos puesto varias capas más de disciplinas: a) sólo buenas compañías (no sólo baratas, sino buenas, precisa) b) que tengamos un alto grado de conocimiento c) que cuiden al accionista en lo que hacen con los beneficios d) negocios globales que puedan ir bien en casi cualquier ciclo económico".
"Permanentemente comparamos nuestros negocios con otros. Es un proceso más solido que en el pasado. Ahora tenemos un 112% de potencial de revalorización respecto al precio objetivo, más que el 105% de diciembre de 2010".
"Estamos invertidos en negocios que, a pesar de la crisis, siguen generando cada vez más beneficios. Nuestros cuadros estaban bien pintados. El PER 2012 de nuestra cartera internacional es de 7,1 veces, este ratio compara con el 12,8% del S&P 500.
"Nuestras compañías ganan mucho más de lo que ganaban el 30 de junio de 2007 (un 32%), aunque el valor liquidativo de la cartera internacional cae un 1,7% desde entonces. En cuanto a la cartera ibérica, parecido, pero el mercado de referencia lo ha hecho muy mal".
"Sí es verdad que estamos pasando de Graham a Buffett, de comprar sólo compañías baratas a sólo buenas compañías que sean baratas", afirma Paramés
"Tenemos un 50% de la cartera en compañías con caja neta, un 30% que no tienen ni caja ni deuda y un 20% sólo que sí tienen deuda", dijo Guzmán de Lázaro.
¿Cómo se deciden los pesos de cada valor en la cartera? "En función del potencial que tiene y lo que nos creemos ese valor. Uno de los gestores propone un peso y lo debatimos entre todos. No es un proceso absolutamente científico, pero básicamente recoge el potencial de negocio de la compañía y la calidad del negocio".
Sobre el tamaño de los fondos
Francisco García Paramés: "En 3, 5 años o en 10 tendremos que limitar el tamaño de algunos fondos a nuevas entradas, para poder preservar la calidad de la gestión. Por eso hemos montado el Bestinver Grandes Compañías. Es un fondo que no nos pide nada a nosotros".
"Si vemos que la rentabilidad extra que ofrecemos sobre el mercado caen demasiado, frente al 8,7% de media anual en la actualidad, será tendremos que tomar la decisión de cerrar algunos fondos. Pero hay que recordar ahora que tenemos una cartera con una media de PER 7, compañías con un retorno extraordinario, con un ROCE superior al 40%", dice Paramés.
Sobre el crecimiento de China, 'tema' que ocupó buena parte de la presentación de los gestores y para el que incluso contaron con la presencia de Herman Chan, su analista allí.
Según García Paramés: "El crecimiento de China impacta ya mucho más en la economía global, el crecimiento del PIB 2012 de China es 7 veces superior a la posible contracción de los países del sur de Europa juntos".
Destacó que las tasas de ahorro son muy elevadas, superiores al 50% y en las familias al 20%. Comentó también que el ratio préstamos sobre depósitos está en el 0,66%, frente al 1,4% en España, lo que muestra un sistema financiero poco endeudado.
"La deuda pública china es muy baja, si incluimos todas las entidades locales llegamos al 75% del PIB, pero sin contar los activos... Y sin tener en cuenta que los activos en compañías públicas chinas se iría por encima del 100% del PIB, como dice el CEO de Coca Cola, es más fácil de hacer negocios en China que en EEUU", dijo.
Sobre el sentimiento respecto al mercado
García Paramés: "Llevamos doce años bursátiles difíciles y ahora hay poca inversión en renta variable. El inversor que está ahora mismo en bolsa forma un cuerpo compacto de inversores, una base muy sólida de cara al futuro, por la razón que sea. No hay dinero blando, que se diría en el argot. Ya no queda por salir mucho dinero, no creemos que haya mucho más riesgo de esto".
Sobre la inversión en inmuebles:
García Paramés: "Nos hemos pasado muchos años recomendando tener cuidado con la inversión en vivienda, pero ahora mismo no podemos decir que todo está caro. Hay que ir caso a caso. Y aquí cada uno tiene sus círculos de competencia, conoce lo que es bueno y lo que no. Todo lo que haya caído un 50% puede ser interesante para mirar", dijo.
"Es interesante lo ocurrido con Torre Picasso: se ha vendido a la mitad de precio que se compró hace cuatro años y además le da a quien le ha comprado un rendimiento del 6% anual. Ya no es una locura invertir en inmuebles. Pero, dicho todo esto, es un mercado tan local que cada uno sabe sobre su entorno..."
Sobre los errores más frecuentes en sus inversiones:
Guzmán de Lázaro: "Uno de los principales ha sido invertir en compañías con mucha deuda. Hay otro buen porcentaje de errores, un 10% de ellos, que consisten en no haber estimado bien los cash flows, otro 10% puede haber sido invertir en negocios nuevos, que no tienen 10-15 años de historia, o invertir en negocios que están cayendo en sus beneficios valorándolas a los múltiplos habituales. Evitando el juego de la deuda se cometerán muchos menos errores"
Sobre España
"Somos optimistas con España... Pero si España gana en competitividad y flexibilidad. Y eso hay que hacerlo. Si no ocurre, estaremos intentando salir de la crisis durante mucho tiempo. Si estos factores van ocurriendo, tendremos más interés en invertir en España. Mediaset y Antena 3, pues hemos tomado alguna participación. Nos gustaría incrementar alguna participación si la situación en España mejora. Pero si la situación mejora la cotización estará un 50% por encima...".
"La cartera ibérica está más barata que la internacional, pero también es de mucha mayor calidad"
"Bancos españoles todavía no tenemos en cartera. No sabemos cuál es el tamaño del riesgo que tienen. Preferimos salir beneficiándonos de la salida de la crisis con compañías baratas a 6 o 7 veces beneficios, que con bancos a esos niveles pero con esos problemas"
Sobre la inestabilidad económica
García Paramés: "No está pasando nada realmente extraordinario. Pasan cosas. En los últimos 200 años han quebrado todo los países y en los próximos 200 años volverán a quebrar. El mundo cada vez va a mejor y creciendo cada año al 3%".
Al respecto de los desequilibrios que preocupan, explicó Álvaro Guzmán de Lazaro: "Es un milagro que vayas al BCE con un activo de una calidad dudosa y te den dinero al 1%. Es como convertir el agua en vino. Es un milagro. Esto a mí personalmente me da un poco de miedo".
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.