Comentarios en directo: perspectivas Franklin Templeton 2019

Comentarios en directo: perspectivas Franklin Templeton 2019

Me gusta
Comentar
Compartir

¡Hola a todos! 

Vamos a estar comentando en directo desde artículo lo más relevante de la conferencia Search for Alpha in 2019 que celebra hoy Franklin Templeton en Madrid. 

Podéis seguir los comentarios debajo del visor del vídeo, que también podéis seguir  en directo desde este otro artículo.

Cierra la conferencia Nicolás Peña, de Franklin Templeton, repasando las intervenciones de los gestores. Recuerda la apuesta por gestión flexible en renta fija europea; el atractivo que ven en emergentes, con India como uno de los mercados favoritos; la oportunidad de inversión en gestión alternativa, ante el cambio de ciclo en la inversión que se avecina; y la apuesta que se mantiene por renta variable de EEUU, y en concreto por la tecnología, a pesar de que la economía está en fase madura del ciclo.

Bowers: "La transformación digital va a dejar de ser sobre tecnología y va a ser sobre todo lo demás. Cómo transforma todas las industrias, cómo van a gestionar las compañías los tremendos cambios que vienen en cualquier sector, materiales, transporte... Las empresas van a estar mucho más conectadas a los clientes, van a poder ir directas a ellos. Áreas del consumo van a cambiar radicalmente; áreas como salud registrarán diferencias tremendas". Insiste en la importancia de diferenciar ganadores de perdedores.

Bowers: "Seguimos positivos con el mercado, aunque estamos en fase final de ciclo. La economía sigue muy saludable".

Bowers: "El value está barato en relativo con el growth. En términos absolutos no tanto. De hecho, Buffett ha dicho que recompra acciones porque no encuentra value suficientemente barato".

Bowers: "Como gestor growth, estoy sesgado, pero creo que no es una cuestión de value frente a growth, sino de ganadores frente a perdedores. El riesgo de mirar a value en términos generales es que hay muchos negocios que no van a ser capaces de evolucionar, de adoptar la transformación digital y pueden ser trampas de valor. Puede que el value lo haga mejor que el growth en fases concretas... Pero pensando a 10 años, estoy 100% seguro de que el growth superará al value".

Grant Bowers, VP and Portfolio Manager, Franklin Equity Group, especialista en los fondos de tecnología, cree que "las elecciones han confirmado el status quo en EEUU y que los mercados están felices con ello"

Dos diapositivas muy interesantes con la visión de K2 actual

"Nuestros gestores están viendo cierta rotación de sectores, desde tecnologías y materiales, hacia energía y salud", dice Ritchey

"Los entornos de subidas de tipos siempre han favorecido a las estrategias hedge" 

"La infraponderación actual del estilo value es similar a la previa durante la burbuja puntocom", afirma Ritchey

"Las amplias divergencias que estamos viendo en muchos activos es lo que gusta a los gestores de hedge funds, es donde podemos generar alpha", dice Ritchey.

Muestra Ritchey que, en los días de mayores caídas del mercado, el fondo Franklin K2 Alternative Strategies Fund, ha caído muy poco comparado con el índice y que en los meses más negativos en renta fija también, incluso en muchos de ellos ha logrado ganancias. Lo pone como ejemplo de la ventaja de la diversificación y control de riesgo que aporta en mercados bajistas.

Ritchey: "Los hedge funds no están diseñados para tener mayor rentabilidad que las acciones ni que los bonos todos los años. El 79% del tiempo los hedge funds se clasifica en rentabilidad entre las acciones y los bonos. Es muy raro que los hedge funds superen un año a los dos activos". Explica que la clave es generar una rentabilidad anual del 5-6-7% con una volatilidad del 4%. 

Ritchey proviene de K2, un hedge fund que compró Franklin Templeton en 2012 para ampliar su oferta de soluciones de inversión.

Turno para Brooks Ritchey, Senior Managing Director, Head of Portfolio Construction, que comenta el atractivo de invertir a través de estrategias alternativas. "Si buscas diversificación para tu cartera, y todas la queremos, debes mirar a las inversiones alternativas líquidas"

Desai: "Vemos oportunidades en algunos mercados emergentes, pero no en todos, sino en algunos muy concretos. Por eso nuestra cartera en renta fija emergente está muy concentrada en los que pensamos que están listos para hacerlo bien en este entorno".

Khatoum: "Los emergentes están considerados mucho menos endeudados que los occidentales. En los hogares, pero también en las empresas si excluimos China". Por eso cree que los tipos más altos en EEUU no serán un problema en general para todos los emergentes, pero sí para los emergentes que están en situación financiera más débil, como Turquía. Dice que será muy importante la selección de activos concretos.

Zahn: "No tenemos high yield en cartera, porque todo el mundo lo tiene y vemos posibilidad de que los defaults empiecen a subir".

Desai cree que los bonos del Tesoro en EEUU a 10 años podrían subir hasta el 4% o 4,5% y que no será una tragedia, como no lo ha sido en otras ocasiones. Ve riesgo de inflación. No cree que las elecciones mid term vayan a cambiar nada en este sentido.

Zahn espera que haya acuerdo entre Italia y Europa, pero cree que habrá volatilidad por el camino. Cree que el mercado ha aislado el problema a Italia, pero que si se contagia a otros países, como España, habrá muchas oportunidades. Considera que si se empieza a poner en riesgo que Italia deje la eurozona generará movimientos muy notables en los mercados financieros de todo el mundo, pero no cree que la sangre llegue al río.

Bassel Khatoum, director de inversiones de renta variable emergente de Franklin: "Estamos viendo divergencias en emergentes, economías fuertes que están creciendo y débiles que se están viendo comprometidas. En general, emergentes ahora mismo es un mercado barato, con un descuento del 40% respecto a EEUU. Los mercados que más nos gustan son Rusia, Brasil por los cambios políticos o India cada vez más interesante"

Desai: "Estamos cortos en renta fija europea y en el euro en nuestra estrategia unconstrained. Hay mercados emergentes específicos en este entorno que lo harán bien, aún con las divergencias entre los distintos bancos centrales". Prefiere divisa local por la sobrevaloración de los treasuries en EEUU, que podría pesar si se de la vuelta el mercado en el dólar.

Zahn: "En renta fija europea hay que ser muy táctico en el posicionamiento de la cartera, buscar oportunidades según se presentan, ya sea por volatilidad o por problemas individuales de países, como hemos visto en Italia". Eso sí, las oportunidades serán para conseguir "muy bajos retornos".

Sonal Desai, SVP and Portfolio Manager, Templeton Global Macro: "Tienes que tomar riesgos, pero entendiendo bien los riesgos que asumes"

David Zahn: "La volatilidad será alta y para mí esto es la oportunidad. Los gestores activos lo tendremos más fácil para hacer dinero que en los últimos 3 ó 4 años"

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User