Hoy, desde las 14.20 horas, se va a poder seguir en directo a través del grupo de Abante su evento de visión de mercados, en el que Joaquín Casasús @excel y Ángel Olea @aora comentarán sus perspectivas para los distintos activos y fondos.
Recomiendo seguir el directo en vídeo, pero desde aquí iré haciendo comentarios en directo desde la sala con lo más destacado.
"La burbuja que vimos en la bolsa en la época de las tecnológicas ha sido una vacuna bastante buena para la formación de burbujas en bolsa"
Ángel Olea:
"No nos gustan las bolsas de América Latina, por valoración puede que estemos cerca, pero con el lío político que vemos es probable que las cosas se pongan peor antes de mejorar"
"En los peores momentos de este verano, hemos aumentado peso en Asia. Nunca ha estado tan separado lo que se paga por los beneficios en Asia y EEUU. Cuando se ha comprado en el pasado RV Asia a estas valoraciones, nunca se ha perdido dinero en 12 meses"
"Seguimos pensando que Europa es un mercado bursátil más atractivo que Estados Unidos por valoraciones. Los márgenes en Europa también están muy bajos respecto a las compañías americanas. Y lo que más nos gusta de Europa es que si comparamos los dos mercados considerando un beneficio medio de ciclo de los últimos 10 años, vemos que el mercado europeo está barato, claramente por debajo de la media histórica de PER normalizado, mientras que el americano da síntomas de estar algo caro respecto a su media histórica"
"El tipo de justo del euro dólar nos llevaría a unos niveles de 1,15 o 1,2. No tenemos una sobreponderación en dólar, después de los últimos años que hemos sido mucho más positivos"
"El riesgo en renta fija de gobiernos es asimétrico y no está bien pagado. En bonos corporativos vemos algo más de interés que hace unos meses, pero todavía nos preocupa un poco la liquidez de este activo, teniendo en cuenta, además, que la regulación puesta en marcha tras la crisis financiera de 2008 ha limitado mucho la capacidad de la banca de inversión –que solía hacer de contrapartida- para tener en balance este tipo de activos”.
"Como dice Howard Marks, el riesgo es perverso, no da la cara. El mayor riesgo del mundo es la creencia generalizada de que el riesgo no existe"
"Son tiempos interesantes para realizar inversiones. Antes de que empezaran las caídas veíamos demasiada complacencia, por lo que aumentamos peso en compañías con baja volatilidad a través de un ETF. En agosto aprovechamos también para tomar riesgo vía opciones"
"El riesgo mayor al que se enfrenta un inversor es sobrepagar un activo. Lo hemos visto este año en la economía china. Hay que evitar pagar precios excesivos porque la fuerza de la gravedad los pondrá en su sitio"
Joaquín Casasús:
"Sobre los beneficios, en Estados Unidos la previsión es que no crezcan este año. Un resultado que se puede deber, en parte, a la fortaleza del dólar, pero que se explica prácticamente en su totalidad por la caída del beneficio de las compañías energéticas, ya que el resto de sectores lo están haciendo bien"
"Con la demografía de Europa, es imposible tener crecimientos económicos fuertes, pero la vemos más o menos encarrilada a crecimient"
"El mundo no está para que la Fed suba ahora tipos. Y el efecto de la subida de tipos ya lo están teniendo vía la apreciación del dólar. La dinámica de la economía en EEUU es bastante buena y, aunque pueda aflojar, no veo una desaceleración brusca"
“No pensamos que la inflación vaya a repuntar a corto plazo, van a permanecer muy bajos durante una temporada larga”.
"Hasta ahora no nos gustaban los emergentes, pero tras las últimas caídas hay cosas que nos empiezan a gustar"
“Las divisas de los países exportadores de materias primas han sufrido mucho y eso ha provocado que hayan caído las bolsas, sobre todo las de los países emergentes”
" La caída del precio del petróleo no se debe a que la demanda se haya resentido; esta sigue siendo firme. El problema tiene que ver más con la oferta, debido a que en los últimos años se ha desarrollado la tecnología de shale oil en Estados Unidos, Iraq ha empezado a producir petróleo y Arabia Saudí prefiere seguir vendiendo antes que regular el precio. Estar en un mundo donde el petróleo vale 50 y no 100 es mejor , salvo que seas una compañía petrolera"
"China tiene todavía margen para bajar los tipos de interés. Es lógico que la parte de industria y construcción de China empiece a debilitarse".
"El problema con China es que no tenemos una información del todo fiable y las dudas se magnifican, pero China sigue funcionando. La parte de la economía que tiene que ver con los servicios sigue estupendamente"
"Aunque se está desacelerando, China crece como una economía española cada año"
"China en el año 2000 tenía un tamaño similar a la economía española; hoy China es la segunda economía más grande del mundo"
"¿Puede arrastrar China al resto del mundo? Es mucho más relevante de lo que era Grecia y hay que intentar contextualizarlo"
"Los mercados son como un perro con un hueso, les cuesta seguir todo el rato con el mismo y van cambiando de hueso. Antes era Grecia y ahora es China"
Si tenéis preguntas, lanzadlas y se las planteo al final.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.